Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • El mito del despido verbal

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #964949  por CarlosRosario
 
Al final, ¿Existe el despido verbal o no? El trabajador que lo invoca por telegrama pero correlativamente y previa intimación no se coloca en situación de despido indirecto, puede tener éxito en su reclamo sin previa acreditación de que el patrón le dijo: "no vengas más"?
 #964960  por GU
 
El despido verbal existe, por supuesto. El problema es la acreditacion. Cuando no hay ratificacion mediante comunicaciones, suele complicarse mucho probar el despido verbal. Por eso, cuando la relacion esta registrada, ante el despido verbal corresponde solicitar se aclare situacion.
CarlosRosario escribió:Al final, ¿Existe el despido verbal o no? El trabajador que lo invoca por telegrama pero correlativamente y previa intimación no se coloca en situación de despido indirecto, puede tener éxito en su reclamo sin previa acreditación de que el patrón le dijo: "no vengas más"?
La segunda pregunta no la entiendo. Si invoca el despido verbal, no tiene que colacarse en situacion de despido indirecto porque hay un despido directo (verbal). Puede tener exito? Por supuesto, tiene que acreditar el despido verbal.

Salutes!
 #964968  por CarlosRosario
 
Gracias por responder. Justamente, voy al caso del trabajo en negro. El hombre tiene la relación laboral negada por el patrón. Invoca por telegrama haber sido despedido en forma verbal. No se da por despedido en forma indirecta. Después en el juicio logra probar que trabajó, pero no el hecho del despido verbal que se puede haber producido en la oficina del trompa y sin testigos. ¿y? ¿qué hacemos con los rubros directamente emergentes de la desvinculación?
 #964992  por GU
 
Y hay que ver bien como esta trabada la litis. El intercambio es fundamental. Pero la causa del despido, la tiene que probar.

Salutes!
 #965003  por pepecurdele
 
mira yo trato de no usarlo, pero a veces es necesario, yo en realidad desde que me comi un garron hace mucho tiempo con la 24013 nunca lo use mas hasta hace unos meses. Tenia un caso un caso de una mujer que estaba en negro y que en tres dias se le vencia el plazo de proteccion al despido por maternidad. No me daban ni a palos los plazos para que operaran la 24013 y el despido por causa de embarazo ya que tenia que hacer dos intimaciones. Asi que primero envie la intimacion del 11 de la 24013 que fue recibidad el mismo dia que vencia el plazo de proteccion, entonces ya vencido ese plazo para que me operara la indemnizacion por despido por maternidad invoque un despido verbal en la misma fecha que vencio la proteccion, pero en la comunicacion pedi que rectifique o ratifique el despido verbal de tal fecha bajo apercibimiento en caso de silencio o de considerar ratificado el mismo, tuve suerte ya que guardaron silencio asi que creo que oportunamente le correspondera las dos cosas 24013 y proteccion a la maternidad.
 #965014  por ods
 
CarlosRosario escribió:Gracias por responder. Justamente, voy al caso del trabajo en negro. El hombre tiene la relación laboral negada por el patrón. Invoca por telegrama haber sido despedido en forma verbal. No se da por despedido en forma indirecta. Después en el juicio logra probar que trabajó, pero no el hecho del despido verbal que se puede haber producido en la oficina del trompa y sin testigos. ¿y? ¿qué hacemos con los rubros directamente emergentes de la desvinculación?
Para mi el despido verbal existe pero en caso de ocurrir, no es mas facil acreditar una negativa de tareas?
Si el trabajador esta en negro para que vas a reconocer el despido verbal, se intima por la 24013 como si la relación laboral estuviera vigente
 #965017  por pepecurdele
 
si siempre es mejor no invocarlo pero en el caso que presenta el colega ya lo invocaron ojala no haya perdido la 24013, pero tambien en algunos casos es un riesgo invocar la negativa de trabajo sin haber intimado previamente a la inscripcion, porque ya me paso que me negaron en un juicio la 24013 porque presumian que la negativa de trabajo equivalia a un despido y por lo tanto la intimacion de la 24013 fue extemparanea.
 #965045  por eltam88
 
pepecurdele escribió:si siempre es mejor no invocarlo pero en el caso que presenta el colega ya lo invocaron ojala no haya perdido la 24013, pero tambien en algunos casos es un riesgo invocar la negativa de trabajo sin haber intimado previamente a la inscripcion, porque ya me paso que me negaron en un juicio la 24013 porque presumian que la negativa de trabajo equivalia a un despido y por lo tanto la intimacion de la 24013 fue extemparanea.
Que cosa más loca que haya jueces que así fallen.
 #965376  por sanjuanino
 
pepecurdele escribió:si siempre es mejor no invocarlo pero en el caso que presenta el colega ya lo invocaron ojala no haya perdido la 24013, pero tambien en algunos casos es un riesgo invocar la negativa de trabajo sin haber intimado previamente a la inscripcion, porque ya me paso que me negaron en un juicio la 24013 porque presumian que la negativa de trabajo equivalia a un despido y por lo tanto la intimacion de la 24013 fue extemparanea.
A mi me paso lo mismo, y no una sino varias veces.
Por eso en lo posible no hay que ni mencionarlo. Ni en caso de que el trabajador este en negro poner que te aclare "relación laboral".
Hay que acostumbrarse a solicitar directamente la registración para que entre sin dramas la 24013
 #971590  por pepecurdele
 
eltam88 escribió:
pepecurdele escribió:si siempre es mejor no invocarlo pero en el caso que presenta el colega ya lo invocaron ojala no haya perdido la 24013, pero tambien en algunos casos es un riesgo invocar la negativa de trabajo sin haber intimado previamente a la inscripcion, porque ya me paso que me negaron en un juicio la 24013 porque presumian que la negativa de trabajo equivalia a un despido y por lo tanto la intimacion de la 24013 fue extemparanea.
Que cosa más loca que haya jueces que así fallen.
esos jueces son como las brujas, que no existen pero que las hay, las hay.