Colegas, les escribo ya que tengo un cliente que trabaja desde hace 3 años en una empresa estatal con contrato a plazo fijo (se lo renuevan todos los años). El último contrato venció en diciembre de 2012, luego de lo cual siguió trabajando normalmente pero sin firmar un nuevo contrato, por lo que entiendo que se habría convertido en un contrato con plazo indeterminado. Vino a consultarme ya que teme que dada la situación complicada por la que atraviesa la empresa en unos meses le hagan firmar un nuevo contrato a plazo fijo por unos meses más o directamente lo despidan. En consecuencia, quería consultarles lo siguiente, ya que no surge expresamente de la ley:
- El contrato por plazo indeterminado se entiende que comenzó en enero de 2013, luego de vencido el contrato a plazo fijo y que siguiera trabajando, o a partir del primer contrato que firmo con la empresa (hace tres años).
- Podría mi cliente negarse a firmar un nuevo contrato a plazo fijo alegando que se convirtió en contrato a plazo indeterminado? Le convendría en ese caso enviar una carta documento solicitando se aclare su situación laboral?
La prioridad de mi cliente es continuar trabajando en la misma empresa pero pasando a planta, es decir, con un contrato a plazo indeterminado. Estoy recién empezando a ejercer la profesión y no sé muy bien qué debería aconsejarle que haga??
Desde ya, muchas por toda la orientación que puedan brindarme
Saludos!
- El contrato por plazo indeterminado se entiende que comenzó en enero de 2013, luego de vencido el contrato a plazo fijo y que siguiera trabajando, o a partir del primer contrato que firmo con la empresa (hace tres años).
- Podría mi cliente negarse a firmar un nuevo contrato a plazo fijo alegando que se convirtió en contrato a plazo indeterminado? Le convendría en ese caso enviar una carta documento solicitando se aclare su situación laboral?
La prioridad de mi cliente es continuar trabajando en la misma empresa pero pasando a planta, es decir, con un contrato a plazo indeterminado. Estoy recién empezando a ejercer la profesión y no sé muy bien qué debería aconsejarle que haga??
Desde ya, muchas por toda la orientación que puedan brindarme
Saludos!