Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Prescripción accidente de trabajao. Trabajador en negro

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #932203  por maria21199
 
Buenas tardes colegas, les comento el caso a ver si me pueden ayudar. me vino a ver una persona que en abril de 2010 sufrió un accidente de trabajo y perdió un dedo. estaba en negro y encima era su primer dia de trabajo por lo cual ese dia el empleador lo dejo en un hospital y no quiso saber mas de el. Con otra abogada (a mi recién ayer me vino a ver) envió telegrama intimando por trabajo en negro y reclamando por el accdiente. Eso fue en agosto de 2010. El telegrama volvio rechazado. Recien en febrero de 2011 volvio a enviar un nuevo telegrama intimando nuevamente regularice situación y pidiendo denuncie art por tema de accidente. Finalmente en abril de 2011 se da por despedido (es decir un año despues del accidente y del dia que dejo de ir a trabajar). Me dice mi cliente que fue a una concliaición en el SEclo. El despido todavia lo puedo hacer ya que recién prescribiria en abril de 2013, el tema es el accicente. En abril de 2012 prescribió. Por mas que intente hacer jugar la suspensión por mediación ante el seclo es de 6 meses y no llego; tampoco la del art. del codigo civil que suspende por un año, ya que en las cartas no intimaba a que abone la indemnización por el accidente, sino que intimaba a que denuncie art. Ahora va mi pregunta: por estar en negro y ya que no tenemos art que diagnostique una incapacidad los 2 años de prescripción se computan si o si desde que ocurrió el hecho??? alguien le encuentra alguna otra vuelta? me da lastinma ya que perdió un dedo y sería una buena indemnización. Gracias a todos. Saludos,
Florencia
 #932258  por DiegoAle
 
La prescripción se computa desde que toma conocimiento de la consolidación del daño que es cuando está en condiciones de demandar y no desde el hecho, aunque si el daño es la amputación del dedo y no su pérdida total de inmovilidad, pese a los intentos de rehabitarlo, la consolidación se da cuando se lo amputan.
Ahora, hay quienes pensamos que es inconstitucional que la prescripción corra durante la relación laboral por el estado de hiposuficiencia y amenaza de despido pero no le veo futuro a un planteo de ese tipo en tú caso en el cuál desde el primer día está claro que el no desempeño ni desempeñaría más tareas ¿cuál sería la amenaza?, aunque se dio por despedido un año después.
No sé si en el telegrama que finalmente le llegó al empleador se menciona que es reiteración del telegrama de agosto de 2010.
No sé si se dá por despedido en abril de 2011 porque el empleador no contesta la intimación o porque niega la relación laboral, pero se podría decir que hasta ese momento tenía la razonable expectativa de realizar la denuncia ante la ART (aunque con fijarse en la página de la SRT con su número de cuil no iba a salir ART alguna) y como el art. 44 de la LRT en armonía con el 43 indicaría que la prescripción se cuenta desde la denuncia, recién en ese momento tomo conciencia que no podría hacer denuncia alguna a la ART y se trataba de un empleador sin seguro ¿o en la empresa si tienen contratado ART y entonces tú cliente estaba cubierta en ese entonces por la misma?
Ahora si el empleador contestó el telegrama de febrero de 2011 reconociendo de alguna forma que acaeció el accidente de trabajo (sería un milagro para tú cliente) entonces ahí hay un reconocimiento de la obligación de reparar que interrumpe la prescripción y se cuenta desde dicho reconocimiento de deuda.
 #932539  por maria21199
 
Grcias Diego por tu respuesta! en realidad nos e da nada de lo que vos me preguntas. El empleador rechazo todos los telegramas, jamás reconoció la relación laboral y no tengo idea si el taller cuenta con art, yo calculo que no. Deben estar todos los empleados en negro. Yo lo doy como un caso perdido. Respecto al despido que opinas? se dio por despedido 1 año despues de dejar de ir a trabajar. y encima los reclamos fueron re discontinuos. No se si iniciar el despido. Mil gracias por tu ayuda!