Estimados colegas: tengo un cliente que firmó un convenio de visitas, tenencia y alimentos en Sep 2011 el cual no se homologó ya que nunca me trajo la documentación que le solicité. El papá, mi cliente, siempre cumplió con la cuota de alimentos y viajaba desde San Bernanrdo, donde actualmente vive, cada quince días para cumplir con el régimen pactado. Ahora la mamá se llevó el nene de 4 años a vivir a Bariloche sin siquiera avisarle y sin que él pueda ver al nene. Yo pensé en presentar el convenio a homologar y mandarle una carta documento a la mamá para que cese en su conducta. Pero mi duda es donde la mando? a Lomas de Zamora, Bs AS, domicilio denunciado en el convenio o a Bariloche? y también desde donde la mando desde San Bernardo o desde aca Lomas donde debe cumplirse el régimen? Además llegado el caso de una denuncia penal por impedimento de contacto, que pasa si la mamá no viene a la audiencia? Gracias a quien me pueda guiar. Cintia
"tengo un cliente que firmó un convenio de visitas, tenencia y alimentos en Sep 2011 el cual no se homologó ya que nunca me trajo la documentación que le solicité."
Sos la abogada del padre del niño. El convenio fue firmado en Provincia de Buenos Aires, en el último domicilio del menor, lo que marca la competencia. Lo cuál hace procedente presentar en esa jurisdicción el convenio a homologar firmado por las partes. Puede una de las partes presentarlo y luego se cita a la otra parte. Pero no fue así ya que no te trajo una documentación que le solicitaste, ¿cuál era esa documentación?.
"El papá, mi cliente, siempre cumplió con la cuota de alimentos y viajaba desde San Bernanrdo, donde actualmente vive, cada quince días para cumplir con el régimen pactado".
El padre del menor cumplió con lo pactado (no homologado).
¿Son los alimentos prestados por el padre simples liberalidades al no haber una cuota fijada judicialmente?.
"Ahora la mamá se llevó el nene de 4 años a vivir a Bariloche sin siquiera avisarle y sin que él pueda ver al nene".
La madre del niño de 4 años, vulnera el convenio en lo que hace a las visitas de su padre respecto del menor. No cumple con un convenio firmado y no homologado. Y aleja al niño clandestinamente de su padre, incurre en el impedimento del contacto de su hijo con su padre.
"Yo pensé en presentar el convenio a homologar y mandarle una carta documento a la mamá para que cese en su conducta. Pero mi duda es donde la mando? a Lomas de Zamora, Bs AS, domicilio denunciado en el convenio o a Bariloche? y también desde donde la mando desde San Bernardo o desde aca Lomas donde debe cumplirse el régimen?".
¿Cuál es el fundamento de la madre para llevarse a su hijo y sustraerlo del padre, acaso el padre ha dejado de pasar alimentos, acaso a razón de una mala relación con el progenitor de su hijo?. En ninguna de las dos hipótesis le asiste razón legal a la madre.
Dado el panorama y la relación de la madre y el padre del niño, ¿es procedente una intimación a través de una carta documento para que la mujer cese en su conducta o vuelva las cosas al estado anterior en cumplimiento de un convenio suscripto por ella misma con el progenitor de su hijo?, ¿es conducente enviar una carta documento a un domicilio en el cuál la mujer no reside, siendo que existe la posibilidad de que sea efectivo su conocimiento de la intimación practicada en su actual domicilio o en su actual lugar de trabajo si el domicilio no se conociera o ella negara vivir allí?.
"Además llegado el caso de una denuncia penal por impedimento de contacto, que pasa si la mamá no viene a la audiencia?".
¿Es necesario y conveniente para el interés del niño y su estabilidad emocional, que su madre sea demandada penalmente por impedimento de contacto?.