EN UN AÑO ELECTORAL SE ESPERAN OTROS 300.000 BENEFICIARIOS
Kirchner prorroga hasta fines de abril una moratoria para jubilados
Vencía el 15 de enero. Rige en el caso de la jubilación anticipada por desempleo y en deudas previsionales. El plan es a 60 meses con cuotas fijas. El decreto contempla algunas limitaciones.
El Gobierno prorrogó ayer hasta fines de abril de 2007 la jubilación anticipada por desempleo y la moratoria previsional para los que tienen la edad pero adeudan años de aportes para poder jubilarse. Esos beneficios vencían el 15 de enero de 2007 con lo que ahora se amplían en 105 días y se extienden a la campaña electoral. Al mismo tiempo se fijó que quienes ya están cobrando otro beneficio, como una pensión por viudez, un retiro policial o militar o una pensión graciable, y quieren jubilarse a través de la moratoria, deberán tener cancelada previamente la totalidad de las cuotas.
Así lo establece el decreto que ayer firmó el Presidente Kirchner. En sus fundamentos se señala que "habiendo logrado la incorporación masiva de gran parte de la clase pasiva" a través de esas prestaciones, "ahora corresponde circunscribir el acceso al sistema de quienes cuentan con un beneficio previsional".
Según los datos oficiales, 300.000 personas ya se jubilaron a través de las moratorias y la prestación anticipada por desempleo (PAD). Otros 200.000 ya tienen el trámite aprobado y comenzarán a cobrar a partir de noviembre. Y otros 300.000 se sumarían de aquí a fin de año.
Además, la ANSeS, dirigida por Sergio Massa, habilitó el sistema para que la moratoria de la ley 24.476 y el trámite de otorgamiento de la jubilación para los que solo tienen aportes como autónomos se puedan hacer por Internet. Por la web también se podrá incorporar los años de declaración jurada. Con estas medidas se espera descongestionar los turnos que otorga la ANSeS.
Los beneficios que se prorrogan hasta abril de 2007 corresponden a la Prestación Anticipada por Desempleo y a las jubilaciones generales que se obtienen a través de la moratoria ley 25.994. Aquí los detalles:
Prestación o Jubilación Anticipada: Permite la jubilación de las mujeres de entre 55 y 60 años y a los hombres de entre 60 y 65 años si tienen 30 años de aportes, están desocupados desde noviembre de 2004 y no están cobrando un beneficio previsional, como pensión. En ese caso, cobran la mitad del haber que les correspondería cuando alcancen la edad jubilatoria, con un piso equivalente al haber mínimo. Luego cuando alcanzan los 60 o 65 años, pasan a cobrar la jubilación completa.
Moratoria Ley 25.994: abarca a las mujeres con más de 60 años o los hombres con más de 65 años al 31 de diciembre de 2004 que necesitan completar los 30 años de aportes. Esa moratoria abierta hasta el 15 de enero de 2007, también fue ampliada hasta abril de 2007.
En cambio, la Moratoria Ley 24.476, que es de carácter "permanente", sigue sin cambios. Comprende tanto a los que tienen más de 60 años (mujeres) o más 65 años (hombres) cumplidos al 31 de diciembre de 2004 como después de esa fecha. Esta moratoria abarca los aportes adeudados o no ingresados, a partir de los 18 años de edad, por el período de enero de 1955 hasta septiembre de 1993.
Los planes de ambas moratorias van hasta 60 cuotas mensuales. Los que adhieren, y tras pagar la primera cuota, pueden jubilarse y empezar a cobrar la jubilación mientras le descuentan del beneficio las restantes cuotas. Según la edad y los años adeudados, esa cuota - que es fija durante los 60 meses- puede oscilar entre los 12 y 20 pesos por mes por año de aporte que se declare en la moratoria. En ningún caso la jubilación puede ser inferior al haber mínimo que es de $ 470 mensuales y que a partir de enero de 2007 será de $ 530.
Ahora esto cambia para los que ya están cobrando una pensión o retiro militar o policial ya que si, además quieren jubilarse y pueden hacerlo si cumplen con los requisitos, deberán tener las moratorias canceladas.
Kirchner prorroga hasta fines de abril una moratoria para jubilados
Vencía el 15 de enero. Rige en el caso de la jubilación anticipada por desempleo y en deudas previsionales. El plan es a 60 meses con cuotas fijas. El decreto contempla algunas limitaciones.
El Gobierno prorrogó ayer hasta fines de abril de 2007 la jubilación anticipada por desempleo y la moratoria previsional para los que tienen la edad pero adeudan años de aportes para poder jubilarse. Esos beneficios vencían el 15 de enero de 2007 con lo que ahora se amplían en 105 días y se extienden a la campaña electoral. Al mismo tiempo se fijó que quienes ya están cobrando otro beneficio, como una pensión por viudez, un retiro policial o militar o una pensión graciable, y quieren jubilarse a través de la moratoria, deberán tener cancelada previamente la totalidad de las cuotas.
Así lo establece el decreto que ayer firmó el Presidente Kirchner. En sus fundamentos se señala que "habiendo logrado la incorporación masiva de gran parte de la clase pasiva" a través de esas prestaciones, "ahora corresponde circunscribir el acceso al sistema de quienes cuentan con un beneficio previsional".
Según los datos oficiales, 300.000 personas ya se jubilaron a través de las moratorias y la prestación anticipada por desempleo (PAD). Otros 200.000 ya tienen el trámite aprobado y comenzarán a cobrar a partir de noviembre. Y otros 300.000 se sumarían de aquí a fin de año.
Además, la ANSeS, dirigida por Sergio Massa, habilitó el sistema para que la moratoria de la ley 24.476 y el trámite de otorgamiento de la jubilación para los que solo tienen aportes como autónomos se puedan hacer por Internet. Por la web también se podrá incorporar los años de declaración jurada. Con estas medidas se espera descongestionar los turnos que otorga la ANSeS.
Los beneficios que se prorrogan hasta abril de 2007 corresponden a la Prestación Anticipada por Desempleo y a las jubilaciones generales que se obtienen a través de la moratoria ley 25.994. Aquí los detalles:
Prestación o Jubilación Anticipada: Permite la jubilación de las mujeres de entre 55 y 60 años y a los hombres de entre 60 y 65 años si tienen 30 años de aportes, están desocupados desde noviembre de 2004 y no están cobrando un beneficio previsional, como pensión. En ese caso, cobran la mitad del haber que les correspondería cuando alcancen la edad jubilatoria, con un piso equivalente al haber mínimo. Luego cuando alcanzan los 60 o 65 años, pasan a cobrar la jubilación completa.
Moratoria Ley 25.994: abarca a las mujeres con más de 60 años o los hombres con más de 65 años al 31 de diciembre de 2004 que necesitan completar los 30 años de aportes. Esa moratoria abierta hasta el 15 de enero de 2007, también fue ampliada hasta abril de 2007.
En cambio, la Moratoria Ley 24.476, que es de carácter "permanente", sigue sin cambios. Comprende tanto a los que tienen más de 60 años (mujeres) o más 65 años (hombres) cumplidos al 31 de diciembre de 2004 como después de esa fecha. Esta moratoria abarca los aportes adeudados o no ingresados, a partir de los 18 años de edad, por el período de enero de 1955 hasta septiembre de 1993.
Los planes de ambas moratorias van hasta 60 cuotas mensuales. Los que adhieren, y tras pagar la primera cuota, pueden jubilarse y empezar a cobrar la jubilación mientras le descuentan del beneficio las restantes cuotas. Según la edad y los años adeudados, esa cuota - que es fija durante los 60 meses- puede oscilar entre los 12 y 20 pesos por mes por año de aporte que se declare en la moratoria. En ningún caso la jubilación puede ser inferior al haber mínimo que es de $ 470 mensuales y que a partir de enero de 2007 será de $ 530.
Ahora esto cambia para los que ya están cobrando una pensión o retiro militar o policial ya que si, además quieren jubilarse y pueden hacerlo si cumplen con los requisitos, deberán tener las moratorias canceladas.