Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • QUE HAGO?

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #983926  por ernestoc
 
Tengo un cliente que recibió una intimación hace un año de un trabajador en negro. Se contestó negando todo y quedó ahí. Pero luego intimó a otra empresa que pertenece al mismo sr. pero en la cual no trabajó nunca esta persona. y hora vuelve a mandar otro telegrama intimando y diciendo que todas las empresas constituyen un grupo económico.
Cómo debería contestar???? al único que intimó a que pusiera en blanco es a la primera empresa, luego se dio por despedido de la segunda empresa y ahora manda este a una tercera empresa (son todas de distintas personas de una misma familia y todas se dedican a lo mismo) diciendo que atento el tiempo transcurrido y que todas las empresas constituyen un grupo económico intima la pago de la indimenización, etc..
No debería intimar a todas a todo???
 #983935  por eltam88
 
RECHAZÁ TODO.
 #983962  por TORDO
 
coincido nega todo.- igual te va a iniciar juicio contra todas argumentando que constituyen un grupo económico, te aconsejo que le cobres a tu cliente honorarios por cada empresa, o llegues a un acuerdo, para cobrar mas honorarios, atento vas a defender mas empresas.-
 #983966  por ernestoc
 
Si pensaba negar todo. pero está bien cómo intimó? no debería intimar a todas las empresas a la vez? y alguien sabe cuando se considera un grupo económico? Gracias
 #984039  por Laboral1981
 
ernestoc escribió:Si pensaba negar todo. pero está bien cómo intimó? no debería intimar a todas las empresas a la vez? y alguien sabe cuando se considera un grupo económico? Gracias
Ernesto,
Coincido en que la estrategia lógica es seguir negando todo (y renegociar tus honorarios).
De todos modos y aunque considero "más prolijo" unificar la demanda e intimar a todas las empresas por todo en simultaneo, no creo que el modo de proceder de la contraparte te beneficie demasiado una vez planteada por ellos la estrategia de atacar al grupo de empresas... como ya fue planteado.
Llamame poco intrépida, pero con la poca información que tengo y si estimás que la contraparte puede tener un caso bien armado, iría sondeando a mi cliente sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo lo menos "doloroso" posible aprovechando la urgencia que pueda tener la contraparte por cobrar. Me cuesta creer que puedan salir indemnes de esto, aunque quizás puedas minimisar el impacto.

Tu segunda pregunta:

Se considera grupo económico al conjunto de empresas, cualquiera sea su actividad y objeto social, que estén sujetos al control de una misma persona natural o jurídica, o de un mismo conjunto de personas naturales o jurídicas, además se establecen los supuestos de vinculación económica entre dos o más compañías.
Así, grupo de empresas, de acuerdo a la posición consensuada, se presenta cuando varias empresas, jurídicamente independientes, constituyen o actúan como una unidad económica y productiva de carácter permanente y están sujetas a una dirección única de contenido general.

Cuando un trabajador ha prestado servicios en varias empresas que conforman un grupo, estas son solidariamente responsables por sus derechos.

La Corte Suprema también en forma coincidente sentó el criterio que se conforma el grupo de empresas cuando se verifica la participación accionaría de una misma persona en varías empresas, la existencia o relaciones familiares entre los accionistas de las mismas y cuando las entidades implicadas comparten el mismo local.

Suerte en el caso!
 #984446  por MORGAN
 
no solo puede intimar a todos a destiempo, sino que podría haber intimado solo a una y traerlos a juicio a todos, que después acredite la solidaridad es otro cantar.