Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • HONORARIOS SUCESION

  • Temas de interés general relacionados con cuestiones Jurídicas. De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
Temas de interés general relacionados con cuestiones Jurídicas. De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.

 #3354  por CANTA
 
Propongo que hagas una cuenta: Todos sabemos que las valuaciones fiscales se corresponden a valores en pesos, ahora saca el calculo que con el mercado imnueble en dolares esos no son los valores reales... entonces multiplicalo por el 1.6 ( que es lo que en definitiva se le restituyo a los inversionistas por el tema pesos - dolar y multiplicalo por el 20 % para que te cierre dentro de la normativa legal de honorarios.
Planteaselo... igualmente esta bueno dsicutir eso al momento de firmar los convenios porque despues es facil desmerecer el labor del abogado una vez que los juicios se finalizaron.
Con charlarlo respetuosamente no perdes nada

 #3468  por lucrecia
 
CANTA escribió:Propongo que hagas una cuenta: Todos sabemos que las valuaciones fiscales se corresponden a valores en pesos, ahora saca el calculo que con el mercado imnueble en dolares esos no son los valores reales... entonces multiplicalo por el 1.6 ( que es lo que en definitiva se le restituyo a los inversionistas por el tema pesos - dolar y multiplicalo por el 20 % para que te cierre dentro de la normativa legal de honorarios.
Planteaselo... igualmente esta bueno dsicutir eso al momento de firmar los convenios porque despues es facil desmerecer el labor del abogado una vez que los juicios se finalizaron.
Con charlarlo respetuosamente no perdes nada
Mucho no entendí, pero igualmente va a ser charlado el tema en su momento, ya que es sumamente excesivo el monto a pagar, y eso no significa desmerecer su labor. Yo le voy a ofrecer un monto X, que obviamente es la mitad de lo que pretendia cobrar, y que es a mi modo de ver una suma considerablemente alta.. (U$S10.000) Veremos que sucede. Gracias por tu respuesta!
 #8822  por AIDA
 
lucrecia escribió:Mi pregunta es la siguiente. Generalmente cuando una persona tiene un tramite en cuestión que demanda la actuacion de un abogado, busca a alguno de su confianza. Es por eso que me dirigí a una abogada amiga de mi hermano, la cual me asesoro en una sucesion para mi marido. Antes de comenzar la sucesion se hizo un Convenio de honorarios en el cual se fijaba que el coste iba a ser el 10% del valor real del acervo. (el cual mi marido firmó sin pensarlo ya que obviamente es una persona de confianza y asimismo desconociamos cuanto estan cobrando por un tramite sucesorio) Durante el tramite de tal sucesion empezaron a aparecer inmuebles. En total son 4 pequeños inmuiebles.. Ya esta casi terminado la sucesion y obviamente debemos cumplir con el pago estipulado de honorarios, lo cual me inquietó a investigar un poco (cosa que debí haber hecho con anticipacion) y pude ver que segun el DECRETO LEY 8.904/77 la cual seguramente uds conoceran dice; ARTICULO 35°: En el proceso sucesorio cuando un solo abogado patrocine o represente a todos los herederos o interesados, su honorario se regulará sobre el monto del acervo, inclusive los gananciales, aplicando una escala del seis (6) al veinte (20) por ciento del total, y de acuerdo con las siguientes pautas:
Inmuebles: el valor se tomará sobre la valuación fiscal vigente al momento de la regulación.
Otros bienes: para establecer el valor se seguirán las pautas reglamentarias en el artículo 27° incisos b) al l).
Cuando constare en el proceso un valor por tasación, estimación o venta superior a la valuación fiscal, dicho valor será considerado a los efectos de la regulación.
Volviendo al tema.. el monto a pagar segun lo acordado con mi abogada me parece muchisimo si consideramos tal decreto. Y realmente creo que debí haber analizado la situacion antes de que mi marido firmara. Alquien puede asesorarme un poco en dicho asunto?
LUCRECIA
1- el dec ley 8904/77 es de la provincia de Bs As lo aplica el abogado si tramita en pcia
2- en pcia laa valuacion fiscal es casi igual a la de mercado y se le suma el 20%
3- en capital el valor es sobre el valor real y va desde 7% a 21%
4- Lo que te cobro es lo que se cobra habitualmente
5- con tantas propiedades te quejas de lo que tenes que pagar despues de terminado el juicio simplemente no me parece correcto Además no sabes lo que firmas?
6- Si lo regula el juez generalmente es un promedio entre el minimo y el maximo lo que rondaría el 15%
7- pagale a la doctora y si no tenes vende una propiedad de las que heredaste y podes disponer gracias al trabajo de la abogada o queres la chancha y los veite chanchitos bye
 #8823  por AIDA
 
lucrecia escribió:
Sole escribió:Lucrecia: sinceramente no tenes que preocuparte, 10 % del valor real del inmueble es lo mínimo que cobra usualmente un abogado. Si no hubieran pactado los honorarios es probable que el juez hubiese fijado el 10 %.
Es que lo que me preocupa realmente es que un Abogado no cumpla con la ley ya que lo que me esta cobrando es sobre el VALOR REAL, y me preocupa como voy a hacer para pagarlo, me parece injusto tener que sacar un credito... y mas cuando justamente un abogado va a en contra de lo que la propia ley les dicta... ME INDIGNA
LUCRECIA lo indignante es no querer pagar cuando el trabajo esta hecho no te parece el 10% sobre la val fiscal mas el 20% es casi el valor real en provincia entre el 6 y el 20 cual es el promedio ?

En capital es sobre valor real
En que momento no cumple con la ley? hace el favor
 #8824  por AIDA
 
lucrecia escribió:
Sole escribió:Lucrecia: sinceramente no tenes que preocuparte, 10 % del valor real del inmueble es lo mínimo que cobra usualmente un abogado. Si no hubieran pactado los honorarios es probable que el juez hubiese fijado el 10 %.
Es que lo que me preocupa realmente es que un Abogado no cumpla con la ley ya que lo que me esta cobrando es sobre el VALOR REAL, y me preocupa como voy a hacer para pagarlo, me parece injusto tener que sacar un credito... y mas cuando justamente un abogado va a en contra de lo que la propia ley les dicta... ME INDIGNA
LUCRECIA lo indignante es no querer pagar cuando el trabajo esta hecho no te parece el 10% sobre la val fiscal mas el 20% es casi el valor real en provincia entre el 6 y el 20 cual es el promedio ?

En capital es sobre valor real
En que momento no cumple con la ley? hace el favor
 #8894  por AIDA
 
lucrecia escribió:
Mary escribió:Hola, Me interesa aportar mi opinión. Yo cobré por una sucesión que se complicó muchisimo el 10% de la valuación fiscal y me arrepentí cobré nada. Tuve que hacer un incidente porque se me presentaron unos herederos que no entraban por ley, mis clientes eran cómo once. No saben que trabajo terrible que fué. Por otro lado el 10% de la valuación real es muchisimo.
Y a quién comenzó con el tema te recomiendo antes de firmar lo que sea llevate una copia charlalo con alguien de tu confianza y recién después firmá. lamentablemente uno aprende luego de errores que comete.
Tenes toda la razon Mary, yo no pienso en pagarle tal cual dice la ley porque razonablemente me parece poco, pero es mucho dinero el que se lleva por hacer una sucesion tan simple... Pensá esto: unico heredero.... solo 1 bien (de esos 4 inmuebles que conté) se negociará en mediacion, ya que hay un familiar que se lleva el 25% de ese bien y mi marido el 75% restante..
Mari yo te recomendaria que cobres mas dinero porque aparentemente el ser eticamente profesional no esta hoy en dia "en la cresta de la ola" y te vas a quedar fuera de tu ámbito, es mas creo que mas de uno te considera un bicho raro dentro de tu profesión...
LUCRECIA
Le pregunto: que autoridad tiene usted para afirmar que la sucesion fue simple, evidentemente no tiene idea de lo que es el ejercicio de la profesion de abogado o Ud cuando va al medico despues que la atendio o la opero le dice que no le va a pagar porque le parece excesivo ya que considera que fue una pavada ? supongo que no . Ademas le esta cobrando un porcentaje de los bienes que le queda a ud por lo que si le da u$s 20000 es porque esta heredando bienes por el valor real de u$s 200.000 no me parece una barbaridad. Pero sepa ud que no es la excepcion. La mayoria como usted cuando nuestro trabajo esta terminado no quieren pagar porque consideran que el trabajo fue una pavada y que en realidad ni siquiera tienen que pagar porque incluso podian haberlo hecho ellos. M e parece que lo inmoral esta en su actitud Su abogada tomo el trabajo porque Ud lo acepto cuando le paso los honorarios y Ud firmo. No hable de eticaporque me parece que a la que le falta etica y respeto por el trabajo profesional es a ud. Yo en este momento tengo una liquidacion de la sociedad conyugal sobre un bien que en capital la valuacion fiscal es de $ 11000.- y la real es de u$s 50000 cobrar honorarios sobre $ 11000 me parece irrisorio por supuesto que cobro sobre el valor real que es lo que cobran todos los abogados. Ademas sin el trabajo del abogado ud no seria titular del 75% de esos 4 bienes y le digo otra cosa si ud no paga los honorarios pactados lo mas probable es que no le permita la inscripcion de la declaratoria de herededos hasta que haga efectivo los honorarios.Los honorarios que le cobro estan avalados por la ley de honorarios por lo que si va a la justicia perdera el juicio y tendra que pagar las costas ademas de los honorarios, Sra sin animo de ofenderla sea mas respetuosa del trabajo ajeno como seguramente pretendera que la respeten a ud. Saludos

 #8969  por Dominick
 
Totalmente de acuerdo con lo dicho por Aida en el postes anteriores y además agregaría para el conocimiento de Lucrecia que:

Por lo que ud. cuenta al inicio, la sucesion no es para su marido sino de un familiar de su marido en la cual este es heredero. Ya que ud. se cree capaz de interpretar leyes de honorarios le aconsejo que lea el código civil y porcesal en lo referente sucesiones, asi además de interpretar la ley aprende hablar con propiedad.-

Dado el poco conocimiento sobre los bienes del causante que tenian al inicio de la sucesión me hace presuponer que los herederos de este, entre los que se encuentra su marido, no eran herederos forzosos o si lo eran tenían poco contacto con el difunto en vida o bien este no confiaba a sus herederos de los bienes de los que era propietario, vaya a saber por que motivo que no interesa para el caso, lo que en todos los supuestos hace al menos a los herederos socialmente reprochables si es que nos e encuentran encuadrados en alguna de las causales de desheredación.-

Ud. Lucrecia dice además que durante el juicio sucesorio aparecieron más bienes, señora los bienes no aparecen por generación espontánea, los que aparecen luego que se publican los edictos, y uno espera que no, son los acreedores del causante u otros herederos con mejor derecho de los que iniciarion la sucesión. A los bienes alguien tuvo que encontrarlos y seguramente su abogada tuvo que buscarlos en el Registro de Propiedad Inmueble y denunciarlos en la sucesión, tarea que no es sencilla por cierto y que a ud. se le olvido mencionar dejando todo como si fuera un mero tramite de papeles.-

En otro de sus postes dice que es una sucesión sencilla yo no lo veo así dado que según manifiesta hay un solo bien ( de los cuatro que integra el acervo susesorio) que debe compartirse con otro familiar en un 25% con el cual llegarán a un acuerdo a través de una mediación, a la cual su esposo esta obligado asistir acompañado de un abogado y le sugiero que lo haga con la abogada del sucesorio ya que ella conoce mejor el tema y ademas es muy posible que no le cobre por ese servicio ya que seguramente querrá cobrar los honorarios pactados que ud. arbitrariamente pretende reducir a la mitad.-

Señora Lucrecia si empleo el mismo criterio que Ud. para criticar los honorarios de su abogada podría decirle que se esta quejando de pagar los honorarios de esta cuando en definitiva estan recibiendo bienes que a no ser por la intervención profesional de ella, ni siquiera sabian que podían acceder, en síntesis: se esta quejando de pagar por un servicio sin el cual no hubiera recibido algo que ud ni si quiera sabia de su existencia como se diria vulgarmente por algo que le cayo del cielo.-

Para finalizar no pagarle a su abogada lo pactado traerá como consecuencia que esta inicie un juicio ejecutivo por el cobro de sus honorarios, donde solo podrá discutir si la firma del acuerdo de honorarios es de su marido o no y no podrá discutir la causa que motivo el acuerdo o lo que ud considera que dice la ley al respecto de los honorarios pactados En el mencionado jucio ejecutivo deberá ser representada por otro abogado, al que también deberá pagar los honorarios que pacte de antemano, el que podrá, debido al tenor del juicio en donde deberá representarla, desconfiar de sus clientes y seguramente pedir el pago por adelantado para no verse involucrado en una posterior interpretación que ud. hace de las leyes y terminar reclamando judicialmente el cobro de sus servicios en el proceso en que la asistió y que seguramente perdió.-

 #145609  por javier46
 
AIDA FELICITACIONES

EXCELENTE...
DESPUES DE TANTO TIEMPO DESDE QUE SE HABIA PLANTEADO EL TEMA... LEO ESTO AHORA... 10 PUNTOS. NO PODRIAS HABER CONTESTADO MEJOR...
Todo siempre resulta sencillo y fácil, UNA VEZ QUE ESTA ENTENDIDO Y HECHO.

 #145964  por gadriana
 
La pregunta en sí para mi no tiene desperdicio.
Está escrito por una verdadera víctima. El famoso "Yo no fui".
La abogada de confianza, amiga de SU HERMANO. El que firmó, fue SU MARIDO. Me encantó eso de que "debí haber analizado la situacion antes de que mi marido firmara".
Eso si todo eso después de antes haber afirmado: me dirigí a una abogada amiga de mi hermano, la cual me asesoro en una sucesion para mi marido
, o sea que Ud. solita hizo todo y justo lo dejó firmar al pobre, que ademas era SU herencia.
Señora, no sólo desacredita con sus dichos a su abogada, sino a su hermano, a su marido y para peor a Ud. misma.
Porque y esto es para no abundar lo que dijeron mis colegas a los que adhiero plenamente, los pactos, se hacen para ser cumplidos.
Esa es la base de cualquier sociedad sana, entre las que cuento a la conyugal, donde un pilar es el respeto mutuo.
Si le ejecutan ese pacto porque no paga evidentemente va a pagar más.
Adhiero a lo que dijeron mis colegas. Le sumo el respeto a los otros, no me ha gustado la manera de exponer su tema. Hubiera preferido lo planteara sinceramente. Hice un pacto que no quiero cumplir porque es más que lo que imaginaba o algo así.
Con mi mayor respeto.
Última edición por gadriana el Vie, 11 Abr 2008, 20:07, editado 1 vez en total.
 #145992  por ley
 
Me adhiero lo expresado por Aida, fuiste clara , concisa y coherente en toda tu exposicion. Ojala esta Sra. tenga el sentido de la reflexion, lamentablemente los abogados tenemos que luchar dia a dia con este tipo de actitudes, de gente que desmerece nuestro trabajo.
Saludos a todos los colegas y es hora que empezemos a reinvindicar nuetsro trabajo y hacerlo valorar.

 #145998  por DAL
 
NO sufran!!!!
La consulta es de octubre de 2006, seguro que la abogada ya cobró, se gastó la plata, el marido se patinó los bienes y la mujer lo dejó!!!!

 #146005  por gadriana
 
juaaaaaaaaaa Dalllll...Excelente...Pero estamos haciendo escuela shhhhhhhhhhhhhh

 #146006  por Doncella_de_Orleans
 
:lol: :lol: :lol: :lol:
 #263947  por eduzip5
 
Lucrecia de buena onda estas llorando!!!!!!!!, primero iniciaste una sucesion simple y poco costosa, por arte de magia te aparecieron mas inmuebles (una suerte barbara que ami no me pasa), en primer lugar te estas haciendo de un patrimonio importantisimo, (valor real de los imbuebles), estas tributando tasa de justicia por un valor irrizorio ( 1. 5 + 3 de sobretasa del valor de rentas), no se si sabes que a la hora de escribir los bienes a tu nombre vas tenes que pagar el 1.5 del valor REal al escribano para hacer la escritura, llorale a el tambien, y por otro lado los honorarios que conveniste fue consensuado entre vos y el abogado y no veo el problema de que un profecional liberal privado pacte con su cliente sus honorarios.
Vos en su momento sabias lo que firmabas y si haberias lo que se cobra todos estan en la misma plata mas o menos.saludos
 #324374  por angeles13
 
Hola Lucrecia, mi nombre es Angeles y soy abogada. Justamente hago sucesiones y el 10% del valor real del inmueble es lo que se está cobrando actualmente. Claro que al existir varios inmuebles en el acervo, se podría vajar el porcentual convenido. Cuando un cliente no le paga a su abogado, este pide regulación de honorarios y solicita que el monto se le fije de acuerdo al valor real del inmueble, para lo cual el Juzgado designa a un perito tasador ( a quién también se le deberan pagar honorarios ) y en base al valor real del inmueble, el Juez establece los honorarios del abogado. Debo decirte que son más onerosos los montos que establece el Juzgado, porque el minímo es de 1o% y va hasta el 20%, de acuerdo a las etapas que haya terminado el letrado. Y tené en cuenta que tomará el monto establecido por el perito tasador, o sea el valor real del o de los inmuebles. Yo sé que es muy caro realizar una sucesión, pero son los valores que se manejan hoy en día. Saludos y suerte. I9ntentá hablar con el letrado y fijate si no te puede bajar el porcentaje que te cobra.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 8