Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • URGENTE: PRUEBA PERICIAL

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #952737  por marianoc
 
Estimados colegas,

El día martes a primera hora tengo una audiencia de trámite y tengo que ofrecer prueba pericial por falsificación de firmas en recibos de sueldo por parte de la demandada, por lo que:

1- Si me pueden ayudar con los puntos de la pericia que debería acompañar.

2- La ley procesal en mi provincia dice al respecto: "... La diligencia pericial será practicada por un perito, a menos que el Juez de oficio o a pedido de partes, decida ampliar su número a tres, según la complejidad e importancia de la pericia."

En su experiencia, me recomiendan ampliar a 3 el número de peritos?

Desde ya muchas gracias por su colaboración.
 #952742  por marianoc
 
Estuve leyendo y dicen que es común que muchas veces los empleadores hacen firmar documentos en blancos y luego utilizan estos.

Ahora dado que el nivel de instrucción de mi cliente es muy limitado, en un caso así sería recomendable -por las dudas- pedir se determine la fecha de la firma por las dudas que se haya olvidado que alguna vez firmo recibos en blanco?.

Gracias y disculpen mi ignorancia pero es la primera pericia que me toca.
 #952768  por JUSTINIANA
 
Desconozco en qué instancia se ofrece la prueba pericial en tú código de procedimientos.-

1.-Si ya presentó los recibos y tu cliente aún no tuvo la oportunidad de reconocer o desconocer su firma, pueden darse 2 situaciones:
a.-que “desconozca” la firma y el contenido del recibo.-
b.-que “reconozca” la firma y Ojo! “desconozca” el contenido, caso típico del recibo en . blanco.-

2.-Si es el supuesto a.-) : el perito deberá dictaminar teniendo en cuenta los recibos de sueldos presentados por la demandada en número de….y de fechas…..si las firmas insertas en los mismos fueron puestas de puño y letra del actor.-
Si es el supuesto b.-): en cuyo caso es aconsejable ya en el diálogo telegráfico impugnarlos y expresar que en adelante sólo se reconocerán los que tengan el agregado del apellido materno MMMMMM ; que sería para evitar que se llenen con indemnizaciones que obviamente se cobran luego del despido y lo traba el aditivo del apellido materno.-
Como punto de pericia para el supuesto de recibos en blanco el tema pasa “por el momento escritural”, es decir, ejemplo los tiene firmado de hace tiempo y a poco de iniciar el juicio el empleador los llena.-Aquí el punto de la pericia es exactamente si el contenido del recibo y la firma se corresponden al mismo momento escritural. La prueba se denomina “escopométrica” y siempre agregar la frase “ todo aquello que pueda ser útil para la resolución de la causa". (esto sirve para no atarle las manos al perito , de lo contrario si ve alguna irregularidad no lo va a manifestar por temor a que impugnen su pericia).-

3.-Yo agregaría PERICIAL CONTABLE: para saber si los montos que constan en los recibos figuran como “egresos” en los libros de la demandada.-

Saludos
 #952772  por marianoc
 
Justiniana,

En este caso concreto se trata del supuesto del punto a).

Justiniana si me permitís continuo apelando a tu conocimiento:

I) Considerás entonces que son suficientes como puntos de pericia los siguientes dos puntos:

1) Para que en base a las firmas indubitadas determine si las firmas que contienen éstos recibos son auténticas y corresponden al puño y letra de la accionante;

2) Para que en base a su ciencia y experiencia aclare e informe todo cuanto más pueda agregar sobre la autenticidad de todos y cada uno de los recibos a peritar.

II) Considerás que sería viable plantear en subsidio una pericia sobre el punto b) que me mencionas y advertís, atento la posibilidad de que el actor se haya olvidado que en alguna oportunidad haya firmado un recibo en blanco?

III) Sería oportuno solicitar en el escrito que se declare temeridad y malicia, o sería conveniente esperar a que se realice la pericia? Mi cliente está 100% seguro que no firmó ese recibo, se trata del último mes de trabajo y del SAC proporcional, lo cual nunca le pagaron.

Muchas gracias, Mariano
 #952786  por JUSTINIANA
 
No podés solicitar en el tribunal, exhiban antes de la audiencia dicha documental?, en Sta Fe se puede.-No acompañó fotocopia del recibo en el responde, fundamentando el pago?.-Cómo puedo negar o afirmar algo que no veo?: ese es el principio de no exigibilidad de otra conducta.-
Sería importante saber bien cual es el supuesto y para ello debe acompañar copias en su responde.-
Ahora bien si cometió la estupidez de falsificarle la firma ,en la misma audiencia solicitá se corra vista al fiscal por la supuesta comisión del ilícito de falsificación....me ha dado muy muy buen resultado y he conciliado inmediatamente.-
Volviendo al tema, podrías en subsidio pedir la pericial escopométrica para el caso de que se haya abusado de la firma en blanco del trabajador.-
 #952787  por JUSTINIANA
 
Estando seguro de la falsificación pedí temeridad y malicia, ustedes lo tienen muy bien contemplado en su código de procedimiento y la aplicación del art 275.-
Aunque más que temeridad....veo un impecable delito penal.-
 #952788  por sanjuanino
 
Miren a la Rosarina...
Cada vez mas afilada.... :shock: :shock: :shock:
Me mató con eso de la prueba "pericial escopométrica". Ni sabía que existía esa palabra.
(Y después no digas que te gasto, por que en realidad te estoy mas que felicitando)
Mariano me pidió por privado que interviniera, pero evidentemente no hace falta. Convengo 100% con nuestra compañera Rosarina. Yo te iva hablar también de dar vista al agente fiscal para la denuncia penal (veo que somos varios lo de la misma estrategia) pero todo lo explicado por la Rosarina es mucho mas completo. Yo le haría caso en un 100%
 #952792  por sanjuanino
 
Imagen
Las Rosarinas ya me tienen comprado. Yo les hago barra
 #952793  por marianoc
 
JUSTINIANA escribió:No podés solicitar en el tribunal, exhiban antes de la audiencia dicha documental?, en Sta Fe se puede.-No acompañó fotocopia del recibo en el responde, fundamentando el pago?.-Cómo puedo negar o afirmar algo que no veo?: ese es el principio de no exigibilidad de otra conducta.-
Sería importante saber bien cual es el supuesto y para ello debe acompañar copias en su responde.-
Ahora bien si cometió la estupidez de falsificarle la firma ,en la misma audiencia solicitá se corra vista al fiscal por la supuesta comisión del ilícito de falsificación....me ha dado muy muy buen resultado y he conciliado inmediatamente.-
Volviendo al tema, podrías en subsidio pedir la pericial escopométrica para el caso de que se haya abusado de la firma en blanco del trabajador.-
Sí Justiniana, la demandada cometió la estupidez de falsificar la firma, ahí tengo un caramelito.

La demandada acompañó el recibo con la firma falsificada y ahora en la audiencia de trámite es la oportunidad procesal para darles con todo.

Muchísimas gracias por tus valiosos aportes, Mariano
 #952837  por majito75
 
Hola a todos, quisiera consultarles mi caso ya que es mi primer laboral, y la situación es parecida: Mi cliente desconocio documentos que la demandada presento "como" firmados por el. Esto lo manifeste en el conteste, la otra parte pidió caligráfica para el caso de desconocer documentos, PERO en la apertura a prueba no se hace mención al perito calígrafo, es decir, no se nombro.
Ustedes consideran que seria conveniente que en la vista de causa, pida intervernción del fiscal? Perdón el desconcierto, apelo a sus amplios conocimientos y solidaridad: Gracias
 #953046  por documentologia
 
Mariano donde tramita la causa.

Tres peritos es casi imposible con sorteen ya que debe ser una causa por demás compleja para eso (tene en cuenta que cuanto mas peritos, son mas honorarios al final, etc)

Respecto de los puntos periciales, y en base a mi amplia experiencia te diría que solicites ambos, es decir, que se determine si la firma pertenece al puño de tu cliente y para el hipotético e improbable caso que las firmas pertenezcan se estudie si el contenido de los documentos son producto de un agregado o abuso de firma en blanco.

Respecto a lo segundo se puede especificar que estudios realice perito de oficio (lo condicionas a que los haga, sino es nula o se debe ampliar), pero eso depende de cada documento y como este confeccionado (se estudia cantidad de elementos escritores intervinientes, se estudia si el documento paso por impresora luego de ser firmado, si todo el texto fue colocado en 1 tiempo de ejecución o mas de 1, el todo el texto presenta la misma alineación tanto horizontal como vertical, etc)


Los peritos de oficio solo nos expedimos por lo solicitado por las partes en los momentos oportunos y lo proveído por vs, no ampliamos ya que de esa manera nos extralimitamos y es causal de nulidad.


Saludos
 #953094  por marianoc
 
documentologia escribió:Mariano donde tramita la causa.

Tres peritos es casi imposible con sorteen ya que debe ser una causa por demás compleja para eso (tene en cuenta que cuanto mas peritos, son mas honorarios al final, etc)

Respecto de los puntos periciales, y en base a mi amplia experiencia te diría que solicites ambos, es decir, que se determine si la firma pertenece al puño de tu cliente y para el hipotético e improbable caso que las firmas pertenezcan se estudie si el contenido de los documentos son producto de un agregado o abuso de firma en blanco.

Respecto a lo segundo se puede especificar que estudios realice perito de oficio (lo condicionas a que los haga, sino es nula o se debe ampliar), pero eso depende de cada documento y como este confeccionado (se estudia cantidad de elementos escritores intervinientes, se estudia si el documento paso por impresora luego de ser firmado, si todo el texto fue colocado en 1 tiempo de ejecución o mas de 1, el todo el texto presenta la misma alineación tanto horizontal como vertical, etc)


Los peritos de oficio solo nos expedimos por lo solicitado por las partes en los momentos oportunos y lo proveído por vs, no ampliamos ya que de esa manera nos extralimitamos y es causal de nulidad.


Saludos
Documentalogía muchas gracias por tus valiosos consejos. La causa tramita en Corrientes.

Respecto de los honorarios nuestro código procesal dice al respecto: "Artículo 478. Impugnación. Desinterés. Cargo de los gastos y honorarios Al contestar el traslado a que se refiere el segundo párrafo del artículo 459, la parte contraria a la que ha ofrecido la prueba pericial podrá:
l. Impugnar su procedencia por no corresponder conforme a lo dispuesto en el artículo 457; si no obstante haber sido declarada procedente, de la sentencia resultara que no ha constituido uno de los elementos de convicción coadyuvante para la decisión, los gastos y honorarios del perito y consultores técnicos serán a cargo de la parte que propuso la pericia.

2. Manifestar que no tiene interés en la pericia, y que se abstendrá, por tal razón, de participar en ella; en este caso, los gastos y honorarios del perito y consultor técnico serán siempre a cargo de quien la solicitó, excepto cuando para resolver a su favor se hiciera mérito de aquélla
"

Lo cual entiendo que significa que lo tienen que pagar ellos, tanto a los honorarios del consultor técnico que voy a designar, como a los 3 peritos que solicito de oficio. Esto demuestra también la firmeza de nuestra parte.
 #953105  por documentologia
 
Si la pericia no te sale a favor, puede serbtu parte condenada al pago de honorarios, solicita 3 no creo que te los designen.

Los honorarios del consultor técnico corren para quien los designa, aquí en caf fed o en pcia de bs as en el fuero laboral no se permite la designación de consultor técnico, no se como será en corrientes.

Saludos
 #953115  por marianoc
 
documentologia escribió:Si la pericia no te sale a favor, puede serbtu parte condenada al pago de honorarios, solicita 3 no creo que te los designen.

Los honorarios del consultor técnico corren para quien los designa, aquí en caf fed o en pcia de bs as en el fuero laboral no se permite la designación de consultor técnico, no se como será en corrientes.

Saludos
Mi cliente está 100% seguro de que no firmó los recibos, por ello es que pido los 3 peritos ya que entiendo que en la pericia no puede salir que ella firmo los recibos, además con solo ver las firmas ya te das cuenta que es una "truchada".