Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Aviso de visita de correo argentino nunca encontrado.

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #945211  por Romitesta
 
Buenos días.

Tengo un caso donde se intimo por falta de dación de tareas, clandestinidad parcial y diferencias salariales con fecha 07/03, reteniendo tareas en virtud del art. 1201 cc..
Ayer mi cliente recibe un telegrama donde lo despiden por abandono de trabajo, segun carta documento despachada el 08/03, la que nunca recibió y teoricamente el correo le dejo aviso de visita, que mi cliente dice no haber recibido. Verifique con el nº de CD y esta todo el proceso efectuado, pero el aviso nunca llego.
Por todo lo que estuve leyendo, el aviso de visita, supone la notificación efectuada. Veo complicado el caso.

¿A alquien le paso algo similar? ¿Como ven el tema?
Muchas Gracias.
 #945213  por agentil
 
Romitesta escribió:Buenos días.

Tengo un caso donde se intimo por falta de dación de tareas, clandestinidad parcial y diferencias salariales con fecha 07/03, reteniendo tareas en virtud del art. 1201 cc..
Ayer mi cliente recibe un telegrama donde lo despiden por abandono de trabajo, segun carta documento despachada el 08/03, la que nunca recibió y teoricamente el correo le dejo aviso de visita, que mi cliente dice no haber recibido. Verifique con el nº de CD y esta todo el proceso efectuado, pero el aviso nunca llego.
Por todo lo que estuve leyendo, el aviso de visita, supone la notificación efectuada. Veo complicado el caso.

¿A alquien le paso algo similar? ¿Como ven el tema?
Muchas Gracias.
Para que esté bien hecho el abandono de trabajo lo deben haber intimado previamente, o sea que esto implicaría que tu cliente por dos veces no vio que le llegaron notificaciones del correo. Es medio raro.
Le preguntaste a tu cliente que domicilio denunció ante el empleador? quizás allí está la clave.

suerte!!
 #945221  por pepecurdele
 
la intimacion y retencion de tareas es anterior al despacho del 8/3 ? ya que para que se configure el abandono de trabajo tiene que haber voluntad del trabajador de abandonar el trabajo que normalmente se configura con el silencio, asi que si tu cliente habia retenido tareas, no habia voluntad de abandonar.
 #945224  por agentil
 
pepecurdele escribió:la intimacion y retencion de tareas es anterior al despacho del 8/3 ? ya que para que se configure el abandono de trabajo tiene que haber voluntad del trabajador de abandonar el trabajo que normalmente se configura con el silencio, asi que si tu cliente habia retenido tareas, no habia voluntad de abandonar.
Exacto, pero va a depender de que telegrama llego antes.

saludos!!
 #945227  por Romitesta
 
Desde ya muchisimas gracias por las respuestas.
Primero envio el 07/03 la intimación por la falta de tareas, la clandestinidad parcial y dif. salariales, y se retuvo tareas hasta no haya resolución referente a la registración y dación de las mismas.
Aún estaba transcurriendo los 30 días corridos por lo cual no se efectuo el despido indirecto.
Por lo que parece le enviaron una intimación posterior al domicilio que figuraba en el telegrama despachado intimando al empleador:

Ayer recibió el siguiente texto:

Atento a sus ausencias injustificadas incurridas desde el pasado 8 de marzo a la fecha cursada mediante carta documento correo oficial de la republica argentina nº 318080634ar despachada el 11 de marzo de 2013, se hace efectivo el apercibimiento alli dispuesto
y en consecuencia se la considera incursa en abandono de trabajo y despedida por su exclusiva culpa. Liquidacion final, certificacion de servicios y remuneraciones y demas documentacion laboral a su disposicion en su lugar de trabajo en el plazo legal.Se aclara que la presente carta documento como la anterior le es cursada al domicilio real denunciado por usted en su telegrama colacionado laboral nº 84324974 del 7 de marzo de 2013, de manera tal que su no recepcion en dicho domicilio por la causa que fuere no imputable a ésta remitente, sera de su exclusiva responsabilidad como destinataria y se considera cumplida su funcion notificadora por haber ingresado la misma en la esfera juridica de su conocimiento. queda usted notificada.
 #945236  por andresxeneizes
 
no habia abandono de trabajo porque habia retencion de tareas, si dicha retencion era justa o injusta es una cuestion que podia discutirse mientras el vinculo laboral siguiera existiendo, al extinguirlo no solo ya no importa si era justa o no la retencion de tareas, sino que el despido fue prematuro y fuera de tiempo ya que como dijeron los colegas no existia la voluntad de abandono de trabajo
 #945242  por Romitesta
 
Muchisimas gracias a sus respuestas.
Arme el siguiente telegrama para rechazar la imputación del abandono de trabajo y la imputación de exclusiva culpa del despido notificado por la empleadora.


Rechazo su carta documento CD ………… por falsa, maliciosa e improcedente.
Ratifico en todos y cada uno de sus términos mi anterior despacho.
En relación a la carta documento Nº 318080634 AR mencionada en su misiva declaro no haber recibido aviso de visita alguno por parte de Correo Argentino por lo cual ignoro absolutamente la misma. Jamás recibí notificación de visita como lo indica falsamente su misiva. Por lo expuesto rechazo imputación de abandono de trabajo. Pueba de la falta de voluntad de abandono de trabajo es mi anterior telegrama laboral.
Habiendo retenido tareas por falta de dación de las mismas y ante negativa de dar cumplimiento a mis requerimientos a saber:
1) negativa de tareas, 2) registrar real remuneración laboral, 3) abonar remuneracion minima convencional para mi categoría, 4) ingresar aportes correctos a los organismos pertinentes, 5)abonar horas extras, ante el despido notificado en su misiva, rechazo la imputación de exclusiva culpa que Usted imputa a mi persona, considerando el despido notificado por esa parte su exclusiva culpa.

Intimo plazo de 2 días hábiles de recibida la presente haga efectivo el pago de indemnización por despido incausado: antigüedad, sac antigüedad, preaviso, SAC sobre preaviso, integración del mes de despido y su SAC, salario devengado hasta el día de la fecha y su SAC, vacaciones no gozadas y su SAC, SAC proporcional del semestre en curso, multas Art. 9, 10, 15 y concordante Ley 24013, diferencias salariales, horas extras impagas y cualquier otro concepto que pueda corresponder según convenio colectivo de trabajo desde mi real fecha de ingreso, todo bajo apercibimiento de iniciar las acciones legales pertinentes para perseguir su cobro y además reclamar la sanción prevista en el Art. 2 de la Ley 25.323 como consecuencia de su conducta temeraria.

Asimismo intimo plazo dos días hábiles de transcurridos los 30 días previstos por el decreto 146/01 entregue certificado de aportes y contribuciones a los organismos de la seguridad social, bajo apercibimiento de lo previsto en el Art. 80 LCT y Art. 45 Ley 25345.

Queda Usted debidamente notificado e intimado de pago conforme a derecho.
Reservo derechos.
 #945248  por pepecurdele
 
Esta bien paradito, dos cosas en primer lugar no puede negar que sabia de la retencion de tareas de tu cliente y ademas de la voluntad de continuar con el vinculo laboral que tenia, en segundo lugar por lo que veo nada contestaron al TCL de tu cliente asi que consintieron los terminos de la intimacion de la ley 24013.
 #945290  por Romitesta
 
No sé si contestaron algo relacionado a la intimación por la clandestinidad parcial, y demás. Hay un telegrama que enviaron y mi cliente dice nunca haber recibido el aviso de visita del correo. Ayer enviaron el que copié en este post y me entere que hubo una respuesta que desconozco. La pieza postal que detallaron haber enviado y no recibido, me fije en el correo y fue despachada no entregada. Por el seguimiento el aviso de visita deberían haberlo dejado aviso pero el trabajador me asegura no haber recibido aviso alguno.