Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • procesal en Pcia bs as: etapa previa, homologan, lo echan

  • A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
 #878410  por DraSabri
 
Hola colegas!
A quienes ejercen en pcia de buenos aires (o a los de otras pcias, si me pueden ayudar por criterio), les cuento lo que me pasa:

Alimentos. Voy por el demandado
-etapa previa. tenia trabajo en relación de dependencia. se acuerda 20% de sus ingresos.
-se homologa el acuerdo. AUN NO ESTA FIRME.
-lo echan del trabajo.

Tengo la CD por la que le comunican el despido.

Pienso presentar un escrito en el expte. manifestando esta circunstancia sobreviniente que actualmente imposibilita el cumplimiento de la obligación. Y se me ocurre pedir que se "deje sin efecto el acuerdo" ya que no se encuentra firme aun, y se fije nueva audiencia a fin de reconsiderar lo acordado a la luz de esta nueva situación.

Como lo ven procesalmente? le estoy errando en algo??
 #878580  por kantaclaro
 
Dudo te lo acepten. A lo sumo te dirán "ocurra por la vía corresp." (plantear disminución de cuota). Sds
 #878590  por diegoignacio
 
mira con intentar nada se pierde... el acuerdo esta hecho y si denuncias esa circunstancia lo que podes alegar es que el incumplimiento sera inevitable. pero te cubris para no generar deuda..
 #878657  por DraSabri
 
claro... tramitaría por incidente de reducción de cuota no? el tema es que propiamente no sería una reducción, sino una modificación del convenio en si, de los parámetros del mismo, porque es de cumplimeinto imposible... 20% de ingresos que no percibe o no puede demostrar... porque de algo tiene que vivir,... sea trabajando por su cuenta, en negro, no lo se... pero nunca podrá quedar con certeza satisfecha la obligación a no ser que se determine un monto fijo para estos momentos en que no tenga un trabajo en blanco...

Yo lo intento en el expte...tal como dicen, a lo sumo me diran que ocurra por la via pertinente, pero por lo menos demostre buena fe... por otro lado, mientras hablo con los abogados del actor y capaz podemos presentar un nuevo acuerdo a homologar y listo....

Pero digamos que es una situación atipica? nunca les paso?
 #901239  por marul007
 
hola, yo estoy en una parecida..ante el consejero se arreglo e divorcio tenencia y 25% x 3 hijos del sueldo, y uno cumplio 18 en el interin x lo cual la asesora pidio se aclare cuanto queda la cuota alimentaria ya que quedan 2 hijos menores... el juez dijo aclarese eso....
esa es ;la situacion

el tema es que el hombre se quedo sin trabajo y quiere que salga la sentencia de divorcio urgente para casarse!, ahora no se si corresponde ahora ahi decir que se quedo sin trabajo que no tiene ni un peso , pero le frena el divorcio..? la idea era plantear que se dicte sentencia respecto del divorcio y no se que hacer si no decir nada o decir que al respecto las partes estan tratando de llegar a un acuerdo respecto al monto de cuota, y mientras eso sucede y en virtud que las causales de divorcio estan reconocidas se dicte sentencia respecto a ese asunto..
seria muy loco eso?!

cpnviene denunciar que se quedo sin empleo y pedir 1) se fije el minimo..cuanto seria en ese caso la cuota x los 2 hijos o 2) se fije una audiencia c el consejero para acordar el monto de la cuota nuevamente en vista del desempleo

el tema deberia aca probar el desempleo aportando que ..testigos..informe de aportes de anses que cesaron si no tiene el tcl, o no es necesario ya que aun no hay sentencia que fije la cuota solo el acuerdo, o basta con declararlo,
 #903747  por DraSabri
 
No creo que sean dependientes las materias. es decir, el divorcio acordado podría salir igual, y los alimentos seguir su curso. Si hay acuerdo ante la nueva situación econocmica barbaro, y sino que vaya a la etapa de conocimiento. Pero si bien se tratan juntas, son dos materias separadas.



Les cuento que mi caso, del inicio del post avanzo... del acuerdo con la empleadora frente a la ruptura del vinculo, se le hicieron los depositos en la cuenta bancaria del porcentaje de cuota alimentaria (incluyendo la "gratificación", es decir, no solo sobre la liquidación final).
Pero como nunca se aclaró nada con la madre, ni se denunció la desvinculación laboral en el expte., ni nada, (sino que mi cliente actuo por su cuenta), ahora la madre denuncio el incumplimiento del convenio en el expte.-

Me van a correr traslado... podre defender de alguna manera que el porcentaje retenido y abonado por la empresa (conforme lo acordado con el alimentante en el miniterio de trabajo) -aprox. $30.000- debe tomarse a cuenta de futuras cuotas? o sea, que no es cuota de alimentos en si, sino que debe tenerse a fin de paliar la imposibilidad economica de continuar abonando la cuota por carecer de trabajo...

Que dicen?