Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • duda en despido con o sin causa?

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #950285  por dalecalamar
 
Trabajadora que llega al estudio sin animo de continuar la relacion , la suspenden se rechaza la suspension y le agregamos que hay persecucion mal trato y al otro dia va a trabajar , o sea se presenta, le niegan tareas ( claro estaba suspendida la tipa)
envia TCL solicita que fije y aclare la relacion laboral y que no la persigan mas.- dado que la maltaratan, exige en este segundo TCL el pago de hs extras . le responden que se presente. insiste con que hubo negativa y por eso hace efectivo el apercibimiento (pero, ojo en ningun momento dijo la frase: bajo apercibimiento de considerare despedida ) bueno pasa el tiempo y reclama multas art 2 25323 le responden por 3ª presentese, ella dice: Fui y me negraon tareas, no me pagaron hs extras y no me depositaron ... por eso hice efectivo el apercibimiento y me considere despedida su culpa.
¿que opinan .? el seclo ya lo pidio.
 #950438  por GU
 
Mas alla de que falte el "bajo apercibimiento de considerarme despedido"... si te niegan tareas -ademas de las horas extras-, no tenes muchas mas medidas que considerarte despedido. Para mi no hace falta la formula expresa.

Salutes!
 #950554  por MORGAN
 
habría que ver los términos del intercambio en detalle. puede estar errado el distracto. el apercibimiento importará según el caso. si le comunican una suspensión podrá rechazarla por arbitraria o lo que sea y pedir que le paguen los salarios de esos días, pero no controvertirla como negativas de tareas. Es aconsejable intimar con apercibimiento, porque producir la ruptura de la relación en la misma comunicación en que se menciona la negativa, puede considerarse injustificada. hay jueces que consideran en esos casos que el trabajador viola el principio de continuidad del contrato, o sea, que no tenía ganas trabajar.
igual por ahí todo lo que digo es en vano porque desconozco los detalles del caso.
 #950575  por dalecalamar
 
eSTIMADOS ESTOY DE ACUERDO CON LOS DOS , PERO MAS ME CONVIEE ESTAR DE ACUERDO CON gu , JE JE, PERO ES ASI COMO DICE mORGAN , LEYENDO Y Viendo jurisprudencia a aplicar al tema se debe respetar el principio de la continuidad laboral , ahora bien , hubieron situaciones que si bien para el derecho laboral no son los uficiente para configurar una injuria, el acoso el maltrato las continuas suspensiones y la falta de pago de horas extras si se suma ello se puede apreciar , estimo que mediante testigos buenos de parte, que el obrero no tienen muchas altyernativas. porque veamos que hace un empleador suspicaz y mal intencionado, le dice que retome tareas el tipo va y lo manda al fondo de la fabrica y que se quede sentado el obrero, le busca causales en fin , mi pregunta era basicamente respecto al haber omitido esa frase Gracias les cuento en unas semanas talvez.