Estimados, como leí en un post, estaría bueno ir contando cómo nos fue con las dudas y que resultados obtuvimos con los consejos. Yo, vengo a aportar mi granito de arena. Tal como lo comente con anterioridad, se contacta conmigo un empresario con un empleado completamente en negro, quien al iniciarla demanda (muy mal redactada, y con errores de conocimiento legal), lo tenía muy apesadumbrado. Respondo demanda, y en la primera audiencia de conciliación, me contacta la esposa de mi cliente y me dice que ella tiene una tía abogada con mucha experiencia (cosa que evidentemente yo no, como se darán cuenta a continuación) y si por favor, para tranquilidad de su marido, que hasta se medicaba de los nervios que esto le ocasionaba, necesitaba que este en la audiencia. Yo lo consulto en el foro, porque esto me hacía ruido por todos lados, y porque si bien no tengo experiencia en exceso, negociar es algo que me apasiona, y que hasta ahora venía haciendo del lado del trabajador, con muy buenos resultados. En el foro, me aconsejaron que esto escapaba a toda lógica y que no debía aceptar. Qué hice yo... acepté. Bueno, resulta que la Dra Tía, no mantuvo un lugar secundario, sino que me doblaba, prácticamente en edad, y era de esas abogadas que, de no ser este el caso, me producen admiración, y se comió la negociación ella. Mismo por la personalidad que tiene. El tema es que quise renunciar ante esto, y me pidieron que no lo haga, que yo estaba equivocada, que estaban muy conformes conmigo. Hoy voy a ver el expte. y me encuentro con la novedad de que hay un acta de acuerdo espontaneo que nadie me avisó. Me sentí una idiota, y que se me había avasallado como profesional. No sé, espero sus consejos. Mas allá de mi proceder, esto me parece que eticamente no estaría siendo adecuado. Saludos.
Respecto al caso en concreto, ya está! Pedí regulaciónd e honorarios y listo.
Ahora yo tendría una charla tanto con la abogada como con tu cliente. No entendí bien si tenés un abono...de ser así yo renunciaría a dicho abono.
De todos modos vos sos algo responsable por lo que te pasó al aceptar ese despropótiso. Igual no te sientas mal, ya que mas allá de eso, vos obraste de buena fe y en cierta forma quisiste consentir a tu cliente para que no se sienta mal. Que te sirva para experiencia...... a esa gente (tanto la abogada como el cliente) es mejor perderla...
Suerte y saludos!!