Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Requisitos para pasar empleado de jornada completa a media

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #955135  por Ro2012
 
Hola gente!! Me viene a ver una clienta que me cuenta que hace dos meses, como al jefe se le hacia pesado pagar las cargas sociales, le cambiaron el recibo de jornada completa a reducida.Mas alla de este caso, en que la clienta sigue trabajando la misma cantidad de horas... Mi pregunta es: Puede el empleador hacerlo asi? Entiendo que no, pero cual seria el procedimiento correcto para pasar a un empleado de jornada completa a reducida?
 #955160  por sanjuanino
 
El procedimiento para el empleador es muy simple.
Ahora para el empleado, en este caso tu cliente, puede ser muy ventajoso, ya que ante una situación de despido procede la 24013 y las diferencias salariales (aunque en la realidad le esten pagando aún como jornada completa)
Esa acción del empleador es lo que típicamente les aconsejan los contadores. De las tantas metidas de pata que luego le salen muy caro a los empleadores
 #955161  por ods
 
No creo que este permitido ese cambio porque significaria un abuso de ius variandi. Se me ocurre que solo puede suceder mediante acuerdo en ministerio de trabajo y bajo circunstancias excepcionales como un procedimiento de crisis o algo parecido.
Por lo demas, creo como el sanjuanino que es beneficio para el trabajador ya que despues podes reclamar diferencias y ley 24.013
 #955390  por Arbeiter
 
Ro2012 escribió:Siempre tan grosos ustedes!! Entonces la unica manera es mediante acuerdo en ministerio?
En cierta forma tambien diria que es algo cuestionable lo de la homologacion en sede administrativa (salvo que mediaran causas de justificacion, fuerza mayor, disminucion de tareas, etc).
La jornada laboral forma parte de las condiciones de contratación del empleado, por lo que son un derecho adquirido. Ese derecho es irrenunciable e indisponible, y un simple empleado o empleador no puede afectar al orden público laboral. Eso digo yo, que solo opino...
 #955449  por agentil
 
Arbeiter escribió:
Ro2012 escribió:Siempre tan grosos ustedes!! Entonces la unica manera es mediante acuerdo en ministerio?
En cierta forma tambien diria que es algo cuestionable lo de la homologacion en sede administrativa (salvo que mediaran causas de justificacion, fuerza mayor, disminucion de tareas, etc).
La jornada laboral forma parte de las condiciones de contratación del empleado, por lo que son un derecho adquirido. Ese derecho es irrenunciable e indisponible, y un simple empleado o empleador no puede afectar al orden público laboral. Eso digo yo, que solo opino...
Precisamente la jornada de trabajo es uno de los elementos que no se pueden modificar y dado ello se va al ministerio para que el empleado manifieste delante de la autoridad del ministerio de que está de acuerdo o le conviene el cambio de horario de trabajo. Si no se haría así sería nulo y sin valor.

saludos!!
 #959511  por CHISO80
 
Colegas, que pasaria si el empleado le solicita al empleador cumplir jornada reducida con una nota de puño y letra, argumentando necesidades personales. Seria oponible ante un futuro reclamo por parte del empleado.

Saludos
 #959581  por marianoc
 
CHISO80 escribió:Colegas, que pasaria si el empleado le solicita al empleador cumplir jornada reducida con una nota de puño y letra, argumentando necesidades personales. Seria oponible ante un futuro reclamo por parte del empleado.

Saludos
Entiendo que bajo ningún punto de vista sería objeto de un reclamo futuro, pero siempre y cuando dicho acuerdo se haga ante el Ministerio de Trabajo.
 #959711  por CHISO80
 
En este caso el acuerdo no fue por el Ministerio, es un escrito que el empleado le hace al empleador y ambos aceptan, por esta razon entiendo que hay posibilidad que en el futuro el empleado pueda reclamar jornada y sueldo completo. Me parece que la solicitud carece de valor si en un reclamo el empleador quiere presentar dicho escrito como prueba.

Saludos.