aboglp, es como una demanda -se ofrece prueba y demás; hay muchos modelitos por ahí-. Contestás demanda e indicás que iniciás BLSG, y simultáneamente lo presentás. Generalmente tramita como conexo o incidente.
De paso, te hago consulta por otro tema. Pudiste cobrar lo de ARBA que ponés en otro post? Contame cómo te fue con eso, porque estoy con el mismo problema y me están dando más vueltas que una calesita.
Te mando un modelito, espero te sirva -no es de PBA, pero sirve en lo general-. Saludos.
PROMUEVE BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS
SEÑOR JUEZ:
..., DNI..., por derecho propio y en representación de su hijo menor de edad ...; ..., DNI ..., por derecho propio; todos domiciliados en..., conjuntamente con nuestros letrados patrocinantes..., constituyendo domicilio procesal a los efectos de la presente en... de esta localidad, y el electrónico en..., ante V.Sa. respetuosamente nos presentamos y como mejor proceda en derecho decimos:
1) OBJETO:
Que venimos por el presente a iniciar actuaciones tendientes a obtener el BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS, en la acción que inicio en conjunto de DAÑOS Y PERJUICIOS seguida contra ..., domiciliado en..., en su carácter de conductor del vehículo...; y contra..., con domicilio en..., en su carácter de aseguradora del vehículo mencionado; con motivo de..., por la suma reclamada de PESOS... y/o lo que en más o menos resulte de la prueba a rendirse o, lo que en definitiva entienda V.S. corresponder; con más los intereses que, de acuerdo con la evolución de las tasas bancarias en los últimos meses entiende mi parte que para sostener el valor económico del resarcimiento pretendido deben aplicarse los equivalente a los percibidos por el Banco de... en sus operaciones de descuento cada treinta días, intereses aplicables hasta el efectivo pago, desvalorización monetaria y con más los costos y las costas del presente proceso.
2) FUNDAMENTACION:
Sinopsis de los hechos de demanda.-
...
Circunstancias que acreditan la carencia de recursos.-
Para la procedencia de la reparación integral peticionada en la acción principal, será necesario ilustrar a V.S. de las condiciones personales de la actora, como ser estilo de vida, profesión y actividades que normalmente solía desarrollar antes del accidente, y que consecuencia de éste se ven limitados.
A su vez, la presente se fundamenta en el hecho de que los suscriptos no cuentan con los ingresos suficientes para poder afrontar los gastos causídicos de la acción principal, en atención al monto reclamado, como a su vez con motivo de los egresos en relación al estilo de vida llevado por quienes suscriben el presente, como así también por los cambios de circunstancias en la vida de los reclamantes.
Así es que la Sra...., a los 25 años de edad tenía una vida en armonía con su concubino, y su hijo en común, que contaba con la corta edad de un año y ocho meses al momento del accidente, en la localidad de ....
El fallecido ...mantenía con su trabajo a su incipiente familia. Vivían en la misma vivienda que los padres y hermano aquí presentante, de ella; y con el fruto de su trabajo él mantenía a la Sra.... y a su hijo, contribuyendo el causante, el Sr. ... asimismo en la manutención del hogar de los padres de ella a modo de retribución por el espacio que estaban ocupando.
Asimismo, el causante y la Sra. ...estaban construyendo allí una vivienda para, a futuro, vivir de manera más independiente. Luego de la muerte de..., la Sra. ...queda desprotegida y a cargo de su hijo menor de edad. El causante tenía sólo... años de edad al momento del accidente.
Después del fatídico hecho, la Sra.... ha tramitado ante la ANSeS, la Asignación Universal por Hijo, siendo hoy en día ése su único ingreso, amén de contar con la ayuda de sus progenitores y hermanos.
Desde ya que el proyecto de ampliar la casa de los padres de la Sra.... ha quedado trunco desde el acaecimiento del accidente.
Consecuencia del accidente, el impacto en los ingresos del grupo familiar resultó de tal magnitud, que muchas de las actividades normales de cada uno de sus integrantes quedaron alteradas por la merma de ingresos que significó que, quienes con su trabajo aportaban al sostén económico del hogar, de un momento a otro estuvieran ausentes o heridos en un nosocomio. Todo ello agravado por la circunstancia de afrontar gastos extras para cubrir las necesidades médicas por las lesiones sufridas y por los traslados.
Por lo expuesto, es que V.S. podrá vislumbrar que no podemos contar con el dinero necesario para poder afrontar el pago de tasa necesario para accionar, en torno al monto reclamado en la acción principal.
3) DERECHO:
Fundamos el derecho que asiste a nuestros poderdantes en las prescripciones de los arts. 78, ss. y demás ccs. del ... Código procesal correspondiente, Doctrina y Jurisprudencia aplicables al sub-lite.
4) PRUEBA:
Como prueba del derecho que nos asiste ofrezco la siguiente:
a) Testimonial:
Ofrezco el testimonio de las siguientes personas:
1.-
2.-
Los mismos depondrán a tenor del siguiente interrogatorio:
1º) Por las generales de la Ley.
Para todas las demás para que diga el testigo…
2º) Si sabe cuál era la actividad laboral del Sr. ... antes de su fallecimiento.
3º) Si sabe cuál es la actividad laboral de los Sres. ....
4º) Si sabe cuál es el medio de vida de la Sra. ....
5º) Si sabe dónde vivía el Sr. ... al momento de su fallecimiento. En este caso describa como es su vivienda.
6º) Si sabe dónde viven los Sres. ... En este caso, describa cómo es su vivienda.
7º) Si sabe dónde vive la Sra. .... En este caso, describa cómo es su vivienda.
8º) Si sabe como esta compuesta la familia de los señores .... Para el caso afirmativo indique hijos y menores a cargo de alguno de ellos, especificando quién.
9º) Si sabe si el Sr. ... tenía deudas.
10º) Si sabe si los presentantes ... tienen deudas.
11º) Si sabe si alguno de ellos actualmente trabaja.
12º) Si sabe si el Sr. ...era sostén de familia al momento de su deceso.
13º) Si sabe si los Sres. ...son sostén de familia.
14º) Si sabe y le consta qué bienes de fortuna poseen los actores, y cuáles poseía el causante.
15º) Reservo el derecho de ampliar.
b) Informativa. Solicito se libren los siguientes oficios a sus efectos:
1.- Al REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE..., a los efectos de que informe si los Sres.... son propietarios de bienes inmuebles registrados en su dependencia, y para el caso afirmativo acompañe a estos actuados copia del título de propiedad y valuación fiscal del mismo.
2.- AL REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD AUTOMOTOR, a los efectos de que informe si los Sres. ... tienen registrados en su dependencia automóviles y para el caso afirmativo acompañe a estos actuados copia del título de propiedad como asimismo informe de valuación del mismo.
3.- A LA ANSES, a fin de que proceda a informar si existen en dicho organismo aportes, otorgamiento de subsidios por desempleo, asignaciones por hijo y/o cualquier otro beneficio a favor de los Sres. .... Para el caso afirmativo, indique por qué importes y por qué plazos han sido otorgados los beneficios o realizados los aportes.
4.- AL BANCO ..., a fin de que informe si los actores y el Sr. ... son titulares de cuentas bancarias a su nombre. Para el caso afirmativo acompañe a estas actuaciones extracto bancario y movimientos de los últimos seis meses. Asimismo, se le solicita informe si poseen tarjeta de crédito. Para el caso afirmativo acompañe resumen de cuenta de los últimos seis meses.
d) Informativa en subsidio: Para el caso de desconocimiento de la documental que en copia se acompaña a la presente demanda, solicito se libre oficio a cada uno de los emisores de la documentación a fin de que se expidan sobre la autenticidad y veracidad de su contenido, refiriendo si resulta copia fiel del original emitido.
e) Documental. Ofrezco la siguiente documentación en copia para su agregación a estos actuados,
1.-
5) PETITORIO:
a) Por presentado, domiciliado, y en el carácter invocado, me acuerde la intervención legal correspondiente.
b) Tenga por instaurado el presente BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS.
c) Tenga presente la prueba ofrecida, ordenándose el libramiento del oficio conforme se expresó, con citación de la contraria.
d) Oportunamente, y previo el debido proceso legal, se conceda el Beneficio de Litigar Sin Gastos, con costas en caso de oposición.
Proveer de conformidad,
SERA JUSTICIA.