Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • Reforma procesal

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #799252  por jeanvaljean02
 
En mi provincia rige un CPP similar al de Nación (Río Negro), se viene una reforma de tipo "acusatorio", donde el fiscal es el dueño del expediente. Conozco los argumentos de los doctrinarios que dicen que el acusatorio ofrece garantías constitucionales, etc. etc. Pero me gustaría que algún colega me dijera desde la práctica que pasa de verdad y si realmente es tan bueno el acusatorio. A mi me da miedo de los fiscales y la oralidad no me convence tanto
Saludos
 #799283  por jovenletrado
 
A mí no me convencen, si bien es cierto que que es lo que ordena la CSJN desde Tarifeño a Sandoval, pasando por Mattei, imaginate, que, sí en los sistemas mixtos o tambien denominados inquisitivos mitigados, muchas veces los jueces de instrucción enconden pruebas en contra del reo, ello se replica en los sistemas acusatorios dónde todo está en manos del MPF, y los jueces de garantías tienen un falso control del proceso.
 #799328  por lilianasarda
 
Joven letrado, cuando escribis "en contra del reo", que entendes por reo, en general solemos utilizar la palabra cliente, pupilo, ahijado, pero reo? Me lo describirias?
 #799388  por KCBOLO
 
lilianasarda escribió:Joven letrado, cuando escribis "en contra del reo", que entendes por reo, en general solemos utilizar la palabra cliente, pupilo, ahijado, pero reo? Me lo describirias?
El Jovenletrado posee una terminología tipica del punto de vista fiscal...!!!! :?: :?: :?: :?:
 #799414  por jeanvaljean02
 
Si, debió usar otra palabra, pero dio una opinión interesante, gracias jovenletrado
 #799417  por lilianasarda
 
Me gustaria leer una exposicion mas fundamentada del joven letrado, que jurisprudencia adquirida leyendo, talvez podria instruirme si en algun debate oral noto, algo que se suele dar ultimamente con mucha frecuencia y de lo que todos los penalistas nos quejamos. No le pongo que es, porque como buen penalista que sera habra de saber de que hablo, no?
 #799429  por Pandilla
 
......muchas veces los jueces de instrucción enconden pruebas en contra del reo,.....

Me parece, se refiere a pruebas que señalarían la inocencia del imputado (que, según desde dónde y cómo se mire o vea, sería el ex-reo).

Saludos.
 #799443  por lilianasarda
 
Tenes razon..., hace como 40º de calor, YO TAMBIEN QUIERO BIG MAC y COCA.- Liliana
 #799448  por Pandilla
 
Proyecto de Reforma del CPP:

Derechos de la Persona Imputada:

"Toda Persona Imputada de la comisión de un Delito Penal, tiene Derecho a 1 Big Mac y a 1 Coca, si fuera verano, se le (la) sumistrará con hielo".

Será Placentero.
 #799773  por lilianasarda
 
Antes que nada quiero hacer una reflexion, y sabes bien cuanto te aprecio, porque te jugaste cuando tenias que tener miedo, porque fuiste para adelante sin importarte ninguna consecuencia, a pesar de que en todos losmensajes que te enviaba, mi primer y ultima frace era tene cuidado, tene cuidado. Pero sabes que me enferma un poco las opinologos que transitaron pocas veces el post, y la calificacion de reo. Eso me liquida, no puedo transar, no puede llamarse penalista el que habla de reo, porque ni siquiera el fiscal que esta llamado a buscar la verdad, no la incriminacion de cualquier perejil, tiene esa costumbre. A veces cuando doy la clase, veo que muchos chicos, quiza influenciados por esta inseguridad perra que nos corre de atras y que vino del brazo del coctel dela droga con la pobreza, sepreocupan mas de como atrapar que de como defender. Y les digo que estan mal sentados, que tienen que ir a Ramon Falcon, no a la UNiversidad de Derecho y como si fuera poco a Procesal Penal, pero bueno, lo que no cambia crece, y me voy haciendo grande...mira todo lo que escribo....

respecto del tema que te interesa, te cuento que es una costumbre de pcia. de buenos aires, contra la que luchamos todos la doble citacion del testigo por parte de la fiscalia.Telo explico asi, el debate es por ejemplo para el 1 de enero, la citacion deberia decir " a efectos de apersonarse el dia 1 de enero....bla,bla,"

NO, lo cita el 23 de diciembre, y el 1 de enero en la misma citacion. Cuando lo tiene a tiro te dice que es para refrescarle la memoria, y ahi se empieza a armar....que memoria tiene que refrescar? o el testigo recuerda o no recuerda...o lo sabe o no lo sabe, o lo vio o no lo vio, de ese modo, me he tomado la sana costumbre de cuando comienza el debate e ingresa el primer testigo, automaticamente le pregunto:

-señor, usted ha sido citado anteriormente a este dia?
- cuando? recuerda el motivo?
me podria decir si se encuentra en la sala la persona que lo entrevisto?
cuando señala al fiscal, pido la nulidad del testimonio por influencia manifiesta...

A veces el toc te lo da y a veces hace que mira para otro lado, entonces si no es un testigo que mucho no vale, suelo dejarlo, para no poner mas nervioso a mi pupilo, y alargar el debate...

Te cuento, yo tomo cafe con los fiscales, me c...de risa en las reuniones y compartimos muchas salidas si somos mujeres, pero cuando estas en el debate, cada uno a su esquina. Liliana.-
 #799774  por jeanvaljean02
 
Mil gracias Liliana, excelente, cómo ayuda lo que dice la gente con práctica profesional.

Estoy muy de acuerdo con vos: los abogados somos defensores por excelencia, y no se nos tiene que colar en nuestro lenguaje ese tipo de expresiones, los medios tienen mucho que ver, cuando quieren. En mi provincia asesinaron al gobernador (Río Negro), pero nadie le dice rea a la autora y te aseguro, que si hubiese sido otra persona (pero no del poder político) estaba presa.

Yendo a lo procesal, la verdad es que no se si es conveniente ese código acusatorio (en Río Negro el proyecto está en legislatura) y he pedido opiniones, porque no se si leyendo puedo darme cuenta de si es mejor o peor. Pero es cierto, hay que leer, aunque la mayoría de los autores te dicen que el acusatorio es mejor, ofrece más garantías de manera plena, etc., yo se que los doctrinarios saben mucho, pero lo que te dice un colega con experiencia, no está en los libros, por eso lo pregunté.

Un saludo!

JV
 #799855  por lilianasarda
 
Sabes que pasa? yo creo que todos los sistemas funcionan bien si se los hace funcionar bien. Ahora el sistema acusatorio que quieren implementar, tendria que funcionar relativamente mejor que el inquisitivo del viejo codigo jofre, atento a que el juez era quien llevaba la instruccion y despues era el mismo que decia si eras culpable o inocente, y???????, si el trabajo dela justicia, convengamos es averiguar la verdad material, que temor puede infundirnos un juez que solo esta juntando pruebas?, y que despues en virtud de esas pruebas se pronunciara acerca de la imputabilidad o no del procesado de turno.

Ves? funciona.

El sistema acusatorio incorporo la figura del juez de garantias, que no es otra persona que hace de pseudo arbitro entre el fiscal de instruccion y la defensa, proveyendo generalmente todo lo que la fiscalia le pide y haciendose el sordo acerca de todo lo que pide la defensa.

Y??????? era buena idea, pero habia que hacerlo bien....

Elmdia que dejemos de mirar a los jueces como si fueran dioses, y me refiero a los legisladores, y les limitemos algunas potestades, van a funcionar todos los sistemas, el inquisitivo, el acusatorio, el debate, todo.

Pero mientras mantengamos la idea dela sana critica y no le demos cabida a determinar de una vez por todas que los dictamenes delos peritos han de ser vinculantes ( obligatorios) para el juez, y que si no esta de acuerdo su potestad solo alcanzaria para pedir una nueva pericia hasta un numero de por lo menos 3, se nos cae toda la estanteria.

Ahorita nomas tenemos el ejemplo de la chica que mato su esposo, en el sonado asunto del advenimiento.

El acuerdo entre victimario y victima no esta mal, lo QUE ESTA MAL ES QUE SI EL PERITO DICE QUE EL TIPO ESTA RELOCO, EL JUEZ DIGA QUE A EL LE PARECE QUE ES BUENA PERSONA. Y por ahi si!!! es buena persona, pero esta reloco, y ahora no hay juicio politico, que le devuelva la vida a esa muchachita.

Siento por algunos jueces grandes afectos y admiracion y siento por otros grandes desprecios, que no tengo empacho en decirlo.

Me han llovido sanciones que parezco un leopardo manchado, pero siempre habre de decir lo mismo.

El juez es juez, pero yo no quiero que el juez me saque una muela, quiero que lo haga el dentista.

Asi las cosas, tampoco quiero que escudado en la sana critica se convierta en el psiquiatra, medico, ingeniero, obductor, de turno.

Porque solo es juez, dio la misma cantidad de materias que di yo, y no le dieron el titulo de medico, le dieron el titulo de abogado. Despues a la escuelita judicial y con un empujoncito...o por merito propio...juez.

Reitero: NO MEDICO NI PSIQUIATRA NI INGENIERO, NI CALIGRAFO, NI OBDUCTOR, solo abogado devenido en juez.

Ahora, cuanta matematica vimos a lo largo de nuestra carrera, cuanta biologia, cuanta criminologia?

Con todos los adelantos y las modernas tecnicas con las que contamos, es necesario todavia acudir a la sana critica?

La pericia accidentologica de LaPlata, tiene el famosos equipo que no se si sirve no sirve,lo vi funcionar, pero hasta que un tecnicome diga si sirve o no, no lo habre de saber con certeza.

Bueno, tengo una jueza en San Isidro que sin verlo, ya me dijo que esa pericia esta demas porque de seguro no servira....

A mayor abundamiento....vuestra experiencia diaria...

Por eso te digo, todos los sistemas funcionan, pero tendriamos que cambiar lo que realmente NO FUNCIONA.

Y no se hace....Liliana.-
 #799856  por lilianasarda
 
Y te cuento un dato que por ahi lo sabes, cuando se reformo la Constitucion en el 94, en el art.99 inc. 4to. parr 3ro, decia que habia que convalidar a los jueces que cumplian 75 años, y ver bueno...como andaban. El caso Fayt, dijo que no, que a la Corte no, se ve que los miembros de la Corte son seres sagrados, no les afecta ninguna enfermedad, la memoria permanece intacta a pesar de los años, porque Fayt cumplia 75 justo ese año. Y que paso, a la Corte no se la convalida. Sin palabras...Liliana.-
 #799957  por jeanvaljean02
 
Gracias Liliana, muy detallado y muy claro. Pienso que Fayt tendría que jubilarse, y no es igualitario que hagan excepciones menos que menos si se trata de la CN.

En mi provincia tenemos un CPP similar al de Nación, inquisitivo. En los procesos en que el delito tiene más de 3 años de prisión, el juez de instrucción investiga, pero juzga la cámara, así que no veo la necesidad de la reforma hacia el acusatorio, pero ahora, en todas las provincias quieren reformar, ya hay un proyecto en legislatura, muchos lo elogian, pero no me convence, veremos. La otra que parece que van a incorporar acá es el juicio por jurados, tampoco me convence. Pienso que se inspira todo en el modelo norteamericano, donde los inocentes negocian una condena antes de someterse a un jurado. Acá se va hacia eso, me parece...