Ya sé que no es el hilo que corresponde, pero aporto una gramática cordobesa a los efectos de entender al colega mediterráneo posteante.
Aquí va:
CONTRIBUCION A LA GRAMATICA CORDOBESA
ASI HABLAN LOS CORDOBESES
PEQUEÑA GRAMATICA CORDOBESA PARA EXTRANJEROS
(Reglas básicas de la tonada cordobesa)
1. Localice la sílaba acentuada en la palabra.
* canSAdo
* espeRAme
* acorDAte
* maMIta
Ahora "Estire" la silaba anterior:
* caaansado
* espeeerame
* acooordate
* maaamita
2. Si la silaba acentuada es la primera de la palabra, no haga nada!.
* "pata" es "pata" (no "paaata")
* "animo" es "animo" (no "aaanimo" ni "aniiimo" (agh!!))
3. Fundamental: Todos los nombres propios llevan articulo antes!!.
* "El Marce"
* "La Laura"
* "El cara e'laucha"
* "La Mari"
* "La Lopez"
* "El Perez"
4. "Comase" las eses finales de las palabras.
* "estamos" es "estamo"
* "vamos" es "vamo"
* "tenemos" es "tenemo"
5. Las "s" antes de "c" o "t" suenan muy suaves, sonido aspirado, como entre "j" y "h".
* "basta" es "bajta" o "bahta"
* "mosca" es "mojca" o "mohca" * "estamos" es "ehtamos" (usando las
anteriores reglas debe ser eeehtamo)
6. Asi como las "s", las "c" antes de "t" en general no se pronuncian.
* Defecto es "defeto"
* Arquitecto es "arquiteto"
* Doctor es "dotor"
La excepcion se da cuando la silaba acentuada cae sobre la vocal fuerte que precede a la "c" en las palabras bisilabicas
* Tacto es "tacto", no "tato"
* Coctel es "coctel", no "cotel"
7. Las letras "y" y "ll" se convierten generalmente en "i". (Si usted es un porteño de pura cepa debera practicar esta pronunciacion asesorado por un equipo de foniatras y profesores de canto, hasta que le sa lga bien).
* "calle" es "caie"
* "arroyo" es "arroio"
* "callate" es "caiate"
8. La letra "R". Si bien la pronunciacion correcta de la "r" no es patrimonio cordobes sino de todo el pais con excepcion de Buenos Aires y Santa Fe, su gran importancia hace que debamos tratarla aqui. Un sonido tan rico es imposible de ser representado por escrito, de todos modos, puede decirse que es algo intermedio entre "sh" e "y". La forma de lograrlo es pronunciar evitando que la lengua vibre . No se desanime!!
Sabemos que es dificil!! Practique con estos ejemplos:
* "Recorriendo los rios serranos"
* "Rapido, corre"
* "El perro corria un carro"
* "No te rias"
* "Erre con erre guitarra"
9. El verbo "ir" en modo imperativo, segunda persona singular no se conjuga generalmente como "anda" o "ve" sino "i".
* "Ite preparando"
* "I pensandolo"
* "I empezando, yo ya vengo"
* "Ite rapido que si no llegas tarde"
* "Si te quere i, ite"
En tiempo futuro, el auxiliar de IR, "Voy a" se conjuga de dos maneras:
"via" y "vua" (variante afrancesada)
* "Veni mañana que te via paga"
* "No, si vua se porteño"
10. En los verbos de la segunda conjugacion ER (rimember la escuela) la terminacion "es" de segunda persona del singular se transforma automaticamente en " i ".
* Vos queres (Tu quieres) es "Vo queri "
* Vos tenes (Tu tienes) es "Vo teni "
11. Analogamente, algunos verbos de la primera y segunda conjugacion AR y ER convierten la desinencia "as" en "ai" y "es" en "ei" respectivamente, no todos!!! De modo que hay ciertos verbos regulares que se conjugan irregularmente, no como el cuyano basico que suele usar esta transformacion regularmente.
* Cuanto cobras bella dama? es Cuanto cobrai nera?
* Vos paras es Vo para (ver regla nro. 5) no Vo parai (ese es otro idioma)
* Que haces hombre? es Que hacei varon!? (cordobe bien hablado) o Qui'haci nero!? (regla nro. 11) (version lunfarda)
12. Agregue conectores mientras desarrolla el discurso. Los conectores son muletillas que ayudan a hacer la pausa para respirar y seguir hablando a la vez que da idea de enfasis e importancia a la frase que viene. Ojo! que no se agregan en cualquier lado. Los conectores mas usados son: "digamo", "osea", "ehte", "vihte", "porejemplo", "maomeno", "avece", "nose",
"nosabi", "sabeque" "quisio", "poray", "ponele", "entonce", "caiate", etc., etc.
Ejemplo:
* "Caiate..., no sabi lo que me paso, venia por la caie, vite?..., maomeno como a la 2 de la mañana, y me aparecio un chichizon, digamo..., mamasa!, poray..., me mira y me pregunta la hora..., vosabi..., entonce, quisio.., le digo:
- Es la hora, digamo..., del amorrr, mamita... Entonce la vaga me mira de arriba abajo maomeno con cara de asco y me susurra...
- Vengo de atendelo al intendente, osea..., y me vua a rebaja con semejante nero ilachento... sali de'ay basura!"
'Hay personas que estudian abogacía porque quieren saber Derecho,
y otras que estudian Derecho porque quieren ser abogados'
"La ignorancia no es otro punto de vista"