Pienso igual, brillante la defensa del otro letrado, se atajo de todos lados, y ojo con lo que se contesta en el telegrama porque practicamente se cubrio por todos lados, penete a leer a ver si encontras jurisprudencia, y cuidado con la intimacion que pueden responder por abandono de trabajo, sino estas al horno.
Hola Flux, en principio dejé en claro que el empleador en su cd al aceptar registrar había admitido categóricamente haber mantenido el vínculo laboral en negro,y etc, etc. Acto seguido, especifiqué que atento a que estaba adeudando los 2 últimos salarios mas el aguinaldo, más otros items, y que era malicioso la afirmación que hizo de "poner a disposición" cuando no había especificado lugar, ni fecha, ni monto, etc, atento lo cual lo intimaba a denunciar de manera fehaciente donde pensaba hacer efectivo el deposito de los fondos y que en tal caso denuncie número de cuenta y etc, etc, y que atento a todo esto, se iban a retener tareas hasta tanto se efectivicen dichos pagos, atento el CARÁCTER ALIMENTARIO DE LA REMUNERACIÓN y bajo apercibimiento de darnos por despedido
( Te lo expliqué resumido pero en realidad el TCL fue mucho mas largo, específico y fundado en derecho, obvio)
El tema Flux es real: A ver, si ya le debe como 2 meses a mi cliente, mas aguinaldo, mas aguinaldo del año pasado, más haber admitido que tenía a mi cliente en completo fraude a la ley laboral.....por qué tendría que seguir yendo a trabajar mi cliente poniendo plata de su bolsillo para el pasaje y demás?? Qué jurisprudencia puede avalar que un trabajador se tenga que endeudar para poder cumplir con un horario de trabajo cuando su empleador no cumple!!! Más que arbitrario sería.
Además, tengo entendido que la figura del abandono de trabajo procede justamente cuando la relación laboral estaba regularizada, pero acá el empleador admitió claramente que atento a nuestra intimación a registrar lo iba a hacer, es decir, admitió que mientras tanto todo este tiempo lo tuvo en negro, es más en su responde ni siquiera negó jornada, categoria ni remuneración, lo que a mi entender, ya quedaría probado también atento a que no lo negó y que él tendría que ir con esos datos a la Afip a registrarlo.
Escucho comentarios, y desde ya puedo estar equivocada, pero pienso pelearla hasta el final porque me parece injusto que se obligue a cumplir al trabajador que es la parte más débil cunado el empleador no cumple!! Mi cliente no va a pedir un préstamo para pagarse los viáticos al trabajo mientras el empleador muy tranquilo no le paga lo que le debe. jaja
Saludos