Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Aumento cuota alimetaria - PRIMER CASO!!!

  • A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
 #779121  por s3rajusticia
 
Colegas:

este es mi primer caso y estoy un tanto desesperada, por lo que me plantea mi cliente, a saber:

voy por el lado del padre, realizaron una separación de echo, con acuerdo homologado por mediación privada en noviembre del 2009, en dicho acuerdo, ambas partes acordaron TENENCIA - REGIMEN DE VISITAS Y ALIMENTOS (para un menor de 1 año y medio en aquel momento):

TENENCIA EN FAVOR DE LA MADRE.
REGIMEN DE VISITAS, DOS DIAS EN LA SEMANA (de 19 a 21hs) Y FIN DE SEMANA POR MEDIO, y lo que creo es habitual, dia de la madre y cumpleaños de la madre con la madre, dia del padre y cumpleaños del padre, con el padre, vaciones, etc.
ALIMENTOS ( AQUI EMPIEZA A COMPLICARSE) se determinó una suma de 800p + obra social del niño + obra social de la madre (hasta que ésta consiga un trabajo estable ¿?¿?¿)

y algo particular: Transcribo textual:

la REQUIRENTE manifiesta que presta conformidad a que el REQUERIDO viva en la casa de la cale XXXXXXXXXXXXXX. (casa que se compró cn prestamo hipotecario a nombre de los dos, pero solo con el recibo de sueldo de mi cliente y ella, nunca trabajó ni aportó)

mi cliente cumple con la cuota (presentó todos los comprobantes de deposito en la cuenta de la mujer, en varias ocasiones depocitó mucha mas de la cuota) y cumple con el regimen de visitas etipulado.

ahora bien, ella a traves de su letrada (hna) le exije un aumento de cuota del 30% del sueldo y la venta inmediata del inmueble. mi cliente trabaja en blanco y con un sueldo en mano de 8300p.

él no se opone al aumento de cuota, pero manifiesta que la madre es irresponsable con el dinero, por ejemplo, no paga la cuota del jardin.

lo estan presionando para que firme un acuerdo extrajucial, siendo la letrada de ella la que lo inscriba.

que le recomiendo???? que esperemos o que acepte el acuerdo!
 #779123  por Lanahi
 
El acuerdo , fue homologado???
 #779128  por Lanahi
 
Al haber fijada una suma determinada y no un porcentaje del sueldo del alimentante, no hay actualizacion de cuota. Si el acuerdo fue homologado , deberá iniciar incidente de aumento de cuota alimentaria. Si no hubo homologacion, se iniciará entonces el juicio de alimentos. Lo demas, va por otra cuerda. Las cuestiones de la disolucion de la sociedad conyugal , no son determinantes al momento de fijacion de la cuota alimentaria.
 #779300  por s3rajusticia
 
Muchas gracias colega!
Pero es inevitable que su respuesta me traiga otras dudas y corrijame si estoy equivocada, pero no veo que temas, como por ejemplo el del inmueble se alejen en la determinación de la cuota, por ejemplo, mi cliente (le recuerdo que es el PADRE y un padre que cumple con lo acordado, no se demora en el pago de la cuota y nunca deja de ver al menor) tiene la obligacion de asegurarle vivienda al menor, si la madre ha prestado conformidad en que el padre viva en el inmueble, debido a que los padres de ella, con quienes viven ella y el menor en la actualidad poseen una muy buena vivienda ubicada próxima al inmueble donde habita el padre, exije la venta, mi cliente se verá forzado a pagar un alquiler para él y seguramente, deberá afrontar otro alquiler para el menor, sumado este gasto al 30% del sueldo solicitado para aliementos, estaremos en un caso de cuota exesiva y dificil de afrontar.
por otro lado, el padre no dispone de automotor, por lo cual, si quisera ir a vivir a la casa de sus padres, tendría una locación a casi 2 hs de viaje de la casa del menor en ballester, con lo cual, el regimen de visitas que figura en el acuerdo homologado, sería muy dificil de afrontar y me pregunto yo, SI LA LEY BUSCA LO MEJOR PARA EL MENOR, FORZAR A QUE EL PADRE DEBA VER MENOS A SU HIJO CON EL CUAL POSEE UN VINCULO MUY FUERTE, NO ESTARIA SIENDO CONTRADICTORIO?

necesito orientación para poder plantear una postura razonable para mi cliente, es mi primer caso de familia y veo que es complicadisimo representar a un padre, seguramente ir por el lado de la actora es mas fácil...

por otra parte, como sería el tema de los honorarios? si o si mi cliente deberá afrontar los honorarios mios y de la letrada de la mujer?
como calculo mis honorarios?
 #779330  por maria80
 
A mi criterio , solo se debería fijar un % sobre el sueldo que el perciba.
Debes pelear para que no se venda el inmueble y por el mínimo que el padre quiera darle. Nada mas.-
Saludos
 #779341  por s3rajusticia
 
maria80 escribió:A mi criterio , solo se debería fijar un % sobre el sueldo que el perciba.
Debes pelear para que no se venda el inmueble y por el mínimo que el padre quiera darle. Nada mas.-
Saludos
muchisimas gracias colega!!!
esto me da esperanzas...
 #779390  por ChristianM
 
quisiera agregar esto: si las condiciones actuales de tu cliente son las mismas que existian al momento del acuerdo, no creo que prospere un pedido de aumento de cuota alimentaria, puesto que la otra parte ya conocia las posibilidades económicas de tu cliente al momento de hacer el convenio. Para un aumento de cuota debería ella probar que los ingresos de tu cliente han aumentado, o algo por el estilo.
 #779430  por s3rajusticia
 
ChristianM escribió:quisiera agregar esto: si las condiciones actuales de tu cliente son las mismas que existian al momento del acuerdo, no creo que prospere un pedido de aumento de cuota alimentaria, puesto que la otra parte ya conocia las posibilidades económicas de tu cliente al momento de hacer el convenio. Para un aumento de cuota debería ella probar que los ingresos de tu cliente han aumentado, o algo por el estilo.
muchas gracias colega! pero seguramente si prospere el pedido de aumento de cuota y repito, es algo a lo que mi cliente NO SE OPONE, su salario tuvo 2 aumentos desde el 2009 a la fecha y tiene SUELDO COMPLETAMENTE EN BLANCO, es más él propuso un aumento gradual de la cuota a su ex mujer de un 20% sobre la cuota actual hasta agosto del año que viene en donde mi cliente cancela 2 prestamos personales que están a su nombre, uno solicitado para el pago de la escrituración del inmueble y el otro para amueblar la casa, que ella no aceptó.

si el percibe un haber neto de $8300, y en este momento se hace cargo del prestamo hipotecario (a nombre de los dos) + los impuestos del inmueble + la obra social del menor (que por ser personal jerárquico la empresa le brinda OSDE 310 tanto para el menor como para la madre) sería apropiado ofrecer un 20% de su salario + obrasocial del menor? estamos hablando de $1600 para un menor de 3 años. por su parte la madre es una persona SANA y joven, que no trabaja y vive con el menor en la casa de sus padres de un elevado nivel económico. mi cliente no priva de nada a su hijo en materia de ropa y salidas, sin contar que fin de semana por medio el menor está con mi cliente desde el viernes a las 19 hasta el domingo a las 20hs.

QUE CUOTA ME SUGIEREN PLANTEAR? aclaro que el menor y la madre viven en un ambito de lujo que con mi cliente no podian tener, dado la diferencia salarial entre el dinero que hay en ese grupo familiar, donde el padre es gerente de banco, la madre percibe jubilación, el hermano trabaja en el mismo banco que el padre y la hna es abogada, con estudio propio, antes sólo mi cliente trabajaba para la mantención del hogar conyugal.

con respecto a la NO venta del inmueble, como puedo truncar ese pedido, que presento¿?
 #779431  por s3rajusticia
 
s3rajusticia escribió:
ChristianM escribió:quisiera agregar esto: si las condiciones actuales de tu cliente son las mismas que existian al momento del acuerdo, no creo que prospere un pedido de aumento de cuota alimentaria, puesto que la otra parte ya conocia las posibilidades económicas de tu cliente al momento de hacer el convenio. Para un aumento de cuota debería ella probar que los ingresos de tu cliente han aumentado, o algo por el estilo.
muchas gracias colega! pero seguramente si prospere el pedido de aumento de cuota y repito, es algo a lo que mi cliente NO SE OPONE, su salario tuvo 2 aumentos desde el 2009 a la fecha y tiene SUELDO COMPLETAMENTE EN BLANCO, es más él propuso un aumento gradual de la cuota a su ex mujer de un 20% sobre la cuota actual hasta agosto del año que viene en donde mi cliente cancela 2 prestamos personales que están a su nombre, uno solicitado para el pago de la escrituración del inmueble y el otro para amueblar la casa, que ella no aceptó.

si el percibe un haber neto de $8300, y en este momento se hace cargo del prestamo hipotecario (a nombre de los dos) + los impuestos del inmueble + la obra social del menor (que por ser personal jerárquico la empresa le brinda OSDE 310 tanto para el menor como para la madre) sería apropiado ofrecer un 20% de su salario + obrasocial del menor? estamos hablando de $1600 para un menor de 3 años. por su parte la madre es una persona SANA y joven, que no trabaja y vive con el menor en la casa de sus padres de un elevado nivel económico. mi cliente no priva de nada a su hijo en materia de ropa y salidas, sin contar que fin de semana por medio el menor está con mi cliente desde el viernes a las 19 hasta el domingo a las 20hs.

QUE CUOTA ME SUGIEREN PLANTEAR? aclaro que el menor y la madre viven en un ambito de lujo que con mi cliente no podian tener, dado la diferencia salarial entre el dinero que hay en ese grupo familiar, donde el padre es gerente de banco, la madre percibe jubilación, el hermano trabaja en el mismo banco que el padre y la hna es abogada, con estudio propio, antes sólo mi cliente trabajaba para la mantención del hogar conyugal.

con respecto a la NO venta del inmueble, como puedo truncar ese pedido, que presento¿?
perdón, me equivoqué, SI quiero evitar que se venda el inmueble!!!