Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • RECLAMO A ART POR UN ACV DE TRABAJADORA ADMINISTRATIVA.

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #953920  por francokako008
 
Estimados alguien podría ayudarme, necesito hacer un reclamo a la ART por una cliente que tiene una incapacidad del 70%, su trabajo era en una empresa de administrativa, ella debido a su estado termino relación contractual de común acuerdo con la empleadora. A mi cliente cuando trabajaba le dio como un ACV una isquemia cerebral, ahora me encuentro que al momento de redactar el reclamo a la ART ( ya paso un año de su enfermedad y sigue teniendo convulsiones y va perdiendo vista y oido), no se como relacionar su incapacidad con el que era su trabajo administrativo, según ella fue debido a su estress pero no encuentro en el baremo de enfermedades profesionales como calificarla. Tendran un modelo de un caso similar que me ayude para poder hacer el reclamo?. Desde ya muchisimas Gracias. Franco
 #953930  por pepecurdele
 
pepecurdele escribió:Te veo dificil que puedas probar la concausa entre el trabajo y el ACV
El infarto cerebral es un accidente cerebrovascular causado por un proceso de isquemia, durante el cual muere parte de la masa encefálica debido al fallo en la irrigación sanguínea. La causa de la isquemia es la oclusión del sistema arterial cerebral debido a aterotrombosis o a un embolismo.1 Suele aparecer en personas de edad avanzada y asociado a factores de riesgo incluyendo previas isquemias transitorias. Los principales factores de riesgo para la aparición de un infarto cerebral son la hipertensión arterial, los trastornos lipídicos y el tabaquismo.

El infarto cerebral se caracteriza por déficit neurológico de instauración progresiva, intermitente con trastornos leves al inicio y máximos al transcurrir las horas. Dependiendo de la etiología, suele ser de aparición durante el sueño, al despertar, con la actividad física o asociado a trastornos de hipotensión arterial. La tomografía de cráneo revela zonas de infarto mayores de 1,6 cm. El 80% de las enfermedades cerebrovasculares son debidas a un infarto cerebral isquémico y el restante 20% a una hemorragia cerebral.2 Un infarto debe distinguirse de una hemorragia cerebral y de una hemorragia subaracnoidea. Los infartos cerebrales varían en cuanto a gravedad, pues en un tercio de ellos se acaba produciendo la muerte del individuo.