Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Urgente, renuncia y reclamo por salarios.

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #948071  por ac30comar
 
Estimados, es mi primera causa laboral, por eso les pido ayuda.

Mi clienta es Psicóloga que trabaja desde hace 7 meses en una institución de salud mental. Firmó un contrato de locación de servicios, pero cumple horario de 6 hs. de lunes a viernes, firma planilla de horarios, obedece ordenes, etc., de modo que la dependencia técnica, jurídica y económica no sería un problema a probar.

La situación radica en que la señora quiere renunciar ya mismo, porque no soporta mas los maltratos, el pago tardío, la falta de autoridad en del lugar, etc. Ahora bien, lo que necesito saber es:

¿Si enviamos el telegrama de renuncia debemos emplazar a que se abone el mes de marzo y las diferencias salariales en el mismo o se hace de modo separado?

¿Tendrían un modelo de como redactarlo?

¿Una vez que renuncia, con el asunto de los aportes como se procede?

¿El telegrama a la AFIP en este caso se envía también?

Muchas gracias, ojala puedan ayudarme.
 #948082  por palo2006
 
nooooo mandes telegrama de renuncia. de ninguna manera.
manda telegrama pidiendo regularizacion registral conforme a la ley 24.013, ya que hay relacion de dependencia. apercibi por 30 dias a regularizar bajo aperc de considerarse despedida por culpa de ellos. tambien intimas por lo adeudado ahi por el plazo de ley (son 72 hs), bajo apercibimiento de considerarse despedida tambien por culpa de ellos. apercibi conforme art. 2 de la ley 25323.
Busca que debe estar llenos de modelos de este tipo. Cualquier cosa mandame un privado. suerte

pd: mandas copia de todo a la afip, el mismo dia que mandan el tcl a la empleadora. tambien hay modelo de la afip por la web
 #948115  por GU
 
Yo buscaria un colega para compartir el caso y robarle un poquito de experiencia. Es un caso chico de fraude laboral, que te va a enseñar todo lo basico para despues adentrarte en cuestiones mas complejas.

Salutes!
 #948137  por ac30comar
 
Muchas Gracias por sus respuestas! yo tenía pensado tal como me dijeron, solicitar la regularización bajo apercibimiento de considerarse despedida con el telegrama con copia a Afip y luego dar curso a todo el tema del fraude laboral, pago del mes en curso, etc.

La cuestión acá, es que mi clienta no quiere tener nada mas que ver, y de solo saber que existe la posibilidad -ínfima por cierto- de tener que volver al lugar de trabajo, rechaza la posibilidad. Por eso les pregunto:

Si envío el telegrama de renuncia el lunes, debo consignar que renuncia, que solicita el pago de marzo y que se salden las diferencias salariales de los 7 meses?

Gracias y perdon por la molestia.
 #948192  por GU
 
Con la intimacion de la 24013 no vuelve a trabajar, menos con diferencias salariales. En el peor de los casos te inventas una negativa de tareas ficticia. Volver no vuelve...

Salutes!
 #948214  por ac30comar
 
Perfecto, es lo mismo que yo pensaba. Imposible que sea regularizada y si llega a ser así, no vuelve por X motivo.

¿Está bien si redacto así?
Tal como surge de los hechos, he sido por ustedes obligada a inscribirme maliciosamente y en fraude a la ley laboral como monotributista, en tanto lo he hecho apremiada por mi necesidad de empleo, de modo que, lo emplazo en 30 días proceda a registrarme desde mi real fecha de ingreso que data del xx de xx de xxxx, en mi categoría profesional conforme convenio colectivo de trabajo aplicable y en jornada de trabajo de 9:00 a 15:00 los días lunes a viernes con remuneración mensual promedio correspondiente, bajo apercibimiento de considerarme despedida sin justa causa y por su exclusiva responsabilidad y de exigirle las multas de los arts. 8 y 15 de la ley 24.013.
Asimismo, emplázole en el término de 48 horas proceda a abonarme: 1) diferencias salariales por los últimos dos años, 2) Sueldo Anual Complementario proporcional por el tiempo trabajado; 3) me entregue constancia documentada de mis aportes a organismos previsionales y sindicales, bajo apercibimiento de considerarme gravemente injuriada y despedida por su culpa (art 246 LCT).
Por último, le comunico que hasta tanto no de cumplimiento a los solicitado en la presente misiva, haré abstención del débito laboral conforme los arts. 1201 y 1204 del código civil.
Que me falta? como hago para que cobre marzo con mayor celeridad?

Mil gracias!
 #948270  por andresxeneizes
 
yo creo que esta bien.

para que cobre marzo imposible saberlo, porque quizas no quieren pagarle el mes y se juegan a arreglarlo todo en mediacion, pero tampoco podes dejar de intimar sino quizas se juegan a no pagarte el mes ni nada
 #948292  por pepecurdele
 
quedate tranquilo que no va a tener que trabajar mas en ese lado, sabes lo caro que sale regularizar una relacion laboral de 6 años en la afip, mucho mas caro que la liquidacion que vas hacerle a tu cliente, por lo que seguro que te rechazan la existencia del contrato de trabajo y esa es una muy buena injuria para que se considere despedida.
 #949942  por ac30comar
 
Estimados, gracias a todos por la ayuda.

Les cuento que envié el Telegrama el lunes al mediodía, y fue recibido el martes a las 10 AM. No pretendo hacer mal uso de los plazos para evitar la mala fe y porque sinceramente no hay apuro. Ahora les pregunto, creo que si para el viernes ya no recibo respuesta alguna la cuestión ya esta clara de modo que consideraré despedida en forma indirecta a mi clienta.

Es correcto o esperarían mas tiempo?

En caso de considerarse despedida de modo indirecto, que debo enviar? tienen algun modelo?

MIl gracias!
 #949943  por andresxeneizes
 
lo pueden mandar el jueves a ultima hora y llegarte el viernes o el lunes, yo esperaria si tu cliente esta en su casa hasta el lunes o martes, sino hasta miercoles o jueves para ver si te dejan el aviso para ir a buscar el telegrama al correo, en este caso no no perdes nada por esperar y podes mandarte macana por apurar
 #951924  por ac30comar
 
Estimados, finalmente, ni el correo, ni el empleador, ni nadie se ha comunicado. No les interesa o no le dan entidad al reclamo, entonces procede el DESPIDO INDIRECTO.
Entonces, les hago las siguientes preguntas:

- TIENEN ALGUN MODELO DE TELEGRAMA PARA DESPIDO INDIRECTO?

- CUANDO TENGO QUE IR AL SECLO? CUAL ES EL PLAZO PROMEDIO PARA LA PRIMER AUDIENCIA?

Gracias!!
 #951933  por eltam88
 
NO EXISTE LA AYUDA QUE PEDÍS, VA ES IMPOSIBLE ENVIARTE UN "MODELITO DE DESPIDO INDIRECTO", DE ÚLTIMA ENVIAME EL INTERCAMBIO QUE HASTA EL MOMENTO HICISTE Y TRATO DE ARMARTE UNO.
 #952038  por ac30comar
 
Gracias por la respuesta. Ya lo redacté asi:
Atento el silencio guardado por Ud. con respecto a mi misiva anterior, generándose presunción en su contra conforme la manda del art. 57 LCT, y no habiendo dado cumplimiento a mis intimaciones de pago, notifícole que me considero gravemente injuriada y despedida por su exclusiva culpa. Intimo último plazo perentorio de 48 hs. proceda a abonar remuneración completa y adeudada del mes de marzo, diferencias salariales que surgen de lo especificado en mi anterior telegrama, indemnización por despido incausado, indemnización sustitutiva de preaviso, SAC proporcional, Vacaciones proporcionales, art. 2 de Ley 25.323, arts. 8 y 14 de la Ley 24.013.
Asimismo intimo por igual plazo y carácter para que haga entrega del Certificado de Remuneraciones y Servicios del Art. 80 LCT, bajo apercibimiento de ley 25.345. QUEDA UD. DEBIDAMENTE NOTIFICADO.
ESTA BIEN? Hace 7 días mandé el telegrama y no recibimos respuesta. Envío el telegrama cuanto antes o aguardo a los 30 días?

Gracias!
 #952043  por gusgus
 
entiendo que esta bien el tcl...
iguamente, pasado 30 dias intima nuevamente la entrega de certificado de trabajo