Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Derecho de identidad

  • A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
 #935337  por leticiadp
 
Tengo una consulta para hacerles. Hace 17 años fui madre soltera, toda la vida mi hijo llevó mi apellido. Recientemente, para la actualizacion del DNI de los 16 años pedi una partida actualizada de nacimientos, segun se solicita. En ese momento me entero que el padre lo reconocio seis meses luego de su nacimiento. Mis dudas son:
Por que nadie NUNCA me informo de eso.
Si el hecho de no haberme informado en su momento no es haberle negado a mi hijo su derecho a la identidad
Si el puede renunciar al apellido del padre, ya que el manifiesta no quererlo usar
Si puedo iniciar alimentos, ya que yo desconocia que estaba reconocido, por eso no lo hice antes. O sea, yo no renuncie al derecho de alimentos sino que desconocia que podia reclamarlos
Por que no salto todo esto cuando renove el DNI a los 8 años
Muchas gracias por su tiempo y espero poder encontrar alguna respuesta ya que esto me cayo como un balde de agua fria y me siento con necesidad a luchar por la identidad que mi hijo tuvo toda su vida. Saludos, Leticia
 #935382  por abogadorosario
 
Leticia este es un foro para interconsultas entre abogados, no un servicio público para responder consultas. Consultá a un profesional. Saludos y suerte.
 #935568  por ccolalongo
 
Tal cual como te dijo el colega para hacer lo que quieras hacer -sea lo que sea y que sea viable- vas a tener que consultar un abogado, pero sin perjuicio de eso dado que el tema te desespera te digo:

El padre de tu hijo (si realmente biológicamente es su padre, o sea un ADN daría positivo) no hizo nada más que lo que le correspondía que era reconocer a su hijo, seguramente estuvo/está asesorando y se lo habrán sugerido para evitarse así que vos le iniciaras una acción por filiación (podías hacerlo desde que nació tu hijo) y una acción por daños por no reconocerlo. Ya todo eso no podes hacerlo; sobre tus preguntas:

1. "Por que nadie NUNCA me informo de eso." no tienen porque avisarte, algunos registros lo hacen revisa si en esa época el domicilio que tenías en el DNI es realmente el real donde vivías, he visto casos que los registros mandaron notas de reconocimiento y resulta que se habían mudado.

2. "Si el hecho de no haberme informado en su momento no es haberle negado a mi hijo su derecho a la identidad" no, tu hijo no tiene ninguna violación de derecho a la identidad, está reconocido por ambos padres es tan hijo tuyo como de su padre, incluso cualquier día si su padre quería podía reconocerlo o si vos te negabas iniciarte juicio por filiación, hacer ADN y si daba positivo automáticamente anotarlo como padre; no se requiere tu conformidad.

3. "Si el puede renunciar al apellido del padre, ya que el manifiesta no quererlo usar" tendrá que hacer una presentación judicial cuando sea mayor edad -no creo que te lo tomen como menor- y será el juez el que diga si puede cambiar el órden, o si lo suprime. Cada juez tiene su criterio, entiendo que con la edad del menor hay posibilidades que no te lo concedan dado que es todavía muy joven.

4. "Si puedo iniciar alimentos, ya que yo desconocia que estaba reconocido, por eso no lo hice antes. O sea, yo no renuncie al derecho de alimentos sino que desconocia que podia reclamarlos" podías reclamar filiación y alimentos desde el minuto que nació tu hijo, la ley se presume conocida si no lo hiciste fue porque no quisiste (eso supone la ley) y alimentos que no se reclamaron fue porque no se necesitaron. O sea podes reclamar alimentos recién de hoy para adelante. Y cuando tu hijo cumpla los 18 tendrá que reclamarlos el por derecho propio hasta los 21. Para atrás nada.

5. "Por que no salto todo esto cuando renove el DNI a los 8 años" porque quizás no te habrían pedido una partida de nacimiento actualizada (error del registro) creo que la norma que las pide cuando no están reconocidos ahora hay que presentar partida siempre con una antiguedad no mayor a seis meses; seguramente en aquellos años no se usaba.

"Muchas gracias por su tiempo y espero poder encontrar alguna respuesta ya que esto me cayo como un balde de agua fria y me siento con necesidad a luchar por la identidad que mi hijo tuvo toda su vida. Saludos, Leticia" nuevamente tendrás que consultar un abogado, pero más que reclamar alimentos (de hoy para adelante) no veo que puedas hacer, el padre de tu hijo no hizo nada más que cumplir con su obligación y tu hijo tiene su verdadera identidad.