Les comento el caso a ver que idea tienen: el causante muerto en 2006 no traumático inhumado en cementerio privado en Almirante Brown (provincia Bs.As.) únicos herederos su viuda (casados legalmente) y sus dos hijos, uno de ellos cedió "todos los derechos" en la sucesión hace años y desapareció, no se sabe donde está. La que paga en éste cementerio es la viuda.
Decide cremar al esposo ya que han pasado más de cinco años y no fue muerte traumática, pero en el cementerio privado quieren "la conformidad de todos los que figuran en la DH" y dicen que la cesión de acciones y derechos hereditarios "no incluye al cadaver" y que si o si tiene que firmar, sino autorización judicial. La viuda -mi clienta- está que vuela ya que dice que clase de cónyuge supérsite es que necesite el consentimiento de los hijos ya que cuando inhumó firmó todo y paga sin problemas.
Quería preguntar si alguno tiene antecedentes y como proceder, ¿puede ser por información sumaria en Tribunales? ¿alguna otra medida? pensé primero en tratar de agotar la vía administrativa, y de ser necesario ir con un escribano al cementerio para que le digan todo ésto y conste en actas y posteriormente iniciar la sumaria, ¿o publicando un edicto? de más está decir que tiene toda la documentación y el hijo desaparecido tiene aún el domicilio electoral en la casa de mi clienta.
Agradezco cualquier opinión, o donde conseguir las reglamentaciones.
Decide cremar al esposo ya que han pasado más de cinco años y no fue muerte traumática, pero en el cementerio privado quieren "la conformidad de todos los que figuran en la DH" y dicen que la cesión de acciones y derechos hereditarios "no incluye al cadaver" y que si o si tiene que firmar, sino autorización judicial. La viuda -mi clienta- está que vuela ya que dice que clase de cónyuge supérsite es que necesite el consentimiento de los hijos ya que cuando inhumó firmó todo y paga sin problemas.
Quería preguntar si alguno tiene antecedentes y como proceder, ¿puede ser por información sumaria en Tribunales? ¿alguna otra medida? pensé primero en tratar de agotar la vía administrativa, y de ser necesario ir con un escribano al cementerio para que le digan todo ésto y conste en actas y posteriormente iniciar la sumaria, ¿o publicando un edicto? de más está decir que tiene toda la documentación y el hijo desaparecido tiene aún el domicilio electoral en la casa de mi clienta.
Agradezco cualquier opinión, o donde conseguir las reglamentaciones.