Estimados colegas, mi cliente, que es el ex marido, se ha divorciado de común acuerdo y ninguna de las partes hizo reserva de culpa. Se firmo un convenio de alimentos a favor de la esposa hace tres años por un porcentaje del sueldo del marido de la universidad y un porcentaje de las ganancias de él anuales, hasta tanto ella pudiera conseguir trabajo y poder tener un ingreso aproximado de acuerdo a la cuota que se fijó.Asimismo mi cliente le dejo la casa la cual podria vernder y comprase dos deptos para vivir. Siendo que la cuota se fijó sobre el bruto del sueldo y dados los aumentos a los docentes universitarios le esta pasando el sueldo entero y además está pagando ganancias por ello no pudiendo descontar un solo centavo. Mi pregunta es: como ven uds. la posibilidad de pedir el cese definitivo de la cuota alimentaria o una reduccion de la misma y poner un plazo determinado? Muchas gracias¡¡¡ El tema me tiene enloquecida xq muchos me dicen que no se va a poder dejar sin efecto este convenio, pero para mi no es así, espero sus comentarios.
Los alimentos siempre son revisables. Tiene que haber alguna buena razón.
Se toman sobre la base del haber menos los descuentos. Si se pagan impuestos debe descontarse esa cifra, porque esa suma no ingresa al bolsillo del alimentante. Por otra parte, hay que fijarse si en el escrito consta la condición "hasta que consiga ingresos por la misma suma", y si se fijo alguna fecha. En caso contrario hay que pedirle al juez que estipule una fecha cierta, porque ha quedado muy "indeterminada" la cuestión.
en lo que hace a los bienes, son socios conyugales. en cualquier momento puede pedirse la partición. El hecho que le haya dejado el bien, no significa que cedió su 50 %, sino simplemente que no lo está disponiendo. Puede pedir su parte, o puede pedir la fijación de un canon locativo por la parte que no usa. Bueno hay muchísimas cosas para plantear, en la medida de los acuerdos. Pero debe analizarse concretamente los derechos mas los "intereses" que tengan las partes para resolver. Ese convenio debió haber sido estudiado un poco más concienzudamente para evitar estas recidivas. Suerte!!!