Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • PRUEBA DEL NO PAGO

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #934276  por sergiosky
 
el tema es asi... mi cliente al ser despedido se le pagó a traves de un cheque una suma inferior al que dice el recibo de liquidacion final. por lo que inicio demanda por diferencias salariales y la empresa dice que ya se le pago todo lo que dice el recibo, que la parte que se reclama se abonó en efectivo y que la prueba del pago total es justamente el recibo de liquidacion final firmado por mi cliente.
ahora, yo cuando contesto traslado si bien reconozco el recibo de liquidacion final niego que mi cliente haya recibido el supuesto dinero en efectivo y ademas el recibo no prueba el dinero efectivamente cobrado porque se pudo haber confeccionado antes de la entrega de la suma.
ahora la pregunta es... ¿debo probar el no pago del dinero, siendo esta una prueba diabolica, o basta con negarlo... siendo carga probatoria de la empresa probar que realmente mi cliente cobró el dinero en efectivo?. ¿que valor tiene ese recibo de liquidacion final firmado por mi cliente?
necesito jurisprudencia al respecto, gracias!
 #934288  por eltam88
 
Con la firma del recibo lo hicieron pedazo. Cuando el trabajador es despedido al momento de firmar la liquidación final debe constatar que lo que se le da en mano es lo que firma, caso contrario se torna casi imposible acreditar que lo que se le abonó es menos de lo que consta firmado.
 #934311  por JUSTINIANA
 
De acuerdo con Eltam, y no es prueba diabólica ni levioris.-Carga de la prueba:actor. prueba los hechos constitutivos de la litis, y afirmaste el "no pago",el onus probandi está a tu cargo.Ellos aducirán excepción de pago total....juicio lamentablente perdido.-
 #934323  por sanjuanino
 
convengo con mis dos compañeros antecesores.
 #934433  por sergiosky
 
discrepo, no es tan asi...
es muy comun que la empresa extienda recibo de liquidacion final antes de que el trabajador reciba en "mano" el dinero. el trabajador firma el recibo apoyado en la buena fe de que posteriormente o se le depositara el dinero o se le entregara lo que efectivamente firmó. en el caso de depositos bancarios la fecha del deposito y aun mas de la acreditacion del dinero en la cuenta del trabajador no suele ser el mismo dia en que se firma el recibo.
es verdad que el trabajador debe corroborar lo que firma pero las empresas son muy picaras en hacerte firmar el recibo y luego te dan menos de lo que deberian, total ya tienen el recibo firmado por el trabajador. yo creo que en el caso de negarse es la empresa quien tiene que demostrar con el respaldo de la documentacion contable, tributaria y comercial que el dinero realmente se entregó, no bastando la mera firma del recibo ya que si el mismo no tiene respaldo documentado en los libros de la empresa generaria una fuerte sospecha de fraude.
 #934451  por eltam88
 
Proceda como manifiesta entonces, pero trata de ofrecer toda esa prueba.
 #934512  por sanjuanino
 
sergiosky escribió:discrepo, no es tan asi...
es muy comun que la empresa extienda recibo de liquidacion final antes de que el trabajador reciba en "mano" el dinero. el trabajador firma el recibo apoyado en la buena fe de que posteriormente o se le depositara el dinero o se le entregara lo que efectivamente firmó. en el caso de depositos bancarios la fecha del deposito y aun mas de la acreditacion del dinero en la cuenta del trabajador no suele ser el mismo dia en que se firma el recibo.
es verdad que el trabajador debe corroborar lo que firma pero las empresas son muy picaras en hacerte firmar el recibo y luego te dan menos de lo que deberian, total ya tienen el recibo firmado por el trabajador. yo creo que en el caso de negarse es la empresa quien tiene que demostrar con el respaldo de la documentacion contable, tributaria y comercial que el dinero realmente se entregó, no bastando la mera firma del recibo ya que si el mismo no tiene respaldo documentado en los libros de la empresa generaria una fuerte sospecha de fraude.
En este caso ya sería defraudación y para demostrar esto hay que hacer un juicio penal (primera instancia y cámara, mínimo)
Fuera del ámbito penal, nadie puede invocar en su defensa su propia torpeza
Yo sigo creyendo que esto es un caso perdido
 #934540  por ods
 
Con el recibo firmado la empresa ganó el juicio.
Quien firma un recibo por mas de lo que cobra realmente?. Vas a tener que probar ese "no pago" porque tenes la carga de la prueba.
El cheque era de la empresa? Conseguite algun testigo que pueda decir que era costumbre de la empresa hacer esas maniobras.
 #934675  por sergiosky
 
pienso pedir una pericial contable para que el perito examine los libros de la empresa y diga si en tal fecha determinada se ha registrado una salida de caja por el monto que supuestamente se entregó en dinero. si el perito dice que no hay constancia documentada de ese dinero en efectivo ahi estaria la prueba del no pago ya que no resultaria serio que el recibo de liquidacion final diga que se entregó una x suma pero no tenga respaldo contable y tributaria en los libros de la empresa que acredite que realmente salio ese dinero.
 #934690  por LagunaSeca
 
Dura la parada Sergiosky, pero te tenés tanta fe que espero que te salga redondo y los emboques.
 #934861  por ods
 
sergiosky escribió:pienso pedir una pericial contable para que el perito examine los libros de la empresa y diga si en tal fecha determinada se ha registrado una salida de caja por el monto que supuestamente se entregó en dinero. si el perito dice que no hay constancia documentada de ese dinero en efectivo ahi estaria la prueba del no pago ya que no resultaria serio que el recibo de liquidacion final diga que se entregó una x suma pero no tenga respaldo contable y tributaria en los libros de la empresa que acredite que realmente salio ese dinero.
Podrán alegar que ese pago fue para un proveedor, etc.
De todas formas exitos y a pelearla
 #934955  por sergiosky
 
no, si ellos dicen que "tal dia" se entrego una "x suma" de dinero en efectivo a mi cliente pues que me demuestren que "ese" dia se entrego "x suma" a mi cliente, la misma suma! y en ese mismo dia, y no ya con el recibo firmado por mi cliente sino con la documentacion contable y tributaria, que obligatoriamente debe llevar la empresa, que acredite que esa cifra exacta salio en esa fecha determinada, no la tienen tan facil si es que han mentido ya que si no tienen reflejado esa salida de dinero de la caja no se como podran demostrar que a pesar de no tener respaldo documentado esa cifra igualmente salio. habria una seria sospecha de fraude y ante la duda deberia caer el recibo de liquidacion final por no tener su debido respaldo en los libros de la empresa que refleje el efectivo movimiento de dinero, art. 9 LCT.
llevemos el caso a la practica, si ese recibo por el solo hecho de ser firmado por el trabajador no pudiese ser atacado de ninguna manera se prestaría a innumerables fraudes aprovechandose el empleador de la ingenuidad del trabajador o por miedo a ser despedido si no firma un recibo por los haberes mensuales.
entonces el empleador, antes de entregarle el dinero en mano, se aseguraria que el trabajador le vaya firmando el recibo... total luego le da un monto inferior que lo reflejado en el documento, si asi fuese se llevarian puesto al 90% de los trabajadores ya que nadie se le va a plantar a su patron y negarse a firmar un recibo antes que le den el dinero, aparte uno apela a la buena fe del patron.
pero la solucion para hacer caer un recibo firmado es justamente que ese dinero "supuestamente" entregado tiene que tener su respado documentado en los libros de la empresa, tanto contable como tributariamente, porque tributariamente el empleador obviamente no declarara mas de lo efectivamente entregado para que tenga menos retenciones y tampoco podes declarar menos de lo que te corresponde ya que estas defraudando al fisco, los numeros tienen que ser precisos por lo que si realmente mi cliente no recibio ese dinero, pensemos que realmente no lo recibio, resulta que la empresa declaro un monto inferior a tributar que no coincide con el recibo confeccionado. por lo que esta estafando no solo al trabajador sino al fisco, y de acreditarse este hecho hay una fuerte sospecha de fraude laboral por lo que el recibo cae.
 #935326  por poorlaw
 
sergiosky escribió:porque tributariamente el empleador obviamente no declarara mas de lo efectivamente entregado para que tenga menos retenciones
Hola estimados!

Les aseguro que ninguna empresa patronal va a dejar de asentar en los libros contables una erogación con respaldo documental, como ser un recibo de liquidación final, ni deducir tal "pérdida" en el impuesto a las ganancias!

#listolodije

Saludos a todos!
 #935338  por sergiosky
 
seria bueno que si hay algun contador dando vuelta por esta pagina colabore con este tema... ¿se puede detectar fraude por hacerle firmar a un trabajador un recibo por un monto superior al que efectivamente ha percibido? ¿donde deberia quedar asentado el dinero que sale de caja... ya que tiene que coincidir con lo que dice el recibo?.
 #935398  por flux
 
sergiosky escribió:discrepo, no es tan asi...
es muy comun que la empresa extienda recibo de liquidacion final antes de que el trabajador reciba en "mano" el dinero. el trabajador firma el recibo apoyado en la buena fe de que posteriormente o se le depositara el dinero o se le entregara lo que efectivamente firmó. en el caso de depositos bancarios la fecha del deposito y aun mas de la acreditacion del dinero en la cuenta del trabajador no suele ser el mismo dia en que se firma el recibo.
es verdad que el trabajador debe corroborar lo que firma pero las empresas son muy picaras en hacerte firmar el recibo y luego te dan menos de lo que deberian, total ya tienen el recibo firmado por el trabajador. yo creo que en el caso de negarse es la empresa quien tiene que demostrar con el respaldo de la documentacion contable, tributaria y comercial que el dinero realmente se entregó, no bastando la mera firma del recibo ya que si el mismo no tiene respaldo documentado en los libros de la empresa generaria una fuerte sospecha de fraude.
Si alegas todo eso tenes que poder probar esos hechos de que el trabajador de buena fe firmo el recibo sin ver plata y esperando el pago despues

Caso contrario la misma LCT es la que dice que el pago esta probado con el recibo de sueldo y si no podes oponer alguna prueba que impugne ese recibo, mal la veo