Hola le envío un modelo (ojo yo litigo en Córdoba). En este caso se clara la reserva por el reclamo de alimentos y abierta la vía de los daños y perjuicios. suerte.
1.- PARTICIPACION. Que comparece por la participación legal de su hijo menor de edad ........., DNI ......, nacido el ......., de ....años de edad, con el mismo domicilio real, como lo acredita con la Partida de Nacimiento y Documento Nacional de Identidad de la misma.
2.- OBJETO.- Que viene en tiempo y forma a promover acción por reclamación de la filiación extramatrimonial del niño/a ......., en contra del Sr ......., con domicilio real en calle ......, por ser el mismo el padre biológico. Que por los hechos y pruebas a rendirse y conforme al derecho aplicable peticiono que al resolver la presente causa, se declare que el demandado es padre del menor y en consecuencia se ordene inscribir la sentencia en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas de la localidad de ......, Acta... Tomo....Año.....
3.- Hechos.-
4.- DERECHOS.- Se fundamenta la presente acción en los Art. 240,247,253,254,255 y concordantes y correlativos del Código Civil.-
5.- PRUEBA.- Que a los fines de acreditar los extremos invocados, ofrezco la siguiente prueba: a) DOCUMENTAL: Constancias de autos

artida de nacimiento menor, DNi menor y DNI progenitora; b) PERICIAL BIOLÓGICA: Se oficie a la Unidad de Genética Forensea los fines de realizar los estudios de ADN a la compareciente, el demandado y al menor de autos, para confirmar el vínculo biológico de éste último con el menor, lo cual a la madre del niño no le genera duda alguna. Que en caso de negativa del demandado se solicita a VS se aplique la PRESUNCIÓN DE PATERNIDAD art. 4 Ley 23511 ya que la misma no atenta contra el art. 18 de la Constitución Nacional; c) TESTIMONIAL ......
6.- RESERVA.- Que formula expresa reserva de hacer el correspondiente reclamo por alimentos desde el inicio de la presente demanda hasta su estimación definitiva y los futuros que correspondan, ya que la condición de padre del demandado como las necesidades alimentarias son presentes y la obligación de asistirlo también, no pudiendo especular con que una sentencia judicial le ordene asumir una responsabilidad que actualmente pesa sobre su persona, como así también por los daños y perjuicios que con su negativa injustificada a cumplir se deber legal irrogue a su hijo.
7.-PETITORIO