Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • BIEN PROPIO Liquidacion Soc. Conyugal

  • A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
A pedido de los usuarios, un nuevo Foro dedicado exclusivamente al Derecho de Familia
 #919619  por marygas
 
Buenas Tardes colegas, quería saber su opinion sobre el siguiente tema.ç
Tengo una cliente que se quiere divorciar después de 30 años de casada y casi 3 de separada de hecho.
Durante el matrimonio vivieron el matrimonio con sus tres hijos en un bien de carácter propio de mi clienta ( que recibió el 33% en una herencia, con testamento de por medio). Para poder llevar adelante el divorcio de común acuerdo el abogado de la ex pareja exige que se le reconozca la mitad del inmueble por haber sido el el que, en mayor parte cubrió los gastos familiares durante el matrimonio.
Mi respuesta rotunda es que no corresponde por ser un bien propio y solo corresponder la titularidad de mi clienta en un 33%.
Hoy los hijos son mayores ella trabaja en negro y se mantiene sola y a al hijo de ambos de 22 años.
El abogado de la otra parte amenaza con reclamar judicialmente por todos los bienes muebles que candaron en la casa y con que le de por lo menos el 50% de ese 33% del inmueble donde vivieron cuando estaban juntos.
Consulta : Yo he mirado y re mirado jurisprudencia y me parece que la mayoría nos da la razon a mi clienta y a mi.
Quería saber que opinan si alguien atenido alguna experincia con algun caso similar.
Muchas Gracias
 #919880  por ladocgu
 
Es un bien propio, nada le corresponde a la otra parte.-

Artículo 1271. C.C.

Pertenecen a la sociedad como gananciales, los bienes existentes a la disolución de ella, si no se prueba que pertenecían a alguno de los cónyuges cuando se celebró el matrimonio, o que los adquirió después por herencia, legado o donación.
 #919949  por marygas
 
ladocgu escribió:Es un bien propio, nada le corresponde a la otra parte.-

Artículo 1271. C.C.

Pertenecen a la sociedad como gananciales, los bienes existentes a la disolución de ella, si no se prueba que pertenecían a alguno de los cónyuges cuando se celebró el matrimonio, o que los adquirió después por herencia, legado o donación.
Muchas Gracias "ladocgu" me quedo más tranquila porque ante la persistencias y amenazas de la contra parte me hicieron dudar por los años que se había hecho cargo de los costos de mantenimiento de la vivienda.
Gracias nuevamente
 #920073  por marygas
 
ccolalongo escribió:Quiere la parte que disfruto gratis perfecto, cobrale el alquiler. Suele funcionar.
Jaja Tenes razón. Eso debería hacer. Gracias