hola colegas, necesito ayuda en un caso q llego a mi estudio hace poco, mi cliente se dirige a un local comercial de GNC y pregunta por el precio de ciertos tubos de gnc pero antes de que se efectue la compra mi cliente requiere consulta de limite de compra, con lo cual el comerciante " pasa " la tarjeta por la maquina correspondiente para ello y esta imprime 2 papeles q son entregados a mi cliente, y/o sorpresa que esos papeles impresos resultaron ser cupones de compra, o sea q la compra fue efectivamente realizada tal como consta en esos tickets pero q mi cliente no firmo en ningun momento, recuerdo q respecto a estos 2 tickets impresos uno es firmado por el consumidor y queda en poder del vendedor, el otro ticket queda en poder del comprador, pero q en el caso q me toca los 2 tickets fueron entregados a mi cliente , con lo cual el comerciante no puede acreditar la venta, posteriormente a ello la tarjeta de credito intima a mi cliente para que abone dicha deuda ante lo cual decide hacer un reclamo(ante la misma tarjet) sin que recibiera respuesta alguna,cabe agregar que el mismo se encuentra afectado en el centro de informaciones financieras a raiz de dicho operacion fraudulenta, ahora mi pregunta es , q hago? nose como encuadrar el caso, ppor lo q estuve leyendo se podria iniciar una demanda de daños?? previo a ello seria conveniente hacer un reclamo ante defensa del consumidor?? conviene?en este ultimo caso quien paga mis honorarios??? cualquier opinion sera de gran ayuda ya q busque algun caso parecido y no encontre, desde ya muchas gracias!!!
El cliente de una tarjeta de crédito puede rechazar cargos del resumen hasta 30 días después de emitido.
Así consta en cada resumen. Si pasa ese tiempo se da por aceptado.
En el resumen está mencionada la ley. Sugiero googlear "ley de tarjetas de crédito", es la 25.065.
Si se efectuó el rechazo el banco tiene obligación de verificar.
Por allí se podría comenzar. También sugiero ver temas de defensa del consumidor.