Estimados, es mi primera causa laboral, por eso les pido ayuda.
Mi clienta es Psicóloga que trabaja desde hace 7 meses en una institución de salud mental. Firmó un contrato de locación de servicios, pero cumple horario de 6 hs. de lunes a viernes, firma planilla de horarios, obedece ordenes, etc., de modo que la dependencia técnica, jurídica y económica no sería un problema a probar.
La situación radica en que la señora quiere renunciar ya mismo, porque no soporta mas los maltratos, el pago tardío, la falta de autoridad en del lugar, etc. Ahora bien, lo que necesito saber es:
¿Si enviamos el telegrama de renuncia debemos emplazar a que se abone el mes de marzo y las diferencias salariales en el mismo o se hace de modo separado?
¿Tendrían un modelo de como redactarlo?
¿Una vez que renuncia, con el asunto de los aportes como se procede?
¿El telegrama a la AFIP en este caso se envía también?
Muchas gracias, ojala puedan ayudarme.
Mi clienta es Psicóloga que trabaja desde hace 7 meses en una institución de salud mental. Firmó un contrato de locación de servicios, pero cumple horario de 6 hs. de lunes a viernes, firma planilla de horarios, obedece ordenes, etc., de modo que la dependencia técnica, jurídica y económica no sería un problema a probar.
La situación radica en que la señora quiere renunciar ya mismo, porque no soporta mas los maltratos, el pago tardío, la falta de autoridad en del lugar, etc. Ahora bien, lo que necesito saber es:
¿Si enviamos el telegrama de renuncia debemos emplazar a que se abone el mes de marzo y las diferencias salariales en el mismo o se hace de modo separado?
¿Tendrían un modelo de como redactarlo?
¿Una vez que renuncia, con el asunto de los aportes como se procede?
¿El telegrama a la AFIP en este caso se envía también?
Muchas gracias, ojala puedan ayudarme.