Hola, va un que puede ayudar a entender más lo que es y significa el CUD.
http://www.catedras.fsoc.uba.ar/rubinic ... p0204.html
PROGRAMA UBA XXII
El 17 de diciembre de 1985 se firmó un convenio entre el Rector de la Universidad de Buenos Aires y el Director Nacional del Servicio Penintenciario Federal por el cual "...los internos (procesados y condenados) alojados en Unidades del Servicio Penintenciario Federal, sin ningún tipo de discriminación, podrán iniciar y/o completar los estudios universitarios...". Este Convenio fue ratificado por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires por Resolución Nº63 del 18 de febrero de 1986. El Programa UBA XXII cuenta con una Dirección y depende de la Secretaría de Asuntos Académicos de la UBA.
El proyecto, inédito en el país, tuvo y tiene como propuesta básica "llevar" la universidad a la cárcel, ampliando los roles de ambas instituciones a fin de contribuir a la efectivización de derechos humanos consagrados en nuestra Constitución Nacional.
El Programa comenzó a implementarse en la Unidad 2 (cárcel de Devoto) en el primer cuatrimestre de 1985, se extendió posteriormente a la Unidad 16 (cárcel de Caseros) y a la Unidad 3 (cárcel de Ezeiza). Atendiendo además centros de otras unidades dependientes del Servicio Penintenciario Federal. En estos años se han construido centros universitarios, con espacios físicos adecuados en las Unidades 2 y 16. y se ha iniciado el camino para mejorar el existente en la Unidad 3 de Ezeiza.
En el Programa participan diversas Unidades Académicas, CBC, UBAXXI, las carreras de Abogacía, Psicología, Sociología y Licenciatura de Sistemas de Información. La Facultad de Ciencias Económicas coordina cursos de Informática y desarrolla diversas actividades extracurriculares, en los tres centros citados. Contamos con numerosos egresados, alumnos que han obtenido el título estando presos o bien han iniciado sus estudios en el Programa y al obtener su libertad los han continuado en la UBA, graduándose así en libertad.
UBA XXII ha integrado las tareas de investigación en la formación universitaria de los estudiantes con el resultado de una producción significativa expresada en los trabajos de las cátedras, en becas de investigación y subsidios para la investigación. Ha permitido, además, concretar una serie de servicios a la comunidad, entre los cuales podemos destacar:
Asesoría Jurídica: funciona en el CUD (Centro Universitario de Devoto) desde 1986 con una atención promedio de 100 internos por mes con una calidad reconocida por distintas autoridades.
Asesoría Institucional: Asesora en forma permanente a otras universidades, fundaciones, ministerios y organismos nacionales e internacionales, en materia de educación e implementación de programas similares en institutos penitenciarios.
Los alumnos internos han colaborado en la confección de proyectos de legislación para la reforma del sistema penal y penitenciario en el ámbito nacional y provincial.
Apuntes: En virtud de convenios con las facultades afectadas al Programa, y conjuntamente con el CBC y la FUBA, se realiza la diagramación, selección de material, corrección e impresión de apuntes de diversas cátedras. Con los recursos obtenidos se ha logrado instala un taller de impresión y refaccionar sectores de las cárceles indispensables para los internos.
Cursos a profesores y personal del Servicio Peninteciario Federal: Los estudiantes avanzados de las carreras de informática dictan cursos de operación de computadoras personales a los profesores que trabajan en el marco del Programa y al personal del Servicio Penitenciario Federal.
Publicaciones: Como parte de su actividad universitaria, el Programa UBA XXII ha generado una serie de publicaciones:
Cárcel y Democracia
Revista Delito y Sociedad
Revista Conceptos
Artículos periodísticos
Seminarios y Conferencia
La concreción de los proyectos elaborados en 1985 fueron el resultado de la cooperación puesta de manifiesto entre el Servicio Penitenciario Federal y la Universidad de Buenos Aires.
En el año 1997 se pudieron obtener los siguientes resultados:
DEVOTO (U2)
Inscriptos en el secundario motivados por ingresar a UBA: aproximadamente 100.
Inscriptos en UBA: 120.
Profesores acreditados que han dictado clases: 86.
EZEIZA (U3)
Total de alumnas: 52 (considerando 3 años)
Alumnas en Carrera: 12
Causa de la dificultad para seguir en Carrera: se trata de un alto porcentaje de alumnas extranjeras que no han podido hacer sus convalidaciones de las 4 asignaturas del secundario argentino.
Total de Profesores: 14
CASEROS (U16)
Total de alumnos: 62
Total de Profesores: 26
A lo largo de estos años hemos podido apreciar que el índice de reincidencia de los alumnos que han pasado por el Programa es casi nulo.
"2017, te espero - UNITE".