Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Cuota alimentaria 2 hijos madres diferentes

  • A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
 #764968  por nqn80
 
Hola a todos, tengo algunas dudas y quisiera ver si me ayudan a despejarlas..

tengo 2 hijos de madres diferentes. 7 años y 1 año

con el de 7 años tengo un arreglo homologado con la madre hace mas de 2años de $1250 la cual por voluntad propia hoy le doy $1600 y tengo un regimen amplio, esta todos los días conmigo donde lo llevo a sus actividades.

con el de 1 año, hace 1 año firme un acuerdo de $1250 y hoy la madre me pide 1700, yo le ofreci 1500 y a partir de enero 1700. pero no acepto y quiere iniciar demanda. Ella trabaja y vive con el

bueno, mis dudas son, (yo percibo un sueldo variable que va de los 7 a los 8 mil mensuales) al ser hijo de diferentes madres, pueden estipular el 25% de mi ingreso como cuota? porque por lo que entiendo si fuesen de la misma madre no supera el 30%.. puedo destinar hoy casi el 50% de mis haberes al cumplimiento de alimentos? si yo me quedara sin trabajo y consiguiera uno con menor ingreso, debería seguir abonando los q se estipulo en el juicio?
ella dice que quiere hacerme juicio porque yo percibo mas de lo que mi recibo dice, pero eso deberá demostrarlo... influye a la hora de dar una sentencia la edad del menor? todos sabemos que un niño de 1 año no gasta 1500 mensuales sumándole a este que la madre debería aportar lo suyo ya que ella trabaja y percibe 4 mil..

bueno gracias, espero alguna ayudita..
 #765076  por Tiburcio
 
Seguramente tenés un abogado que te asistió en la firma de esos acuerdos. Por favor consultalo ya que este foro no permite asesorar. No resultaría serio ni ético hacerlo.
 #765086  por Maruchis
 
Me parece que los alimentos estan sujetos a diversas continjencias que deben ser acreditadas debidamente ante el juez para que este pueda fijar una cuota adecuada, por ello es modificable ante el cambio de esas circunstancias.
Si bien existe un tope máximo, el tema de que estes ante dos hijos de diferentes mamás, implica que en su caso deberás acreditar que estas pasando alimentos por x cantidad,la existencia de los convenios y la cantidad que pasas fuera de ellos, lo que implica un x porcentaje de tus ingresos. En el caso de la segunda mamá, es bueno recordar que la obligación alimentaria la tienen ambos padres, sin que ello implique que te desentiendas de la tuya, será importante, en su caso que acredites los ingresos económicos que ella tiene.
Respondiendo a tu pregunta, se puede fijar una cuota superios al 30% pero claro, eso tiene que ver con la cantidad de alimentados, y cuando son mas de dos, y de diferentes madres,estimo, el juez tendrá en cuenta otros factores ( como los que señalé en párrafos anteriores) para fijar una cuota razonable.
Saludos.
 #765094  por Maruchis
 
Me surgió otra cuestión...el segundo convenio ( con la segunda mamá), esta también homologado? porque entiendo que si bien las leyes fija montos, en materia de alimentos las partes pueden acordarlos y de hecho es lo que hicieron, en ese caso, deberías tambien llevar ese convenio ante el juez y en todo caso, ella deberá acreditar que existen otras circunstancias que justifican una modificación de ese convenio, lo cual, por lo que cuentas, no es más que suposiciones que ella hace respecto a tus ingresos, pero no hay una situación de hecho en relación al menos que justifique un aumento.
 #765097  por Maruchis
 
La circunstancia de que la cuota se haya fijado por convenio, crea una obligación semejante en sus efectos a la que fluye de una decisión judicial. Puede modificarse cuando cambian las circunstancias que se tuvieron en mira en oportunidad de fijarla (CNCiv., sala C, del 1-9-983 y R. 289.383). Para ello deben existir hechos concretos y determinantes de un cambio sustancial que hayan experimentado las partes y que torne viable su pretensión (conf. CNCiv., sala C del 10-9-987, R. 30.447).




Maruchis escribió:Me surgió otra cuestión...el segundo convenio ( con la segunda mamá), esta también homologado? porque entiendo que si bien las leyes fija montos, en materia de alimentos las partes pueden acordarlos y de hecho es lo que hicieron, en ese caso, deberías tambien llevar ese convenio ante el juez y en todo caso, ella deberá acreditar que existen otras circunstancias que justifican una modificación de ese convenio, lo cual, por lo que cuentas, no es más que suposiciones que ella hace respecto a tus ingresos, pero no hay una situación de hecho en relación al menos que justifique un aumento.
 #765140  por nqn80
 
cuando homologue el segundo convenio, la madre no tenia trabajo.. hoy, 1 año depues, ella posee ingresos y quiere trasladarme el costo de la guarderia a mi. Algo ético, sería que ella para lograr su independencia económica se haga cargo del cuidado de mi hijito.. creo que no estoy muy lejos de la realidad, de echo yo le ofreci un aumento a 1.500 pero no acepto.
 #765374  por Maruchis
 
Pues bien, el deber de pasar alimentos por lo general es del progenitor no conviviente, pero en este caso, si ella acredita que esta trabajando, quiere decir que tambien tiene ingresos y por lo tanto puede colaborar a la manutención del hijo de ambos. Te repito, si va por alimentos judicialmente tendrás que hacer jugar todo lo que mencioné anteriormente para obtener una cuota razonable, el juez debe tener una idea clara de toda la situación porque de los hechos concretos dependen las modificaciones en las cuotas alimentarias.-
 #940674  por agust
 
La consulta viene, por que mi ex mujer luego de una demanda q yo le realize que casi le saco la nena por q la estaba poniendo en peligro. Ella como consecuencia me inicio un nuevo juicio de alimento en el q argumenta q yo vivo mejor que ella y quiere q le iguale el nivel de vida, lo único q tiene para argumentar eso es q yo vivo en una casa grande, la cual me la alquila un familiar a un precio mas barato de lo q vale. Y mi sueldo serán dos mil pesos mas q el de ella. El tema es que yo estoy esperendo un hijo de mi actual pareja y no se si pueda solventar el gasto q ella me exige, ya q me pidio 2500 pesos y yo gano como mucho 7000, y depende el mes. El valor del 20% de mi sueldo me significa mucho, yo le pase la cuota desde el dia e me separe, antes menos por que ganaba menos dinero, pero actualmente le pago la obra social, el colegio, aparte dinero extra y le compro ropa, cada inicio de clases le compro algo de utiles y el equipo completo de gym con zapatillas incluidas. Hay forma de q un juez de todos modos determine el 20% del sueldo? A pesar de que ella gane casi lo mismo q yo?
 #941764  por Elinayita2
 
Hola, en los casos que conozco la cuota es solo en $, es decir que si le pasas el 20% del sueldo no estas obligado a comprarle nada a tu hija, la madre debe cubrir con lo que vos le das todo. Sino podes acordar que te responsabilizas por determinados gastos de tu hija, como por ej. que vos le das la obra social y te haces cargo del colegio, etc... De esa forma lo que vos le debes a la madre va a variar conforme vaie la cuota del colegio por ej.
Lo mejor es que consultes a un abogado que pueda analizar correctamente tu caso y lograr el mejor acuerdo para todos.
Saludos,