como no se bien como usar esto del foro consulto aca
Planteo el problema:
Persona “X” reconoce a su hijo. Se va a vivir con la madre y al mes se separan. Cuando empieza a crecer este niño es igual a “Juancito”. Juancito hace el ADN y el resultado es que es su hijo biológico.
Están todo de acuerdo en que el niño sea reconocido por su padre biológico. Este padre biológico llamado Juancito vive en la plata. La mujer y el niño en Puerto Madrid. Y “X” en Tres Arroyos.
Mi pregunta:
¿Qué tribunal es competente? Yo quiero que sea la Plata pues ahí tengo competencia yo, y no encuentro dificultad. Pero sé que estos tribunales son lentos. La rapidez es exigida por todos pues el niño el año que viene empieza jardín y seria de muy mal gusto que empiece con un apellido y luego se lo cambien. Ya que no hay oposición ni contradicción yo tenía pensado iniciar la acción en la Plata con firma de las tres partes. ¿Qué me dicen?
PD: no me dedico a familia, y voy no voy a cobrar por esto, ya que Juancito es mi amigo desde los 4 años.
Planteo el problema:
Persona “X” reconoce a su hijo. Se va a vivir con la madre y al mes se separan. Cuando empieza a crecer este niño es igual a “Juancito”. Juancito hace el ADN y el resultado es que es su hijo biológico.
Están todo de acuerdo en que el niño sea reconocido por su padre biológico. Este padre biológico llamado Juancito vive en la plata. La mujer y el niño en Puerto Madrid. Y “X” en Tres Arroyos.
Mi pregunta:
¿Qué tribunal es competente? Yo quiero que sea la Plata pues ahí tengo competencia yo, y no encuentro dificultad. Pero sé que estos tribunales son lentos. La rapidez es exigida por todos pues el niño el año que viene empieza jardín y seria de muy mal gusto que empiece con un apellido y luego se lo cambien. Ya que no hay oposición ni contradicción yo tenía pensado iniciar la acción en la Plata con firma de las tres partes. ¿Qué me dicen?
PD: no me dedico a familia, y voy no voy a cobrar por esto, ya que Juancito es mi amigo desde los 4 años.