Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Preguntas basicas

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #53800  por brian188
 
Hola mi nombre es Brian, estoy estudiando para comenzar mis estudios en abogacia y necesitaba responder este simple cuestionario basado en casos practicos que suelen darse en la vida de un abogado y en los artículos 16, 17, 18 y 28 de la CN (constitucion nacional), les agradecería mucho que me ayuden a reponderlas una por una lo mas completa posible.

1) Si el estado Nacional decide que por un campo de mi propiedad pase un autopista y esto lo decide el presidente dela Nacion mediante un decreto: ¿es legal? ¿Cuál seria el artículo de la CN que lo respalda?

2) En un lugar de trabajo, el superior convoca a un empleado para que declare sobre un hecho en el que está presuntamente involucrado: ¿Tiene obligacion de declarar? ¿Porqué? ¿Cual es la garantia que lo ampára?
Y si se abriera un sumario administrativo y no se le da la oportunidad de defenderse..¿es valido el sumario o puede decretarse su nulidad? ¿Porque? ¿Cual es la garantia que lo ampára?

3) Puede un agente de seguridad privada arrestar? ¿Puede exigor que un ciudadano se identifique? ¿Cual es la garantia que ampara en este caso un ciudadano y que ocurre si ese mismo ciudadano por la noche se dirige a un boliche y no le permiten el ingreso basados en razones caprichosas?

4) ¿Que sucede si ingresa contra mi voluntad a mi domicilio la policia sin orden de allanamiento? ¿como debe ser ésta y por quién debe estar firmada? ¿En qué casos y bajo qué circunstancias se pueden revisar la correspondencia epistolar y los carteles privados de un individuo?

5)¿Que sucede si un gobierno determina privar de su propiedad a determinados individuos por razones ideologicas? ¿Y por las mismas razones, se podria aplicar pena de muerte? ¿Y por causas políticas? ¿Y por delitos comunes?


Desde ya muchisimas gracias por su atención y espero que puedan ayudarme ya que estoy muy enganchado con esta carrera y quiero estar al tanto de lo que pueda.

Chau y saludos!

P/D: Disculpen las faltas de ortografía pero es largo y tipearlo es un laburo de perros :S

 #53839  por Sailaw
 
Mirá, no pienso hacer el trabajo que te encomendaron, porque eso lo tenes que hacer vos estudiando y viendo como es.

Lo que si podemos hacer, es una vez terminado, darte la opinión sobre tal o cual cosa.

No te vayas por el camino del facilismo, porque ser abogado no es facil.

 #53920  por BATUCHI
 
Esta vez coincido con mi directo y frontal colega Sailaw...perdón, no es mala voluntad, pero todos laburamos y hacer este trabajito no es ayudar sino directamente resolver algo que te toca a vos y te va a servir aprenderlo

 #54211  por GU
 
Yo estoy dispuesto a hacerlo a cambio de mis honorarios... si te interesa mandame un privado.

Salutes

Pd: Es ironico... por favor no me critiquen ni me envies el trabajo, brian. Agarra los libros que no duelen.

 #54264  por BATUCHI
 
JA! Se entendió Gu, saludos

 #55082  por drtorresmg
 
Muy buenas respuestas!!!!!!!!. Brian 188 no te enojes por favor, los colegas no quieren ponerte piedras en el camino ni hacertela dificil. Simplemente es verdad que tenemos que aprender por nosotros mismos, tenemos que tener nuestra propia opinion, nuestra forma de ver las cosas.
Luego claro que esta muy bien preguntar y asesorarse si esta bien lo que hacemos o pensamos pero 1° acostumbremonos a PENSAR.
NO quiero bajo ningun punto de vista ser ironico.
Pero cuando comiences a trabajar en esta GRAN PROFESION te daras cuenta que el criterio que adoptemos es UNICO E ISOSLAYABLE.
Nadie (que yo sepa) te va a solucionar los problemas por que si. Pero si(como bien hacen en el foro) cuando pidas una mano y digas: creo que lo mejor seria encarar el caso de tal manera, yo opondria excepciones (por ejemplo) o me allanaria pero no se que es mejor entonces vas a encontrar a un COLEGA AMIGO que te dira lo mejor me parece es tal o cual cosa.
Pero SIEMPRE es conveniente ejercitar, pensar, buscar uno sus propias soluciones, leer, comprender y algunas veces tratar de innovar.
Yo soy relativamente nuevo en el ejercicio de la profesion y me ayudan un monton, y por lo que se durante toda la vida profesional se pide ayuda a alguien que entiende mas en determinado asunto, pero trato primero de encontrar el camino a seguir y luego preguntar y JAMAS busco que los demas resuelvan mis problemas. Pero bueno eso lo aprendi en la vida, no solo en la profesion.

SAludos y animos que seguro vas a resolver lo tuyo.

 #57380  por anarelle
 
Estoy de acuerdo con las respuestas que te dieron, pero por otro lado, me acuerdo como si fuera ayer mi primer día en el curso de ingreso a la carrera, donde me preguntaron "¿qué instrumento prohibe la pena de muerte?". ¿Qué iba a saber yo, que recién salía del colegio secundario, donde lo único que se hacía era pedir que no nos dieran clases, que nos dejaran salir antes y que nos permitieran tomar mate y jugar a las cartas en el salón?
Por eso, me compadezco con vos y te tiro un par de pistas para que sepas al menos por dónde rumbear: buscá por el lado de las garantías constitucionales, y leete el Pacto de San José de Costa Rica. También podrías leerte el código procesal penal (no todo, para eso tiene índice :lol: )