En 1998 la madre cede los derechos hereditarios y gananciales y los cesionarios se presentan y tramitan la sucesion (en capital) sobre un inmueble en Pcia de BsAs.
Cuando muere la madre 2011, solo había unas acciones que quedaban a nombre del padre. Los hijos inician las sucesiones de ambos (no sabian que la del padre estaba hecha) y allí nos enteramos. Pedi ampliacion de la DDHH en la suceson del padre y la concedieron. La DDHH de la madre, salió a favor de los dos hijos.
Acredito la titularidad de las acciones, el valor, pago tasa y pido inscripcion y sale a favor de la madre (muerta) y de los dos hijos. El juzgado dice que la madre cedió sus derechos por lo cual los hijos no podrían compensar por la cesión realizada en 1998 (por la que perdieron el 50% del inmueble, Cabe aclarar que el 50% del inmueble es 100 veces lo que valen las acciones).
La pregunta es: Habría que intentar la accion reivindicatoria o reclamar los daños (2777CC) contra los bienes de la sucesión de la madre? Así por lo menos podrán quedarse con las accciones
Help!!!
Cuando muere la madre 2011, solo había unas acciones que quedaban a nombre del padre. Los hijos inician las sucesiones de ambos (no sabian que la del padre estaba hecha) y allí nos enteramos. Pedi ampliacion de la DDHH en la suceson del padre y la concedieron. La DDHH de la madre, salió a favor de los dos hijos.
Acredito la titularidad de las acciones, el valor, pago tasa y pido inscripcion y sale a favor de la madre (muerta) y de los dos hijos. El juzgado dice que la madre cedió sus derechos por lo cual los hijos no podrían compensar por la cesión realizada en 1998 (por la que perdieron el 50% del inmueble, Cabe aclarar que el 50% del inmueble es 100 veces lo que valen las acciones).
La pregunta es: Habría que intentar la accion reivindicatoria o reclamar los daños (2777CC) contra los bienes de la sucesión de la madre? Así por lo menos podrán quedarse con las accciones
Help!!!