Buenas noches! Necesito ayuda, ya que es la primera vez que tengo una caso de estos. Mi clienta estuvo en pareja (pero sin convivir) durante 10 años. En el ultimo año con su pareja, (y producto de una infidelidad) queda embarazada y este hijo es reconocido como propio por su pareja (sabiendo que en realidad no lo era). A los 8 meses del nacimiento ellos se separan y mi clienta inicia la impugnacion de paternidad. En la primera audiencia se presenta el ADN realizado con el padre biologico (quien accedio luego de enterarse de su paternidad) y su ex pareja niega haber tenido conocimiento de que no era el padre del menor. En la asesoria de menores le recomiendan a mi clienta que mas alla de que no puede alegar torpeza, no haga hincapie en que ambos sabian que el firmante no era el padre. Su ex pareja se allana totalmente a la demanda. Tiempo despues, citan nuevamente a mi clienta junto con el padre biologico para que confirmen que quieren haer la impugnacion y que el padre quiere realmente darle su apellido. Ellos lo confirman y la jueza les garantiza que dictara sentencia. Pasan 3 meses y cuando voy a ver el expediente me llevo la sorpresa de que nos vuelven a citar a una audiencia previa. Mi pregunta es ¿es logico que hagan una nueva audiencia estando ya los tres implicados de acuerdo en darle el verdadero apellido a la menor? ¿de que creen que se trate esta nueva audiencia?. Desde ya les agradezco su atencion.
En todo este relato está ausente el mas importante de todos, víctima de esos padres: el hijo.
¿Cuál es el interés de el?
¿El padre biológico se hará cargo de sus deberes-derechos económicos y afectivos?
¿Que edad tiene el niño?
¿Quien lo crió hasta ahora?
¿Conoce a su verdadero padre?
Ningún acuerdo "entre los tres" tiene valor sin que los derechos e intereses "del cuarto" estén a salvo.