Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Practiquí­sima

  • Charlas de café. Hilo social y cualquier tema de interés o entretenimiento.
Charlas de café. Hilo social y cualquier tema de interés o entretenimiento.

 #94929  por "doctoraZA"
 
hola alli va especialidad a la draza jajaja!!!, primero el copetin lo hacemos con un exquisito tia maria pero "casero" a quien le interese luego les paso la rceta. otra opción ( mi favorita) un licorcito tipo " bailey" casero tambien!!!

ahora al plato principal: recetita cortita y fraudulenta jajajja, parA mis estimadas colegas, cansadas de lidiar con el arte culiniario yla rutina jeje: fraudulenta: porque los invitados se piensan que una se deslomo cocinando para ellos y se van sin saber que le pusiste al pollo :wink:

bien lo q hacemos es lo ste; compramos un pollito, o sr pollo segun la cantidad de comensales bien; aceitamos un recipiente, llenamos de trocitos de manteca a nuestro amigo el pollito , cortamos bien pero bien finitas unas papitas en rodijitas...... y lo mandamos al horno. como somos inteligentes tenemos en la alacena una sopita crema de pollo "knor". asi es que seguimos las instrucciones del paquetito pero en vez de utilizar agua, usamos leche, esto hará que tengamos una riquisima salsita, y obtenida su consistencia ideal, se la hechamos al pollito una vez que lo sacamos del horno y a las papitas( ah me olvidaba no se olviden de dar vuelta las papitas del horno y ctrolar el pollito) QUEDA RIQUISIMO, y nosotras como las mas sabiondas de la cocina, lo q mas amo es las caras de intriga de las criticonas jajajaja, pruebenlo!!!!! ah eso sí no se entusiasmen con el copetín sino mas que pollo pueden llegar a servir una paloma quemada estee.... me paso jijiji salud!!! :D :D
 #94958  por Liliana del Oeste
 
me quede con el bastidor,,, es una especie de colador del liquido sobrante?? Tengo algo que dejaron los albañiles en mi casa , una especie de marco con tejido de alambre donde colaban la arena , eso sirve???
:oops:

 #94967  por vic
 
excelente la receta!!!!! este finde la pongo en práctica y el lunes te cuento GRACIAS DOCTORAZA!

 #95025  por usuario
 
PARA VIC Y ALEK
Bueno chicas, llegando recien de un merecido relax les doy la receta de las cazuelitas de pollo al champagne.

1 pollo cocido al horno.
Puerros 3 por persona
cebollas de verdeo 1 por persona
crema de leche 1 pote
1 taza de champagne.
1 o 2 cubitos de pollo o verdura.
Se le saca la piel al pollo y se lo va cortando sacandole los huesos en pequeños trozos como para un bocado.
En una sarten se saltean con fritolin los puerros picados y luego se le agrega un chorrito de agua y se tapan hasta que esten tansparentes.Yo los uso enteros lo blanco y lo verde.
Se pican las cebollitas de verdeo y se las coloca ya casi terminando la coccion.
El pollo , ya trozado se coloca en una olla y se le agregan los puerros y las cebollas, los caldos, y la crema de leche.Vuelve al fuego unos minutos.
Dejarlo reposar fuera del fuego y agregarle la copa de champagne o mas.Vayan probando, tal vez quieran agregarle mas crema Eso es a gusto.
Antes de servirlo darle una calentadita.
Probar si necesita sal.Se le puede agregar pimienta de 3 colores. Compran verde , roja y negra,la colocan en el molinillo y listo.
Se puede acompañar con papitas noicet.Consejo: en los super las venden envasadas y yo las coloco en la asadera del horrno sin aceite hasta que esten doraditas.
Se sirve el pollo en cazuelitas o en plato.
Y a disfrutar!!!!!!!!!!!
Última edición por usuario el Sab, 19 Ene 2008, 04:53, editado 4 veces en total.

 #95026  por usuario
 
Para Liliana del oeste.- Si, puede servirte siempre que el alambre sea con espacios muy pequeños.
Podes verlos en las casas de manualidades. Fijate si es parecido.Tiene que filtrar el agua y quedar la pasta de papel.

 #95027  por usuario
 
JAMON GLACE CON ANANA
1 feta de jamon, gruecita, por cada comenzal.
1 lata de anana al natural.
azucar negra 1 cuharada por persona.
manteca C/necesaria.
Se colocan las fetas de jamon en la sarten con un cucharadita de manteca, el azucar negro y un chorrito del jugo de anana.Se tiene que ir formando un caramelo.Cuando comienza a espesar, apagar el fuego.
Colocarlos en un plato.
En la misma sarten y con lo que quedo del jugo del jamon , colocar las rodajas de anana hasta que esten calentitas y haga burbujitas.
Si se desea se pueden colocar el jamon y una rodaja de anana otra de jamon y una de anana y asi, hasta terminar, en una fuente de horno y darle una horneada antes de servir. Sino se puede servir en cada plato 1 de jamon y una de anana.
Otra opcion es sevirlo frio. Yo prefiero calentito.
A veces le pongo un copete de mostaza

 #95028  por usuario
 
PARA MER.-
HELADO DE SAMBAYON LIGHT

INGREDIENTES
600cc. de agua
edulcorante a gusto apropiado para cocimiento
1 cucharada de gelatina en polvo sin sabor ( 7 gramos )
3 cucharadas de leche en polvo
3 yemas
3 cucharadas de vino Marsala

PREPARACION
Aclaración. Se conoce como edulcorante el producto que endulza sin aportar calorías. Hay en plaza muchas marcas, siempre conviene emplear uno de buena calidad y en este caso apto para cocción.

Poner a hidratar la gelatina en cuarta taza de agua durante 10 minutos. Luego llevarla a baño María mezclando durante unos segundos hasta que esté disuelta.
Licuar la leche en polvo, el agua, la gelatina hidratada, las yemas, el edulcorante y el vino.

Volcar en una cacerola y llevar al fuego revolviendo siempre hasta que la preparación esté caliente pero no hirviendo.

Retirar y llevar a un baño María invertido con cubos de hielo para que enfríe rápidamente.
Luego poner en un recipiente apropiado y llevar al congelador hasta lograr el punto helado.
Si lo queremos servir más cremoso retirar del frío un rato antes.

OJO, para que sea dietetico comer con moderacion!!!!

 #95029  por usuario
 
BAÑO MARIA.-

En la receta del helado les hable del baño Maria

Cocinar al baño María consiste en la cocción de un alimento o el calentamiento de una salsa delicada dentro de un cazo. Este cazo, a su vez, se sumerge en un recipiente de mayor tamaño lleno de agua que se llevará o que ya está en ebullición. De esta manera, el alimento se cocina por medio del agua caliente y no por el calor directo proveniente del horno o de la cocina. Asimismo, se confiere una temperatura uniforme al alimento, ya sea sólido o líquido, para calentarlo lentamente.

Consejos para una buena cocción_
Para una buena cocción al baño María se deben seguir varios consejos:

No hay que poner demasiada agua en el recipiente. Así se evitará que, cuando ésta comience a hervir, haya salpicaduras. De hecho, es preferible añadir agua durante la cocción si hiciese falta.
La cocción de baño María se iniciará con el agua ya caliente. Si se hace con agua fría, el tiempo que se requiere durante el calentamiento del agua no se corresponde con el tiempo real de cocción del alimento.
Durante la cocción, para que no se mueva el cazo con el alimento por la acción de las burbujas del agua hirviendo, es recomendable colocar un trapo o un papel en el fondo del baño María antes de verter el agua. De esta manera, el cazo amortiguará las burbujas que se forman durante la cocción en dicho recipiente, de manera que no se moverá.

 #95030  por usuario
 
Aja!!! asi que nos cayeron de improviso amigos,nuestros suegros y el vecino de la esquina?.
No Problem!!!.
SALSAS
En dos patadas les preparamos algo para delitarse.
1 pote de queso blanco de 500gs.
1 pote de queso saborizado untable.
Mayonesa, Ketchu, mostaza.
aceitunas verdes y negras pickles, nueces, lo que tengan!!!!!.
1 lata de atun
1 de sardinas. 1 limón.
1palta-
ajos. perejil, remolacha.
pan lactal , baguett, galletitas diferentes. Si les quedo carne, cortenla en daditos.Asi tambien con el pollo.

Con el queso blanco y la mayonesa formar una crema. Asi tambien con queso y Ketchu y otra con la mostaza.
Sacar porciones y agregarles atun , a otra las aceitunas picaditas.
Las sardinas pisarlas y agragarles ajo picado y limon.Colocarla en la batidora y luego en un bol.
Rallar una remolacha y mezclarla con queso blanco y algunas especies. Pimineta, aji mlido, oregano.
Al queso saborizado mezclarle nueces picadas, pickels, etc.
Pisar la palta y colocarle una gotas de aceite de oliva y limon y bastante perejil picado, cilantro, o albahaca o los tres, sal y pimienta y, ya esta lista.
Es decir la idea es ir formando salsas con lo que haya en casa.
La pasta de ajos se hace asi: Se colocan 4 cabezas de ajo en el horno a temperatura no muy alta . Cuando se los toca tienen que sentirse blandos.
Sacarlos y extraer de cada diente la pasta que ya se formo.
Colocarla en un frasquito y puede ser utilizada para untar panes.
El pan lactal queda muy bien si lo tostamos en el horno unos minutos.
Si cortamos la baguett en rodajitas podemos colocarla en una placa de horno y rociarlas con unas gotitas de aceite de oliva.Dejarlas dorar.
En una bolsita de nylon se habra colocado condimento para pizza, pimienta y ajo y perejil deshidratado.
Poner dentro de la bolsita las tostadas calientes y moverlas para que se impregnen con las especies.
La carne y el pollo en dados se pueden pinchar y luego untar con las salcitas. Tambien pueden usarse ramitas de coliflor cruda, trozos de rabanitos, etc.
Colocar las salsas en pequeños recipientes y los panes en una cesta o bandeja.
Un buen trago de los que en esta seccion se han enseñado y .....A DISFRUTAR!!!!!!
Utilizar la imaginación es lo importante.Siempre hay cosas en la heladera o la alacena.

Espero que me pasen nuevas combinaciones para untar

 #95038  por Liliana del Oeste
 
usuario escribió:Para Liliana del oeste.- Si, puede servirte siempre que el alambre sea con espacios muy pequeños.
Podes verlos en las casas de manualidades. Fijate si es parecido.Tiene que filtrar el agua y quedar la pasta de papel.
thank you , voy a ir a una casa de manualidades a ver que hay :D y a reciclar se ha dicho!!!! :shock:

 #95041  por prodigybest
 
Liliana: si cocino yo, tus amigos no te hablan mas. Solo puedo aportarte un detalle: cualquier helado que sirvas le da un toque muy especial una salsa de frutos rojos o de frutilla. Hay unas naturales para salsear que vienen del Bolson o de la Patagonia muyyy ricas... y convertis el heado de la esquina en una delicatessen... o demas imaginación, podes picar nueces, merenguitos, unas cerecitas al marasquino te compras un frasquito, alguna fruta de lata como anana trozado y armas una mesa tipo Freddo... aunque sea helado de supermercado!!!!!! :wink:

 #95046  por gadriana
 
Lo bueno de lo que dice Prodigy es que con ese verso no invita nunca a comer.Le tenemos miedo. Ese consejo es un consejo parctiquisimo. No se nada mejor vamos a un restaurante o encargamos algo...

 #95047  por usuario
 
Muy bueno lo de los helados.Viste que sabes!!!.
Y vos, Gadriana, no me digas que no tenes algun truquito!!!!
Liliana del oeste, esperamos saber como te fue con el reciclado. El año pasado los regalos de fin de año los envolvi en un papel que yo recicle.Fue todo un exito.

 #95053  por gadriana
 
Si tengo truquitos, pero son para que me compren las cosas hechas...Ya los expliqué en otra sección... 8) 8) 8) 8)
Budaaaaaa

 #95061  por alek
 
Muchas gracias por las recetas.Mañana les cuento.
Ahora les dejo una manualidad muy fácil que siempre hago.Ya le regale a todas mis amigas. Besos, alek.
Marcos muy originales para sus fotos

Materiales que se compran en casas de manualidades.


1 Marco de madera
Cola blanca de carpintero
Maicena o harina de maiz
Pinturas acrílicas
Pintura dorada al agua
Betún de Judea
Lija muy fina
Se comienza lijando con lija muy fina por delante y por detrás.
Con el color elegido damos una primera mano procurando que no se noten las pinceladas, lijar de nuevo y volver a pintar.
Calcar un dibujo de un cuaderno de bordados que sea a propósito para lo que queremos, también pueden ser unas iniciales, eso depende de nuestro gusto. Trasladarlo al marco procurando no apretar demasiado el lápiz.
Hacer una mezcla de cola de carpintero y maicena o harina de maíz muy fina, no debe quedar demasiado espesa ni tener grumos.
Con un pincel suave se rellena el dibujo con la mezcla dándole así relieve. Dejar secar.
Se darán tantas manos como relieve deseemos conseguir dejando un tiempo de secado de un día por lo menos entre capa y capa.
Con la pintura dorada dar con pincel a todos los relieves y dejar secar completamente, mejor esperar al día siguiente.
Pasar el betún y a continuación, limpiar con un paño de algodón el sobrante.
  • 1
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 108