Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Despido de delegado gremial

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #840711  por Mmarce
 
Hola: A ver si alguien me puede ayudar, estoy haciendo una demanda por un despido a un delegado gremial sin que se haya realizado previamente el procedimiento de la exclusión de tutela, por lo cual a la indemnización que le correspondería como si se tratara de un empleado común debo adicionar la indemnización agravada que preveé la ley 23551. Ahora bien, el actor tiene remuneraciones variables puesto que realizaba horas extras, por lo cual no sé exactamente cuál es mi base de cálculo, puesto que si bien la LCT dice que se trataría de la mejor remuneración mensual, normal y habitual, encontré un plenario "Brandi Roberto c/ Lotería Nacional", que me dice "para el cálculo de la indemnización por despido no deben ser promediadas las remuneraciones variables, mensuales, normales y habituales". Esta inquietud surge más que nada porque puntualmente en este caso hubo un mes de salario que duplica al resto, y es justamente por el exceso de horas extras.
Aguardo info!!!!
 #881123  por sebastianlioy
 
Ya sé que t respondí tardísimo, pero sí, corresponde ese plenario.
Yo tb estoy con un despido a un gremialista. Además de la LCT y los salarios caidos de la LAS, ¿pedís/pediste daño moral?
Cualquier otra duda sobre el mismo tema, escribime!
 #885261  por sebastianlioy
 
DrCiclón no sé si su respuesta iba dirigida a mi o a la colega. En mi caso, se lo emplazo por abandono de trabajo; se presento sin testigos; presentó por escrito un pedido de licencia - la cual nunca fue contestada formalmente -; finalmente se le aplica la sanción y se lo despidió sin hacer la exclusión. Eso espero que responsa a su pregunta de: "En que contexto se los despidieron?". Y en cuanto a lo segundo: "Da para una reinstalación?"; en mi caso directametne optó por las indemnizaciones por el quiebre de la confianza y lealtad con el empleador (quien le armó la cama).
Saludos!
 #885926  por DrCiclón
 
Iba para ambos.

A veces se confunde la figura del delegado, y no solo los colegas, sino a veces los propios delegados, quienes no entienden que están ahi para defender los derechos del conjunto.
Si a este pibe le "hicieron la cama" que queda para el resto?

Siempre hay que ir por la reinstalación de ser posible, al menos esa es mi postura, sino se trata de pagar por sacarse al delegado de encima, y para eso no los eligen.
Este pibe que se va de la empresa, piensa en como quedan sus ex compañeros?


Reflexiones...

Vengo con una semana heavy, perdón.
 #887550  por sebastianlioy
 
Dr. Ciclón en mi caso el trabajador ya había cesado en su cargo y estaba en el plazo anual posterior. Estaba terminando una licencia sin goce de haberes por razones particulares (nada que ver con una licencia gremial). Antes de que terminara el plazo, él se presentó. Le dijeron que volviera 2 después. Antes de de que pasaran los dos días, lo intimaron a que se presentara a trabajar. Fue en repetidas ocasiones y dejo por sentado su voluntad de trabajar. Todo ello hasta que llego el segundo telegrama, de despido. La actitud de la empleadora fue tan desleal y traicionera que decidió optar por las indemnizaciones.
Entiendo tu postura de concientizar hacia una mentalidad colectiva de preservación del trabajo y defensa de los derechos de los trabajadores, de la libertad sindical, etc.
Pero, para mi, en este caso concreto, el punto a dilucidar estaba en la "dignidad del trabajador". Si el trabajador, por si mismo, sostiene que es indigno y que afecta a su salud mental volver a un ámbiente laboral con empleadores que no son más que una basura para él, no está obligado a ello. Es un ser humano, con sentimientos, y no un martír. Si él piensa que le genera una mayor sanción ejemplificadora a los empleadores con el reclamo de las indemnizaciones, pues es su derecho. Para mi es una clara lección para la empleadora de que no se debe hacer. Se les pega donde más les duele (el bolsillo).
PD: estoy con el tema de los salarios caídos y viendo si ponerlos con los aumentos salariales posteriores al despido o no, así que cualquier opinión es bienvenida.
 #976838  por Natalia2012
 
sebastianlioy escribió:Dr. Ciclón en mi caso el trabajador ya había cesado en su cargo y estaba en el plazo anual posterior. Estaba terminando una licencia sin goce de haberes por razones particulares (nada que ver con una licencia gremial). Antes de que terminara el plazo, él se presentó. Le dijeron que volviera 2 después. Antes de de que pasaran los dos días, lo intimaron a que se presentara a trabajar. Fue en repetidas ocasiones y dejo por sentado su voluntad de trabajar. Todo ello hasta que llego el segundo telegrama, de despido. La actitud de la empleadora fue tan desleal y traicionera que decidió optar por las indemnizaciones.
Entiendo tu postura de concientizar hacia una mentalidad colectiva de preservación del trabajo y defensa de los derechos de los trabajadores, de la libertad sindical, etc.
Pero, para mi, en este caso concreto, el punto a dilucidar estaba en la "dignidad del trabajador". Si el trabajador, por si mismo, sostiene que es indigno y que afecta a su salud mental volver a un ámbiente laboral con empleadores que no son más que una basura para él, no está obligado a ello. Es un ser humano, con sentimientos, y no un martír. Si él piensa que le genera una mayor sanción ejemplificadora a los empleadores con el reclamo de las indemnizaciones, pues es su derecho. Para mi es una clara lección para la empleadora de que no se debe hacer. Se les pega donde más les duele (el bolsillo).
PD: estoy con el tema de los salarios caídos y viendo si ponerlos con los aumentos salariales posteriores al despido o no, así que cualquier opinión es bienvenida.

Estimado, espero que hayan tenido una buena feria, tengo un caso de un despido de un delegado de la Construccion, el fue despedido y liquidado hace mas de 1 año, percibiendo todo lo recaudado en su fondo de cese laboral, pero ahora me viene a ver por que quiere reclamar el tema del despido agravado por ser un delegado que no le pagaron. El tema es que la empresa manifiesta que su cese de su cargo de delegado terminaba en julio 2011 y fue despedido en agosto 2011, cuando en REALIDAD SU CESE DE CARGO DE DELEGADO ES EN SEPTIEMBRE 2011 TAL COMO FIGURA EN SU CARNET.
Ustedes que me recomiendan? que mande telegrama de intimacion al pago del despido agravado? donde podre leer mas sobre el tema de despido de delegados?
Millll gracias colegas
 #986372  por Natalia2012
 
Le faltaban pocos meses para terminar el cargo.
Voy a reclamar esos meses y el año completo de tutela sindical
esta bien?
 #987222  por Natalia2012
 
sebastianlioy escribió:TErminaba el cargo o el año posterior de tutela sindical? Si... no te quedes en los laureles y manda TLC!
Hola Sebastian como estas? gracias por tu respuesta. Te queria mostrar la liquidacion que hice a ver que te parece....creo que no deberia reclamar el sac y vacaciones del año de tutela, vos que decis?


FECHA DE INGRESO: 16/01/2009
FECHA DE DESPIDO: 16/08/2011
FINALIZACION DE TUTELA SINDICAL: 25/09/2011 AL 25/09/2012
REMUNERACION: $2500 QUINCENAL // MENSUAL $5,000
ART. 52 LEY 23551 , ART. 17,18 Y 19 LEY 22250, ART 95 DEL CCT 75/76
No se entrego Libreta de Aportes de Fondo de Desempleo y Certificados de aporte art 80 LCT

FONDO DE DESEMPLEO: (art. 15 de la Ley 22250)

PRIMER AÑO (12%)

$5,000 x 12% = $600 x 12= $7200


SEGUNDO AÑO (8%)

$5,000 x 8% = $400 X 12= $4800


TERCER AÑO HASTA EL MES DE 09/2011

$5,000 X 8% =$400 X 9 = $3600

SUBTOTAL: $15,600


AÑO DE TUTELA SINDICAL

PERIODO: 25/09/2011 AL 25/09/2012
$5,000 X 12 MESES = $60,000

Muchas gracias colega,