Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • LIBROS OBLIGATORIOS PARA EMPLEADORES

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #950807  por marianoc
 
Estimados colegas,

Estoy solicitando una pericia contable, voy por la actora, y para comprender y evaluar correctamente necesito si alguien me puede orientar respecto de cuales son los libros que el empleador debe llevar con carácter obligatorio, como así también de donde surge dicha obligatoriedad.

También me gustaría saber como denomina la doctrina al libro del Art. 52 de la LCT; y cuales son los libros a los que hace referencia el inc. h) "Los que establezca la reglamentación".

Desde ya muchas gracias
 #950928  por eltam88
 
¿PEDISTE QUE EXHIBA LOS MISMOS?

EL LIBRO QUE DEBE LLEVAR ES EL DEL 52 DE LA LCT O EL QUE CORRESPONDA POR LEY (PARA LOS EMPLEADORES DE REGÍMENES ESPECIALES?

AGARRA CUALQUIER LIBRO DE LABORAL COMENTADO QUE TE VAS A ORIENTAR.
 #951013  por sanjuanino
 
El tema no es solamente el libro que dice el art. 52 LCT, que es el que se refiere a personal, ya que hay otros libros que pueden servir y efectivamente sirven a los efectos de la prueba en juicio, por ejemplo para demostrar pagos en negro.
Es una muy buena pregunta saber la totalidad de esos libros, para que no vivamos estas pruebas a tientas como ciego (como hago yo)
 #951040  por marianoc
 
sanjuanino escribió:El tema no es solamente el libro que dice el art. 52 LCT, que es el que se refiere a personal, ya que hay otros libros que pueden servir y efectivamente sirven a los efectos de la prueba en juicio, por ejemplo para demostrar pagos en negro.
Es una muy buena pregunta saber la totalidad de esos libros, para que no vivamos estas pruebas a tientas como ciego (como hago yo)
Gracias Sanjua por tu respuesta, ahora perdón por mi inocencia y ya no para este caso porque aquí no había pagos en negro, sino para saber para un hipotético caso de que existan pagos en negro: ¿En que libro podría asentar un empleador que paga en negro? Reitero pregunto para saber porque no me imagino donde asentar un pago en negro.

Gracias, un abrazo.
 #951041  por marianoc
 
Volviendo nuevamente al tema de los libros, en este caso concreto lo que sucede es que el empleador, (que contaba con 5 empleados) "dibujo" el despido con un acta notarial en la que dos clientes-testigos (que viven a 500 kms.) dicen:

1- Que la trabajadora los dejó plantados 15 minutos antes del horario de cierre (totalmente falso).
2- En consecuencia los clientes quedaron solos en el local sin nadie que los atienda.
3- Por tal motivo llamaron a la dueña que se encontraba en un local contiguo para que alguien los atienda.

Una de las cosas que yo quiero probar, y sería ideal hacerlo a través de algún tipo de libro (ej. de asistencia o algo así) es: ¿Si los otros empleados asistieron ese día a trabajar, como es posible que por más que la actora se haya retirado, que los clientes hayan quedados solos en el local? es decir ¿Y los otros empleados?.

En definitiva se les ocurre que existe algún tipo de documental o libro que la patronal este obligada a llevar o yo pueda exigir donde conste al menos que los otros empleados se retiraron antes o no fueron a trabajar y por eso estaba la actora sola?

Nuevamente gracias
 #951055  por eltam88
 
Esa prueba la contrarestas con testimonial.

¿Los demás empleados aún siguen trabajando para el mismo empleador?

Exigí que te exhiba documentación concerniente a la jornada laboral.
 #951098  por marianoc
 
eltam88 escribió:Esa prueba la contrarestas con testimonial.

¿Los demás empleados aún siguen trabajando para el mismo empleador?

Exigí que te exhiba documentación concerniente a la jornada laboral.
Estamos de acuerdo eltam con que con una testimonial se contrarresta el acta, pero preguntaba porque si además podía probarlo con una documental mucho mejor.

Por último, tenes idea de qué es lo que debería exigir específicamente en cuanto a libro o "documentación concerniente a la jornada laboral" al que te referís, es decir técnicamente como se llama ese libro para pedirlo correctamente.

Gracias
 #951103  por eltam88
 
marianoc escribió:
eltam88 escribió:Esa prueba la contrarestas con testimonial.

¿Los demás empleados aún siguen trabajando para el mismo empleador?

Exigí que te exhiba documentación concerniente a la jornada laboral.
Estamos de acuerdo eltam con que con una testimonial se contrarresta el acta, pero preguntaba porque si además podía probarlo con una documental mucho mejor.

Por último, tenes idea de qué es lo que debería exigir específicamente en cuanto a libro o "documentación concerniente a la jornada laboral" al que te referís, es decir técnicamente como se llama ese libro para pedirlo correctamente.

Gracias
NO ES NECESARIO EXIGIRLO CON SU NOMBRE TÉCNICO, VA NO SE COMO SERÁ DONDE VOS LITIGÁS. REQUERÍ QUE EXHIBA TAL DOCUMENTACIÓN Y YA.

HAY UN LIBRO DE PROCESAL MUY BUENO, QUE ES LA LEY COMENTADA 11653, AUTORES SOSA AUBONE. ALLÍ TE INDICA EL TEMA DE LA DOCUMENTACIÓN.

VOS TENÉS QUE HACER HINCAPIÉ EN LA TESTIMONIAL.
 #951188  por sanjuanino
 
marianoc escribió:
sanjuanino escribió:El tema no es solamente el libro que dice el art. 52 LCT, que es el que se refiere a personal, ya que hay otros libros que pueden servir y efectivamente sirven a los efectos de la prueba en juicio, por ejemplo para demostrar pagos en negro.
Es una muy buena pregunta saber la totalidad de esos libros, para que no vivamos estas pruebas a tientas como ciego (como hago yo)
Gracias Sanjua por tu respuesta, ahora perdón por mi inocencia y ya no para este caso porque aquí no había pagos en negro, sino para saber para un hipotético caso de que existan pagos en negro: ¿En que libro podría asentar un empleador que paga en negro? Reitero pregunto para saber porque no me imagino donde asentar un pago en negro.
Gracias, un abrazo.
Los empleadores suelen asentar movimientos permanentes de dinero imputado a otras razones para poder afrontar los pagos en negro. Esto ocurre frecuentemente con el pago a profesionales y jerárquicos tanto en las empresas como en las instituciones.
En general, cuando los montos se manejan con cheques, y estos se imputan a algo tanto en los balances como en el manejo del libro diario.
A partir de tu inquietud, yo he arreglado para vernos en esta semana (o uno de estos días) al contador de un sindicato amigo para hablar bien de este tema.
Creo que en general los laboralistas pasamos muy por alto este asunto que es bastante importante, especialmente cuando las testimoniales nos empiezan a fallar o son endebles
 #951488  por marianoc
 
sanjuanino escribió: Los empleadores suelen asentar movimientos permanentes de dinero imputado a otras razones para poder afrontar los pagos en negro. Esto ocurre frecuentemente con el pago a profesionales y jerárquicos tanto en las empresas como en las instituciones.
En general, cuando los montos se manejan con cheques, y estos se imputan a algo tanto en los balances como en el manejo del libro diario.
A partir de tu inquietud, yo he arreglado para vernos en esta semana (o uno de estos días) al contador de un sindicato amigo para hablar bien de este tema.
Creo que en general los laboralistas pasamos muy por alto este asunto que es bastante importante, especialmente cuando las testimoniales nos empiezan a fallar o son endebles
Gracias Sanjua por tu respuesta, en base a lo que comentas también voy a ver por mi parte de hablar con algún contador que entienda en la materia para que me oriente al respecto, cualquier novedad al respecto la estaré publicando en este post.

Saludos, Mariano