Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Ayuda con monotributo! Soy abogada recién matriculada!

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #996871  por marisolfavia
 
Colegas! Soy abogada recién matriculada y aun no cuento con monotributo. Me ha llegado una consulta urgente y mi cliente precisa representación en un juicio laboral de CABA ya iniciado. Podré presentarme con poder y sin monotributo? Podrá generarme esto alguna complicación con la AFIP? Soy nueva en el ejercicio independiente, este sería mi primer caso. Sé que al momento del pago de honorarios me solicitarán que acredite situación frente a AFIP. En ese momento podré pedir que los honorarios se libren a nombre de algún otro colega? O me conviene directamente que todos los escritos y gestiones la realice a nombre de otro que ya esté inscripto en AFIP?
Cualquier información que me puedad brindar me será de gran utilidad!
Muchas gracias!
 #996876  por dagaboasol
 
...digo lo q haria en tu lugar...
Para no perder el cliente, me mandaria asi no mas, y mientras tanto me inscribiria en la AFIP. Igual,lo pones letrada patrocinante/apoderada Monotributista Inscripta Nro de cuit...

Aparte que le vas a decir a tu cliente? No puedo xq no tengo el monotributo? Cualquiera!
 #996895  por fernando1983
 
coincido con dagaboasol.
Presentante, llevá el juicio tranqui que no hace falta inscripción en la afip para presentarse (recién vas a necesitar la inscripción al momento de cobrar los honorarios), y mientras anotate en monotributo (el trámite es rapidísimo).
Saludos,
 #996902  por Torito
 
Adhiero a Sol y Fernando!

Metele nomás e inscribite en la Afip. En el supuesto de que al finalizar el juicio aún no tengas el monotributo, cedé los honorairos profesionales a favor de otro colega.


Suerte!!
 #996992  por adessoma
 
marisolfavia: Si vas por la actora, llevá a tu cliente de los pelos al Juzgado y cuando el expediente esté en letra presentá el acta poder ante el Secretario (en el acta no se pone CUIT) donde vos figures como primera abogada junto con uno o dos más abogados de tu confianza.
Luego meté un escrito presentándote con la personería invocada en tu carácter de letrada apoderada de la parte actora, indicando tu N° de CUIT; no es necesario que en este momento acredites la condición tributaria, pero sí es necesario que indiques el N° de CUIT.
Cuando tengas que cobrar algo podés ceder el 100% de tus honorarios a otro abogado con CUIT, pero sacá el tuyo cuanto antes.
Recordá que deberías notificar al letrado que cesará en sus funciones y fijate también si es que el actor firmó un pacto de cuota litis con el letrado saliente.
Saludos.