Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • convenio de alimentos y liquidacion

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #57214  por dariocmendez
 
Hola gente les cuento el problema

Un matrimonio con dos hijas de 16 y 18 años se divorcio en 2006. Se realizò en el expediente el correspondiente convenio de alimentos. Pero el papa que es el alimentante nunca abonò.

Ahora me piden que ejecute la sentencia de divorcio con un incidente. Dentro de ese incidente tengo que pedir los alimentos atrasados y hacer una liquidaciòn en consecuencia.

¿Alguien me puede explicar en detalle como se hace una liquidación? ¿Hay que usar alguna planilla en especial o simplemente se suman los importes no pagados? ¿Que tasa de interès se usa?

Gracias

Darío

 #57332  por Sailaw
 
Tasa Pasiva.

Si vas al Colegio Publico de Abogados, te hacen la liquidación que quieras a las tasas posibles

Sinó, conseguis las tasa aplicadas por el Banco, y calculas a los diferentes interes que existieron en el lapso que debes liquidar.

 #57340  por diegogvillamayor
 
hola como estas, notificaste previamente el atraso que tiene en los alimentos con la correspondiente liquidacion??????
no podes ejecutar el convenio ni la sentencia si antes no intimas al pago, una ves intimado tiene 5 dias para abonar o para defenderse de porque no abono, recien despues podes ejecutar o embargar o lo que pienses que tengas que hacer.
si o si tens que notificar la deuda antes, esta en el cpcc.

saludos

 #57348  por dariocmendez
 
Hola gracias por las respuestas en realidad todavia no inicie nada. Pero lo que mas me preocupaba era la liquidación. En mi caso tendría que usar la tasa pasiva del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Ahora el asunto es el siguiente:

La persona tenía que aportar 120 pesos por mes a partir de agosto de 2006. Nunca pagó. A ver si entiendo.

Tengo que tomar agosto de 2006 averiguar la tasa pasiva de ese mes especificamente y aplicarsela a la suma de 120 pesos. De eso obtengo un resultado x

Luego tomo la tasa pasiva de septiembre de 2006 y se la aplico a la suma de 120 pesos y eso me da un resultado al que llamaré "y"

Y asi sucesivamente, luego sumo todos los resultados obtenidos y esa es la liquidación o me estoy perdiendo de algo.

Con esa suma ya liquidada inicio el incidente.

Gracias por todo

 #57351  por Sailaw
 
Sabes usar el Excel? , es mucho más facil.

 #57354  por dariocmendez
 
Si me manejo con el Excel. Pero el calculo es como dije en el post anterior o se usa otro metodo de relacionar los intereses y el monto inicial

Gracias igual


Darío

 #57401  por diegogvillamayor
 
hola como estas, yo uso la tasa activa cuando liquido, despues si ellos no contestan ante la intimacion, esto pasa al asesor , y despues te dan por valida la liquidacion y esta aprobada digamos, tienen un plazo para apelarla y si no la hacen queda firma.
si tenes suerte podes hacerlo con tasa activa, por ahora los tribu nunca me dijeron nada, capas es suerte.
pero yo cuando son pcoso meses las hago desde la pagina msn.com.ar creo que es .
y sino la pido al colegio.

saludos

 #57449  por Sailaw
 
Si como poder usar se puede la Tasa activa, la pasiva es la que corresponde por Jurisprudencia, pero si te dejan y no objetan la tasa activa (impugnando la liquidación), ganas una diferencia apreciable.

 #57450  por Sailaw
 
dariocmendez escribió:Si me manejo con el Excel. Pero el calculo es como dije en el post anterior o se usa otro metodo de relacionar los intereses y el monto inicial

Gracias igual


Darío

Son intereses simples no capitalizables, no podes hacer generar interes del interes, porque eso es anatocismo y está prohibido.

 #57800  por dariocmendez
 
Gracias por las respuestas. Entonces para evitar el anatocismo tendría que hacer lo siguiente.

Había que pagar 120 mensual desde agosto de 2006

Sumo 120 x 14 o sea desde agosto de 2006 hasta octubre de 2007 o sea 14 meses

Esto da 1680 y a esta cifra le agrego el interes de la tasa pasiva.

Otra cosa cuando presento la liquidación ¿que hago? Digo la suma liquida es tanto o muestro todo el proceso matemático que hice para llegar a ella.


¿Conocen alguna página donde haya una liquidación hecha para ver que aspecto tiene?

Igualmente muchas gracias por todo gente

 #57856  por Sailaw
 
Mandame por mp tu mail, y esta tarde cuando llegue al estudio te mando alguna que hice

 #58231  por dariocmendez
 
Gracias por todo a todos.Sailaw te mande mi mail. Avisame si no te llego

Darío

 #58270  por Sailaw
 
LIQUIDACIÓN DE EXPENSAS COMUNES 5
Desde el momento de la declaración de quiebra hasta Marzo de 2005, los intereses se calcularon hasta el 31 de Julio de 2005. Las expensas se cobran por mes vencido y son exigibles a partir del 5 del mes subsiguiente, vale decir que las expensas de Octubre 2000 lo fueron a partir del 5 de Noviembre de ese año.

2000-10 116,9 112 130,928
2000-11 116,9 110 128,59
2000-12 116,9 108 126,252
2001-01 116,9 106 123,914
2001-02 116,9 104 121,576
2001-03 116,9 102 119,238
2001-04 116,9 100 116,9
2001-05 116,9 98 114,562
2001-06 116,9 96 112,224
2001-07 116,9 94 109,886
2001-08 116,9 92 107,548
2001-09 116,9 90 105,21
2001-10 116,9 88 102,872
2001-11 116,9 86 100,534
2001-12 116,9 84 98,196
2002-02 116,9 82 95,858
2002-03 116,9 80 93,52
2002-04 116,9 78 91,182
2002-05 116,9 76 88,844
2002-06 116,9 74 86,506
2002-07 116,9 72 84,168
2002-08 116,9 70 81,83
2002-09 116,9 68 79,492
2002-10 116,9 66 77,154
2002-11 116,9 64 74,816
2002-12 116,9 62 72,478
2003-01 116,9 60 70,14
2003-02 116,9 58 67,802
2003-03 116,9 56 65,464
2003-04 116,9 54 63,126
2003-05 116,9 52 60,788
2003-06 116,9 50 58,45
2003-07 116,9 48 56,112
2003-08 116,9 46 53,774
2003-09 116,9 44 51,436
2003-10 116,9 42 49,098
2003-11 116,9 40 46,76
2003-12 116,9 38 44,422
2004-01 116,9 36 42,084
2004-02 116,9 34 39,746
2004-03 116,9 32 37,408
2004-05 116,9 30 35,07
2004-06 136,94 28 38,3432
2004-07 143,62 26 37,3412
2004-08 143,62 24 34,4688
2004-09 143,62 22 31,5964
2004-10 143,62 20 28,724
2004-11 143,62 18 25,8516
2004-12 143,62 16 22,9792
2005-01 143,62 14 20,1068
2005-02 143,62 12 17,2344
2005-03 197,06 10 19,706
2005-04 197,06 8 15,7648
2005-05 197,06 6 11,8236
2005-06 197,06 4 7,8824
2005-07 197,06 2 3,9412
7181 3801,7216


Este es un modelo de liquidación por expensas vencidas, para presentar en una quiebra, pero el lo mismo que buscas

Fijate en la primera columna la fecha de vencimiento de la cuota, en la segunda el importe, en la tercera el interes aplicado (Tiempo X %) y en la tercera el interes.

Fijate en la primera es 112% (56 meses por 2%)

luego para la siguiente bajo el 2% (55 X 2) 110 y asi sucesivamente todos los meses restantes.

es facil y si lo haces por excel es una pavada.

 #58275  por Sailaw
 
esta es un ejemplo a interes al 2 % mensual, si te hacen la liquidación en el Colegio de Abogados, te dan la hoja con los calculos, y eso mismo lo podes agregar como liquidación,

 #58710  por dariocmendez
 
Gracias esa es la información que necesito

Muchas gracias

Darío