Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • HONORARIOS SUCESION

  • Temas de interés general relacionados con cuestiones Jurídicas. De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
Temas de interés general relacionados con cuestiones Jurídicas. De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #2896  por lucrecia
 
luciana escribió:Lucrecia... efectivamente es estresante... pero tene en cuenta no solo que el 10% es lo habitual sino que lo pactaste antes de que paarezcan mas bienes!!!!!
Saludos,
Luciana
Seria bueno que en este pais la ley se cumpla para todos.... seguramente si el tema llega a pactarlo el juez en causa esa ley de honoraios la pasaria por alto.
Saludos y millon de gracias por tu tiempo,
Última edición por lucrecia el Mié, 18 Oct 2006, 14:45, editado 1 vez en total.

 #2897  por Mary
 
Hola, Me interesa aportar mi opinión. Yo cobré por una sucesión que se complicó muchisimo el 10% de la valuación fiscal y me arrepentí cobré nada. Tuve que hacer un incidente porque se me presentaron unos herederos que no entraban por ley, mis clientes eran cómo once. No saben que trabajo terrible que fué. Por otro lado el 10% de la valuación real es muchisimo.
Y a quién comenzó con el tema te recomiendo antes de firmar lo que sea llevate una copia charlalo con alguien de tu confianza y recién después firmá. lamentablemente uno aprende luego de errores que comete.
 #2898  por lucrecia
 
Mary escribió:Hola, Me interesa aportar mi opinión. Yo cobré por una sucesión que se complicó muchisimo el 10% de la valuación fiscal y me arrepentí cobré nada. Tuve que hacer un incidente porque se me presentaron unos herederos que no entraban por ley, mis clientes eran cómo once. No saben que trabajo terrible que fué. Por otro lado el 10% de la valuación real es muchisimo.
Y a quién comenzó con el tema te recomiendo antes de firmar lo que sea llevate una copia charlalo con alguien de tu confianza y recién después firmá. lamentablemente uno aprende luego de errores que comete.
Tenes toda la razon Mary, yo no pienso en pagarle tal cual dice la ley porque razonablemente me parece poco, pero es mucho dinero el que se lleva por hacer una sucesion tan simple... Pensá esto: unico heredero.... solo 1 bien (de esos 4 inmuebles que conté) se negociará en mediacion, ya que hay un familiar que se lleva el 25% de ese bien y mi marido el 75% restante..
Mari yo te recomendaria que cobres mas dinero porque aparentemente el ser eticamente profesional no esta hoy en dia "en la cresta de la ola" y te vas a quedar fuera de tu ámbito, es mas creo que mas de uno te considera un bicho raro dentro de tu profesión...

 #2901  por Mary
 
Lucrecia: El jucio que comenté era de un amigo de la familia y le hice un descuento especial a él y los otros herederos, y con ese juicio aprendí. (a los golpes) :roll:
 #2972  por lucrecia
 
Pregunto muy inquietante en este foro de Letrados a ver si obtengo una respuesta clara y concisa...
Porque los Abogados basandose en la ley (como asi la justicia manda) hacen oidos sordos y vista gorda a la ley que fija sus propios honorarios en los procesos sucesorios y de esa forma sacan Gran Tajada aprovechandose de la buena fe de la gente.
Lastima que las pobres victimas, no se informan como debieran... Sino a unos cuantos se les acabaria el Negocio....
:D
 #2978  por Charlie
 
lucrecia escribió:
Porque los Abogados basandose en la ley (como asi la justicia manda) hacen oidos sordos y vista gorda a la ley que fija sus propios honorarios en los procesos sucesorios y de esa forma sacan Gran Tajada aprovechandose de la buena fe de la gente.
:D
Señora Lucrecia: comprendo su indignación. Pero si el pacto que su marido firmó, es para usted contrario a la buena fe, plantee su nulidad ante el juez.
La ley arancelaria establece que a falta de convenio, los honorarios de los letrados serán fijados de acuerdo a una escala.
Y su marido firmó el convenio con la abogada que lo patrocina. Por lo tanto, al haber convenio, no rige la fijación judicial de los honorarios.
Pero le repito, si para su marido el pacto de honorarios es contrario a la buena fe, excesivo, o adolece de algún otro vicio que lo invalide, pida su nulidad.
Y si le sirve de consuelo, yo soy uno de los abogados que no pacta sus honorarios en una sucesión de acuerdo a la valuación real, sino a la fiscal.
Saludos.
 #2980  por lucrecia
 
Ojalá fuera tan simple....
Última edición por lucrecia el Jue, 12 Oct 2006, 22:42, editado 1 vez en total.
 #2981  por lucrecia
 
lucrecia escribió:
Charlie escribió:
lucrecia escribió:
Porque los Abogados basandose en la ley (como asi la justicia manda) hacen oidos sordos y vista gorda a la ley que fija sus propios honorarios en los procesos sucesorios y de esa forma sacan Gran Tajada aprovechandose de la buena fe de la gente.
:D
Señora Lucrecia: comprendo su indignación. Pero si el pacto que su marido firmó, es para usted contrario a la buena fe, plantee su nulidad ante el juez.
La ley arancelaria establece que a falta de convenio, los honorarios de los letrados serán fijados de acuerdo a una escala.
Y su marido firmó el convenio con la abogada que lo patrocina. Por lo tanto, al haber convenio, no rige la fijación judicial de los honorarios.
Pero le repito, si para su marido el pacto de honorarios es contrario a la buena fe, excesivo, o adolece de algún otro vicio que lo invalide, pida su nulidad.
Y si le sirve de consuelo, yo soy uno de los abogados que no pacta sus honorarios en una sucesión de acuerdo a la valuación real, sino a la fiscal.
Saludos.
Realmente se que existen abogados como Usted, pero lamentablemente no son la mayoria, digamos que cada vez hay menos. Y en mi caso mi abogada a pesar de parecerme una buena persona y ser amistad de un familiar mio (mi hermano) no tuvo escrúpulos al aprovecharse de nuestra situación...
Por otro lado según leí en alguna parte, si es el Juez quien debe dictar los honorarios, el mismo no se va a poner en contra del abogado, sino que su sentencia va salir beneficiando al Letrado en cuestión... por ende "marche preso"... y a llorar a otra parte....
Debo reconocer que mi película favorita es "El abogado del Diablo", y nada mas elocuente que esa Obra de Arte para mostrar la realidad de la mayoria de los Letrados. Como dice "Don Lucifer".. LA VANIDAD MI PECADO FAVORITO.....

 #2982  por Charlie
 
Realmente se que existen abogados como Usted, pero lamentablemente no son la mayoria, digamos que cada vez hay menos. Y en mi caso mi abogada a pesar de parecerme una buena persona y ser amistad de un familiar mio (mi hermano) no tuvo escrúpulos al aprovecharse de nuestra situación...
Por otro lado según leí en alguna parte, si es el Juez quien debe dictar los honorarios, el mismo no se va a poner en contra del abogado, sino que su sentencia va salir beneficiando al Letrado en cuestión... por ende "marche preso"... y a llorar a otra parte....

Lucrecia, no sé si me expliqué bien. Cada abogado pacta sus honorarios (o no los pacta), de acuerdo a su parecer.
Pactar los honorarios de un sucesión según la valuación real de los bienes, no es ilegal, ni inmoral. Ni tan siquiera reprobable. Siempre, lógicamente, que no exceda un límite.
En mi caso, pacto los honorarios según la valuación fiscal de los bienes, por la sencilla razón de que, debido a la gran competencia y saturación de la profesión, lo más probable es que otro profesional ofrezca sus servicios a un costo menor.
Oferta y demanda. ¿Se entiende?
Por eso le digo: si para usted el pacto de honorarios no es legal, o es abusivo, o inmoral, tiene el camino de demandar su nulidad. No creo que prospere, pero lo dejo a su criterio.
Su gran error (o el de su marido), fue no consultar a otro profesional. Pero ya está: las cosas se dieron así.
En cuanto a su afirmación sobre un supuesto "favoritismo" de los jueces para con nosotros, allí si le tengo que decir que se equivoca. Si fuera como usted dice no existirìan las innumerables apelaciones por honorarios bajos, que inundan los tribunales. Creame, no es así.
Saludos.

 #2995  por Administrador
 
Hola a todos!!! Despues de leer atentamente cada opinion, me quede pensando en que dificil es este tema de los honorarios profesionales del abogado. A ninguna persona se le ocurriria ir a un medico y mucho menos si es especialista sin consultar primero cuanto cobra la consulta. Sabe ademas, que no vera al "Doctor" si no abono previamente. Y ni hablemos de los costos de una operación. Pero claro debe ser el tema de la salud. Ahora bien respecto de los abogados pareceria que debemos responder consultas en forma gratuita. Da verguenza ajena tener que aclararle a un cliente que esta prohibido por ley las consultas gratis,salvo en lo laboral para el trabajador. Quizas resulte dificil entender que la sucesión es un proceso necesario e imprescindible si quiere hacerse dueño de los bienes de la persona fallecida, PERO no es obligatoria !!! O sea si recurro a hacer la sucesion es porque pretendo o vender la propiedad o tenerla a mi nombre por ende pasar a ser titular de un capital y este proceso aun con pocos herederos tiene un trabajo basico elemental que justifica los honorarios del letrado. Ya se hablo de la valuacion fiscal. Sin ir mas lejos les cuento mi ultima experiencia y eso que llevo 28 años de profesion. Dpto en Capital. Valuaciòn $ 11.000, se transmitia el 50%. Me regularon $ 550 y los herederos vendieron el Dpto en U$S 35.000. Si no hubiera sido que me pagaron el 10% de la valuacion fiscal nunca hubieran accedido a los dolares. Como veran estas situaciones son las que obligan al profesional a acomodar los numeros. Nuestro honorarios son nuestra fuente de ingresos, entonces hay que buscar formulas ( dentro de la ley) que sin perjudicar al cliente tambien nos permitan ejercer la profesion con dignidad.-
De cualquier manera.....es un tema dificil.
Saludos y muy buen fin de semana a todos.-

 #3018  por almaro23
 
Lucrecia lo que te esta cobrando tu abogada es eticamente correcto, es lo establecido en la Ley, incluso la ley la habilita a cobrarte mas, y es lo que se cobra en el mercado. La ley siempre habla de valores reales, en las sucecesiones los abogados presentamos valores fiscales para que nuestros clientes tengan que pagar menos gastos de los que ya tienen.
Saludos
 #3031  por lucrecia
 
Administrador escribió:Hola a todos!!! Despues de leer atentamente cada opinion, me quede pensando en que dificil es este tema de los honorarios profesionales del abogado. A ninguna persona se le ocurriria ir a un medico y mucho menos si es especialista sin consultar primero cuanto cobra la consulta. Sabe ademas, que no vera al "Doctor" si no abono previamente. Y ni hablemos de los costos de una operación. Pero claro debe ser el tema de la salud. Ahora bien respecto de los abogados pareceria que debemos responder consultas en forma gratuita. Da verguenza ajena tener que aclararle a un cliente que esta prohibido por ley las consultas gratis,salvo en lo laboral para el trabajador. Quizas resulte dificil entender que la sucesión es un proceso necesario e imprescindible si quiere hacerse dueño de los bienes de la persona fallecida, PERO no es obligatoria !!! O sea si recurro a hacer la sucesion es porque pretendo o vender la propiedad o tenerla a mi nombre por ende pasar a ser titular de un capital y este proceso aun con pocos herederos tiene un trabajo basico elemental que justifica los honorarios del letrado. Ya se hablo de la valuacion fiscal. Sin ir mas lejos les cuento mi ultima experiencia y eso que llevo 28 años de profesion. Dpto en Capital. Valuaciòn $ 11.000, se transmitia el 50%. Me regularon $ 550 y los herederos vendieron el Dpto en U$S 35.000. Si no hubiera sido que me pagaron el 10% de la valuacion fiscal nunca hubieran accedido a los dolares. Como veran estas situaciones son las que obligan al profesional a acomodar los numeros. Nuestro honorarios son nuestra fuente de ingresos, entonces hay que buscar formulas ( dentro de la ley) que sin perjudicar al cliente tambien nos permitan ejercer la profesion con dignidad.-
De cualquier manera.....es un tema dificil.
Saludos y muy buen fin de semana a todos.-
Hola veo que el tema es de interes gral., yo entiendo que a nadie le gusta perder en esta vida y que nadie trabaja gratis... pero bien como lo sité en una parte de este foro, yo tambien trabajo y cobro obviamente como cualquier persona que necesita llevar el pan a casa y vivir dignamente... pero cabe destacar tambien que en la vida existe algo que se llama ETICA PROFESIONAL y va mas alla de todo trabajo... NO REGALO MI TRABAJO COMO TAMPOCO LO HACEN LOS ABOGADOS NI LOS MEDICOS, NI NADIE... pero eso sí, no me aprovecho de mi cliente... Lo que debieramos hacer cumplir son las leyes, y si nos informamos un poco sabemos bien que la ley que estipula sus honorarios es la Ley 8.904/77, para quienes quieran informarse mas aún visiten la siguiente pagina http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/l ... -8904.html y con solo leer lo que dice me van a dar o no la razon. No es tan dificil Sr. Administrador.. es solo leer e informarnos antes de poner el gancho!!! Es por eso que advierto que antes de firmar hay que informarse.. mas alla de la situacion y los apuros que son aprovechables para cualquier cazador atento a su presa...
 #3032  por lucrecia
 
almaro23 escribió:Lucrecia lo que te esta cobrando tu abogada es eticamente correcto, es lo establecido en la Ley, incluso la ley la habilita a cobrarte mas, y es lo que se cobra en el mercado. La ley siempre habla de valores reales, en las sucecesiones los abogados presentamos valores fiscales para que nuestros clientes tengan que pagar menos gastos de los que ya tienen.
Saludos
El mercado es una cosa.... y la ley es otra y como lo mencioné anteriormente, podria obviamente haber cobrado mas, pero en base al valor fiscal... Informese en la siguiente pagina http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/l ... -8904.html y verá que el mercado creó su propia ley que no es coherente con lo que la verdadesra ley les estipula...

 #3057  por Sole
 
Cuando constare en el proceso un valor por tasación, estimación o venta superior a la valuación fiscal, dicho valor será considerado a los efectos de la regulación.

Esta parte del artículo no la leiste???
En todo caso si en el expediente consta la valuación fiscal, es para ahorrarte más gastos en tasas y gravámenes. Ella podría haber declarado el valor real y además de pagar el 10% de honorarios sobre el valor real, tendrías que haber desembolsado más dinero para las tasas, etc.

 #3071  por lucrecia
 
Sole escribió:Cuando constare en el proceso un valor por tasación, estimación o venta superior a la valuación fiscal, dicho valor será considerado a los efectos de la regulación.

Esta parte del artículo no la leiste???
En todo caso si en el expediente consta la valuación fiscal, es para ahorrarte más gastos en tasas y gravámenes. Ella podría haber declarado el valor real y además de pagar el 10% de honorarios sobre el valor real, tendrías que haber desembolsado más dinero para las tasas, etc.
Es cierto que a esta altura de la vida necesito usar anteojos, pero con un poco de esfuerzo y maña la fuente la puedo agrandar... digamos que algo ducha estoy en el tema de la informatica... No solamente la leí sino tambien la interpreté... no se habla en ningun momento de equiparar dicho monto a la cifra del valor real.. sino de llegar a "regular los valores" cosa que si me pareceria justa.. pero ajustar dicho monto al VALOR REAL, es realmente un robo de guantes blancos...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 8