Muchas Gracias a todos por sus comentarios.- 

Aimael escribió:hola estimados les consulto el caso es asi: Muere la primer titular registral hace 20 años, la sucesion recien esta en la denuncia de bienes (lo hacia otro profesional), luego muere el hijo de esta Sra. (que deja 5 hijos, solo tengo la declaratoria) y ahora fallece el esposo de la Sra. (aun no inicie la declaratoria, hay dos bienes pero solo uno van a denunciar que es el que van a vender, el comprador se hara cargo de todos los gastos de las 3 sucesiones, ahora me pregunto se podra hacer tracto abreviado en esta situacion? pero atendiendo que tenemos 3 sucesiones debo esperar hacer la denuncia en el primero, inscribirla, luego empezar la denuncia en la segunda y asi sucesivamente o hay un modo mas sencillo de hacerlo? muchas gracias!como pauta podés leer
fabidoc escribió:BUENOS DIAS. Suelo usar el buscador y encontré para mi caso este material.interpreto solicitaría se ordene audiencia
En realidad, mi consulta es: Ya se ha dictado en el expediente Declaratoria de Herederos. Yo patrocino a 4 de ellos y otro heredero va con otra abogada. La idea de mis patrocinados es vender por tracto ya que no tienen dinero y es lo más conveniente, ahora....cómo debo proceder para compeler a la otra parte a ponerse de acuerdo y no se dilate más el proceso. Ya que según el CPCC se requiere MAYORIA para determinar la disposición,adjudicación, etc del acervo.
El comprador se haría cargo de todos los gastos de aquí en adelante, firmando un boleto de compraventa con pago de seña.
Gracias. Espero sus opiniones.
fabidoc escribió:muchas gracias abogado1987
y,obviamente, dejarlo a resoluciòn del juez si no hay acuerdo.
Doctomasito escribió:Hola. Pregunto tb acá : en el escrito en que se denuncia la venta por tracto, se consigna tb el nombre del comprador ? Muchas gracias.entiendo que no