Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • empleada- novia que quiere que la indemnicen por despido

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #951481  por ladocclaudia
 
Hola estoy haciendo mis primeras incursiones en el ámbito laboral, me vino a ver un cliente que tiene una pyme dedicada a eventos. Hace cerca de 1 año le dió trabajo a una mujer mayor de edad ( 35 años) en varias tareas: llamadas telefónicas para atraer clientes, camarera en fiestas, recepcionista. Al principio le pagaba por hora de trabajo hasta que comenzaron una relación sentimental y ahí ya la ayudaba con todos sus gastos ( boletas de servicios de su casa, gastos de comida, salidas, compra de muebles y electrodomésticos, ropa, vacaciones, etc). A mediados del año pasado (agosto) se pelearon y él le dió un monto de dinero y le hizo firmar un recibo en el que figuraba que él no le debía nada bajo ningún concepto. La relación siguió, con muchas discusiones y amenazas de parte de la mujer. Mi cliente tiene su telefóno lleno de mensajes y también su facebook, cada vez que peleaban. Para no hacerlo tan largo, la mujer actualmente lo amenaza con hacerle juicio laboral reclamando sueldos adeudados, aguinaldo, vacaciones, etc. Yo entiendo que al haber una relación sentimental de por medio no puede reclamar nada, ya que el Sr. no la consideró una empeada, ni ella actuó como tal.
¿ Qué piensan Ustedes? y cómo paro las amenazas ? la mujer lo vuelve loco en su trabajo y en su casa ( él está separado). Hasta hizo denuncias por violencia y agresiones, en la policía ( cuando mi cliente nunca la agredió físicamente). Como dato, la familia de la mujer considera que está loca y ya tuvieron muchos problemas con ella.
 #951492  por marianoc
 
Respondiendo respecto de lo estrictamente laboral, en mí opinión, en principio perfectamente podría reclamar la ex-novia en base a lo siguiente:

Art. 23 Ley 20744: “El hecho de la prestación de servicios hace presumir la existencia de un contrato de trabajo, salvo que por las circunstancias, las relaciones o causas que lo motiven se demostrase lo contrario”.

En lo referente a las excepciones que demuestran lo contrario (la no existencia del contrato de trabajo), sería por ejemplo el caso en que existe un vínculo familiar –incluido el concubito, no así el noviazgo entiendo- el cual derriba la presunción de existencia de contrato de trabajo, pero entiendo que no es el caso de tu cliente en el que no había más que una relación pasajera y sentimental de por medio, pero en absoluto esto se compara con un vínculo familiar.

Igualmente te sugiero que esperes la respuestas de los que verdaderamente saben.
 #951532  por sanjuanino
 
Por muchas razones, este post merece que me tome un tiempito para contestarlo
 #951594  por GU
 
Que tenga una relacion sentimental, no impide que pueda o no reclamar. Te imaginas que si ese fuese el caso, todo empleador se intentaria bajar a sus empleados, no solo por apetito sexual, sino porque ademas se ahora cualquier reclamo. Es una postura interesante, si sos empleador.

Hablando seriamente, adhiero a lo que dijo marianoc. Respecto a como parar las cosas, cada loco es un manual distinto.

Salutes!
 #951838  por ladocclaudia
 
Gu, si el empleador hace lo que sugeris, el empleado podría denunciarlo por acoso. El tema es diferente bajo mi punto de vista, la relación sentimental existente entre empleador y la "Sra que se llama empleada" fue consentida por ambas partes. Ella lo llamaba "novio" ante su familia, sus amigos, así también lo publicó en redes sociales, mandó mails, etc. Ella no se consideraba empleada sino su novia, su pareja. Cuando se rompió la relación, en ese momento se intituló empleada y reclamó dinero. Se entiende?
 #951851  por GU
 
ladocclaudia escribió:Gu, si el empleador hace lo que sugeris, el empleado podría denunciarlo por acoso. El tema es diferente bajo mi punto de vista, la relación sentimental existente entre empleador y la "Sra que se llama empleada" fue consentida por ambas partes. Ella lo llamaba "novio" ante su familia, sus amigos, así también lo publicó en redes sociales, mandó mails, etc. Ella no se consideraba empleada sino su novia, su pareja. Cuando se rompió la relación, en ese momento se intituló empleada y reclamó dinero. Se entiende?
ladocclaudia escribió:Hola estoy haciendo mis primeras incursiones en el ámbito laboral, me vino a ver un cliente que tiene una pyme dedicada a eventos. Hace cerca de 1 año le dió trabajo a una mujer mayor de edad ( 35 años) en varias tareas: llamadas telefónicas para atraer clientes, camarera en fiestas, recepcionista. Al principio le pagaba por hora de trabajo hasta que comenzaron una relación sentimental y ahí ya la ayudaba con todos sus gastos ( boletas de servicios de su casa, gastos de comida, salidas, compra de muebles y electrodomésticos, ropa, vacaciones, etc).
No eran socios y la existencia del cachengue no invalida la relacion laboral. Uno dependia del otro, no era un gato y nada mas, trabajaba efectivamente. El tema es que hacer con el reclamo? Puede que reconocer la relacion y acreditar la extincion con el final de la relacion sentimental y el papel ese firmado sea mas barato que desconocerla. Habria que hacer cuentas.

Salutes!
 #951861  por marianoc
 
GU escribió:
No eran socios y la existencia del cachengue no invalida la relacion laboral. Uno dependia del otro, no era un gato y nada mas, trabajaba efectivamente. El tema es que hacer con el reclamo? Puede que reconocer la relacion y acreditar la extincion con el final de la relacion sentimental y el papel ese firmado sea mas barato que desconocerla. Habria que hacer cuentas.

Salutes!
Totalmente de acuerdo con el Dr. GU
 #951864  por ladocclaudia
 
GU escribió:
ladocclaudia escribió:Gu, si el empleador hace lo que sugeris, el empleado podría denunciarlo por acoso. El tema es diferente bajo mi punto de vista, la relación sentimental existente entre empleador y la "Sra que se llama empleada" fue consentida por ambas partes. Ella lo llamaba "novio" ante su familia, sus amigos, así también lo publicó en redes sociales, mandó mails, etc. Ella no se consideraba empleada sino su novia, su pareja. Cuando se rompió la relación, en ese momento se intituló empleada y reclamó dinero. Se entiende?
ladocclaudia escribió:Hola estoy haciendo mis primeras incursiones en el ámbito laboral, me vino a ver un cliente que tiene una pyme dedicada a eventos. Hace cerca de 1 año le dió trabajo a una mujer mayor de edad ( 35 años) en varias tareas: llamadas telefónicas para atraer clientes, camarera en fiestas, recepcionista. Al principio le pagaba por hora de trabajo hasta que comenzaron una relación sentimental y ahí ya la ayudaba con todos sus gastos ( boletas de servicios de su casa, gastos de comida, salidas, compra de muebles y electrodomésticos, ropa, vacaciones, etc).
No eran socios y la existencia del cachengue no invalida la relacion laboral. Uno dependia del otro, no era un gato y nada mas, trabajaba efectivamente. El tema es que hacer con el reclamo? Puede que reconocer la relacion y acreditar la extincion con el final de la relacion sentimental y el papel ese firmado sea mas barato que desconocerla. Habria que hacer cuentas.

Salutes!
Me quedó por aclarar que la mujer realizaba las tareas que remarcaste en negrita sólo al comienzo. Después se hizo la gran Sra. y no quiso agarrar ni una escoba, ni un trapo, ni una bandeja (labores de una camarera).Con lo cual el empleador tuvo que poner otra chica para que hiciera ese trabajo. Ella se sentaba y llamaba por teléfono a los posibles clientes. Al principio lo hacía desde el salón de fiestas, luego, por comodidad, el Dueño del salón le puso un tel en su casa. De modo que "trabajar" en el salón, no lo hacía. Sí, podría decirse, desde su casa, aunque el tel no lo usaba solo para ese fin.
Otra cosa, una de las razones por la cual no realizaba trabajo alguno era, según sus dichos, que tenía una dolencia en el glúteo que le afectaba los movimientos. El Dueño del salón/novio le pagó una resonancia magnética de su bolsillo y posteriormente la mujer se operó de un simple abseso con resultados positivos. Tras curarse esa dolencia, "comenzó " a tener problemas en la cintura. Esto es para ilustrar la "vocación de trabajo" de la Sra/novia.
Por otra parte, el SR/novio/Dueño del Salón aduce haberla ayudado monetariamente desde un principio de la relación. Como previamente ilustré: pagando todas las boletas, comprandole vestimenta, calzado, víveres, llevándola de vacaciones, de paseo de fines de semana,de compras, etc. Se puede decir: Manteniéndola. De esto se desprende lo herido que se encuentra el Sr/Dueñodel salón/ex novio por los reclamos infundados de la susodicha.
Capta? Saludos
 #951876  por GU
 
Perfectamente capto pero no modifica mi criterio. Permitime un consejo: No dejes que las subjetividades de tu cliente te hagan perder el plano completo. La funcion del boga no es compadecerse del cliente, sino proteger sus intereses. Es muy importante conservar la objetividad sobre el total mas alla de los detalles circunstanciales, y no permitir que lo caliente que este tu cliente te afecte a vos en tu funcion.

En el caso, para mi hay relacion laboral. Hacia un trabajo y cobraba por ello. Despues lo demas, es para el divan o para emborracharse.

Salutes!
 #951921  por marianoc
 
GU escribió:Perfectamente capto pero no modifica mi criterio. Permitime un consejo: No dejes que las subjetividades de tu cliente te hagan perder el plano completo. La funcion del boga no es compadecerse del cliente, sino proteger sus intereses. Es muy importante conservar la objetividad sobre el total mas alla de los detalles circunstanciales, y no permitir que lo caliente que este tu cliente te afecte a vos en tu funcion.

En el caso, para mi hay relacion laboral. Hacia un trabajo y cobraba por ello. Despues lo demas, es para el divan o para emborracharse.

Salutes!
Más claro, imposible
 #952048  por gusgus
 
coincido totalmente con GU....

ademas agrego un dato brindado por el consutante y que no fue merituado en las respuestas brindadas, que ratifica a mi modo de ver la postura que existe relacion laboral....

la ex novia, antes de novia era empleada....

con lo cual, por mas disquisiciones que hagamos respecto a si es familia o no la novia, el inicio del vinculo es claramente laboral siendo improcedente claramente que se extinga por un posterior noviazgo, amantes, o lo que fuere
 #952129  por alejandra01
 
coincido. No son parientes legalmente hablando, asi que corresponde que le paguen por el trabajo. Y sino, mirá Antonito con Shakira, si el noviazgo impide el reclamo.. :lol: :lol:
GU escribió:Perfectamente capto pero no modifica mi criterio. Permitime un consejo: No dejes que las subjetividades de tu cliente te hagan perder el plano completo. La funcion del boga no es compadecerse del cliente, sino proteger sus intereses. Es muy importante conservar la objetividad sobre el total mas alla de los detalles circunstanciales, y no permitir que lo caliente que este tu cliente te afecte a vos en tu funcion.

En el caso, para mi hay relacion laboral. Hacia un trabajo y cobraba por ello. Despues lo demas, es para el divan o para emborracharse.

Salutes!