Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • PAGARE

  • De lectura libre.
    Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
De lectura libre.
Para publicar un mensaje, regístrese gratuitamente.
 #80982  por GUILLE
 
TENGO QUE CONTESTAR UN COBRO EJECUTIVO. MI CONSULTA ES LA SIGUIENTE EL PAGARE SE LLENO EN BLANCO, Y DESDE LA FECHA DE CREACION A LA FECHA EN QUE SE AGREGO LA FECHA DE PAGO ( FECHA DE CREACION 1.999 Y SE NOTA EN LA TINTA QUE SE LLENO LA FECHA DE COBRO RECIENTEMENTE) PASARON LOS TRES AÑOS QUE ESTIPULA EL ART. 11 DEL DEC 5.965 PARA COMPLETAR. QUE EXCEPCION PUEDO OPONER? CONJUNTAMENTE CON LA PERCIAL CALIGRAFICA Y ESCOPOMETRICA. GRACIAS
 #80994  por aj
 
Te reitero lo que comente en un caso parecido al tuyo. El pagare dado en blanco resulta válido, configurándose en tal caso un mandato tácito para completarlo. Textulamente te cito una sentencia "La actitu de quien entrega documentos en dichas condiciones (en blanco) -siempre que no se desconozca la firma inserta- queda signada por las previsiones del art. 1061 CC... por lo que deviene inadmisible que quien así se conduce luego se escandalice y pretenda desbordar el cauce que la legislación asigna al proceso de ejecución, sin asumir las consecuencias de su propia conducta".
En síntesis, si lo diste en blanco y lo llenaron de forma distinta a la por vos esperada, alpiste
 #81009  por Noemi
 
Una pericial caligràfica sòlo serà ùtil en el caso que se observen enmiendas, borrados o en el supuesto que se negare la firma. Pero si la èsta es reconocida por quien se presume debe pagar, una pericial en nada puede ayudar, ya que la firma estampada al piè de un documente està aceptando lo escrito precedentemente. Todo èsto a pesar que en los escritos hayan intervenido màs de un elemento escriptor.

 #81010  por Charlie
 
Noemí, siendo usted calígrafa pública, ¿me podría decir si lo opinado en este post viewtopic.php?t=15300

acerca de la inutilidad de la pericia escopométrica para determinar las distintas fechas en que han sido escritas las cláusulas de un pagaré es correcto?

¿Esta usted de acuerdo con lo allí opinado?

Saludos.

 #81055  por Noemi
 
Estimado Charlie:
en este post :viewtopic.php?t=15300 (Pàg. 2)
con fecha Vier 30 de Nov contestè algo al respecto.

Pero ampliando el concepto de tintas le digo que no existen estudios suficientemente avalados por la técnica que permitan establecer el tiempo fehaciente de la realización de un escrito o lo que es lo mismo determinar antigüedad absoluta de una tinta, dado que las tintas actuales se denominan “no evolutivas”, por lo que no envejecen como producto del paso del tiempo como las anteriores llamadas ferrotánicas (con compuestos ferroso).
Por lo que no es técnicamente posible determinar la fecha en que un documento fue ejecutado, o sea, si se condice la fecha consignada en el mismo con la que realmente se ejecutó.
Reitero, la antiguedad de una tinta es tema pendiente de la ciencia. Todo aquel que prometa determinar en què FECHA EXACTA fue realizado un escrito ESTA FALTANDO A LA VERDAD!

Pero.... el medio más frecuente para indicar qué fue asentado primero y qué posteriormente, en general son los entrecruzamientos. Por eso es de gran importancia una consulta previa con un perito de confianza que analice el documento EN SU TOTALIDAD, ya que un pormenorizado estudio puede arrojar datos importantes.... como no.... para eso la consulta.

Ahora, si todo es asì de simple:
a) firma autèntica y escrito (posterior o no) sin ningùn otro elemento constatable pericialmente que determine antiguedad ..... el documento es ejecutable.
b) si por medios periciales (que no sea antiguedad de tintas) se constata que el escrito es posterior a la firma ... ya es tema de abogados.
Si algo no se entendiò, pido disculpas y aquì estarè para aclarar.
Un gran saludo.

 #81060  por Charlie
 
Muy amable, Noemí.

Entonces debo deducir de acuerdo a su respuesta que un pagaré firmado hace quince años (por ejemplo), y completada sus restantes cláusulas (lugar de pago, fechas, causa de su emisión) en el día de hoy no sería posible de ser atacado en base a una pericia escopométrica.

¿Es así?

Lo que no me queda clara es la palabra “entrecruzamientos” ¿Qué significa?

Y otro aspecto sobre el que tengo dudas es este “si por medios periciales (que no sea antiguedad de tintas) se constata que el escrito es posterior a la firma ... ya es tema de abogados”

¿Podría ser el caso del papel en que se firmó el pagaré? ¿Podría un perito determinar que el papel tiene una antigüedad determinada?

Saludos.

 #81073  por Sailaw
 
Charlie, si yo guardo un formulario de pagaré durante 20 años, y un día lo saco y lo utilizo, evidentemente el papel estará amarillento por los años, e incluso escrito con una tinta cuyo utilización comenzó posteriormente a la fabricación del papel. evidentemente no tiene importancia la antiguedad del papel.

Quizas, la tenga si se utiliza un papel cuya fabricación es posterior a la fecha que data el instrumento.

 #81080  por Noemi
 
Charlie, podemos tener guardado un papel y un dìa cualquiera utilizarlo en un escrito "x" , ello no nos dice nada legalmente. Lo mismo si tenemos "un tintero lleno de tinta" guardado y utilizarlo para realizar un escrito sobre ese papel tambièn viejo. Tampoco se cuestionarà legalmente.
Lo que se puede llegar a atacar sobre ese documento pueden ser otras cuestiones como autenticidad de firma, autorìa del escrito, borrados, enmiendas....
En cuanto al estudio de un papel puede hacerse para determinar su composiciòn, siempre que haya que cotejarlo con otro tambièn dubitado.
Respecto a la palabra "entrecruzamientos", se refiere a cuando hay superposiciòn de trazos, cuyo estudio puede determinar en muchos casos cuàl fue colocado primero.
Cordiales saludos.

 #81094  por Sailaw
 
Una pregunta Noemí, la tinta documental que ahora se vende, por ejemplo la Parker, es de nueva composición quimica?

 #81132  por Noemi
 
Todo cambia, todo.... tambièn las tintas. En la actualidad las tintas no poseen compuestos metàlicos, sino sintèticos, por lo tanto no se oxidan (por la acciòn del aire, luz, humedad, etc), ello significa que su estructura molecular no se modifica, o por lo menos no hay mètodo actual que pueda determina cambios en las mismas.

 #81152  por abogado1987
 
Hola Noemí, muchas gracias por el aporte y por compartir tus conocimientos ... saludos muy cordiales (Córdoba corazón de mi país)

 #81166  por Charlie
 
Sailaw escribió:Charlie, si yo guardo un formulario de pagaré durante 20 años, y un día lo saco y lo utilizo, evidentemente el papel estará amarillento por los años, e incluso escrito con una tinta cuyo utilización comenzó posteriormente a la fabricación del papel. evidentemente no tiene importancia la antiguedad del papel.

Quizas, la tenga si se utiliza un papel cuya fabricación es posterior a la fecha que data el instrumento.
Ya aclaramos esto con Sailaw, por si a alguien le interesa. Mi pregunta se refería a su aptitud probatoria en el eventual juicio posterior al cumplimiento de la sentencia en el ejecutivo.

Saludos.

 #81347  por Noemi
 
Hola "abogado1987", la agradecida soy yo por permitirme participar de este foro tan interesante.
Aqui estoy para lo que pueda ayudar, ya que es importante la visiòn conjunta de peritos y abogados a la hora de darle el justo valor a una prueba documental. En la mayorìa de las causas los peritos somos llamados a actuar cuando ya estàn las pruebas presentadas y sòlo resta fijar fecha para audiencia de iniciaciòn de tareas periciales (en el caso del perito oficial), mientras que a los peritos de control se les avisa el dìa antes de la audiencia sin darles la oprtunidad de saber què deben ayudar a defender.... CRASO ERROR! muchos fallos serìan contrarios si se hubiese consultado a un perito antes de presentar o impugnar una Prueba. Es para evaluar!
Les dejo a todos un enorme saludo.

 #81435  por Dr. 8
 
Muy interesante su aporte Noemí, lo tenderemos en cuenta.
 #164055  por DR.JHON
 
Noemì escribió:Una pericial caligràfica sòlo serà ùtil en el caso que se observen enmiendas, borrados o en el supuesto que se negare la firma. Pero si la èsta es reconocida por quien se presume debe pagar, una pericial en nada puede ayudar, ya que la firma estampada al piè de un documente està aceptando lo escrito precedentemente. Todo èsto a pesar que en los escritos hayan intervenido màs de un elemento escriptor.
Hola Noemi: te comento mi caso: Mi cliente firmo una constancia de trabajo pero cometio el error de dejar un espacio en blanco, luego el empleado recorto la hoja y formulo un pagare.
En el pedazo de hoja (mitad de A4) que formulo el pagare ya estaba escrita una fecha.
hay alguna manera de comprobar que fue llenado luego? Ej. otra impresora, otro marca de tinta