Colegas. Estoy ante la siguiente situación.
Tengo un caso -Laboral- un poco complejo (13 años en servicio domestico, pero en los 3 ult. años tb presto servicio como empleada de comercio, y tb siguio realizando las tareas de servicio domestico).
Bueno: primer telegrama intime para que aclare la situacion y/o relacion laboral, regularizacion, acredite aportes, etc bajo apercibimiento del art. 8 de la ley 24013, arts. 46 y 47 de la ley Nº: 25.345 y Arts. 1 y 2 de la ley Nº: 25.323, todo esto bajo el apercibimiento de considerarme gravemente injuriado y despedido por su exclusiva culpa, respondieron negando todo; en el segundo telegrama hago efectivo el apercibimiento y me considero injuriado y despedido indirectamante, pido las indemnizaciones correspondientes, respondieron negando todo todo.
Etapa administrativa, nuevamente negaron todo todo todo.
1- Estoy con la demanda -casi lista- el tema es que le adeudan diferencia salariales desde el año 2000, es necesario detallar el mes respectivo y la diferencia salarial, o es suficiente con que mencione: diferencia salariales de los siguiente periodos: Meses, Ener, Febrero,etc del año 2000 $....?
2- Hace poco se dicto la ley 26.844, en reemplazo del estatuto de servicio domestico dec. ley 326/56, la nueva ley no esta en vigencia (hasta lo que se yo), el art. 76 de la nueva ley dice: -Vigencia. Lo establecido en la presente ley será de aplicación a todas las
relaciones laborales alcanzadas por este régimen al momento de su entrada en vigencia-. Entiendo que la relacion laboral de mi cliente no esta en vigencia y por ende no se aplica dicho regimen, sin perjuicios de que ciertos efectos de dicha relacion tenga vigencia.
La idea que tengo ( no se si sera viable) es plantear la inconstitucionalidad del Art. 76 de la 26.844, subsidiariamente la inconstitucionalidad del dec. ley 326/56, y pedir la plena aplicacion de la ley 26.844, tendiendo encuenta los principios del derecho laboral, por ser norma mas protectoria y favorable etc. Les parece bien. Espero sugerencia. Gracias.
Tengo un caso -Laboral- un poco complejo (13 años en servicio domestico, pero en los 3 ult. años tb presto servicio como empleada de comercio, y tb siguio realizando las tareas de servicio domestico).
Bueno: primer telegrama intime para que aclare la situacion y/o relacion laboral, regularizacion, acredite aportes, etc bajo apercibimiento del art. 8 de la ley 24013, arts. 46 y 47 de la ley Nº: 25.345 y Arts. 1 y 2 de la ley Nº: 25.323, todo esto bajo el apercibimiento de considerarme gravemente injuriado y despedido por su exclusiva culpa, respondieron negando todo; en el segundo telegrama hago efectivo el apercibimiento y me considero injuriado y despedido indirectamante, pido las indemnizaciones correspondientes, respondieron negando todo todo.
Etapa administrativa, nuevamente negaron todo todo todo.
1- Estoy con la demanda -casi lista- el tema es que le adeudan diferencia salariales desde el año 2000, es necesario detallar el mes respectivo y la diferencia salarial, o es suficiente con que mencione: diferencia salariales de los siguiente periodos: Meses, Ener, Febrero,etc del año 2000 $....?
2- Hace poco se dicto la ley 26.844, en reemplazo del estatuto de servicio domestico dec. ley 326/56, la nueva ley no esta en vigencia (hasta lo que se yo), el art. 76 de la nueva ley dice: -Vigencia. Lo establecido en la presente ley será de aplicación a todas las
relaciones laborales alcanzadas por este régimen al momento de su entrada en vigencia-. Entiendo que la relacion laboral de mi cliente no esta en vigencia y por ende no se aplica dicho regimen, sin perjuicios de que ciertos efectos de dicha relacion tenga vigencia.
La idea que tengo ( no se si sera viable) es plantear la inconstitucionalidad del Art. 76 de la 26.844, subsidiariamente la inconstitucionalidad del dec. ley 326/56, y pedir la plena aplicacion de la ley 26.844, tendiendo encuenta los principios del derecho laboral, por ser norma mas protectoria y favorable etc. Les parece bien. Espero sugerencia. Gracias.