Qué tal! Les consulto su opinión:
Mi cliente trabaja desde hace 13 años en una empresa importante como Ingeniero Electrónico.
Desde hace dos lo cambiaron del área que estuvo toda la vida a "contratos", área que el dice no tiene nada que ver con lo que sabe, con su carrera profesional, no le da posibilidades de crecer y cada vez está más desanimado y estresado... Nunca manifestó su desacuerdo al cambio porque debido a la crisis del pais, la empresa todo el tiempo está reduciendo personal y el miedo de cualquier empleado a si dice que no, lo despiden.
Hoy me viene a consultar si puede considerarse despedido indirectamente, porque le apareció una posibilidad de trabajo. Entonces renunciaría y al otro día arrancaría en la otra empresa. Dice que tiene que ser al otro día porque sino entre empresas se llaman enseguida para que no contraten...
Yo creo le haría enviar la CD x el cambio del ius variandi en la asignación de tareas, intimando a que revea la medida la empresa, como dice la ley. Ojo: acá le mantuvieron igual el sueldo y no le bajaron de categoría.
Lo obligaron a estar ahi. Pero.. mi duda es: durante esos 2 años el nunca demostró disconformidad en el puesto o planteó se le asignen tareas que correspondan a su desempeño y encima cuando le asignaron las tareas le hicieron firmar que el estaba de acuerdo en tomarlas.
En ese último sentido me siento que si acepto ya voy por el perdido...Alguna sugerencia?
Mi cliente trabaja desde hace 13 años en una empresa importante como Ingeniero Electrónico.
Desde hace dos lo cambiaron del área que estuvo toda la vida a "contratos", área que el dice no tiene nada que ver con lo que sabe, con su carrera profesional, no le da posibilidades de crecer y cada vez está más desanimado y estresado... Nunca manifestó su desacuerdo al cambio porque debido a la crisis del pais, la empresa todo el tiempo está reduciendo personal y el miedo de cualquier empleado a si dice que no, lo despiden.
Hoy me viene a consultar si puede considerarse despedido indirectamente, porque le apareció una posibilidad de trabajo. Entonces renunciaría y al otro día arrancaría en la otra empresa. Dice que tiene que ser al otro día porque sino entre empresas se llaman enseguida para que no contraten...
Yo creo le haría enviar la CD x el cambio del ius variandi en la asignación de tareas, intimando a que revea la medida la empresa, como dice la ley. Ojo: acá le mantuvieron igual el sueldo y no le bajaron de categoría.
Lo obligaron a estar ahi. Pero.. mi duda es: durante esos 2 años el nunca demostró disconformidad en el puesto o planteó se le asignen tareas que correspondan a su desempeño y encima cuando le asignaron las tareas le hicieron firmar que el estaba de acuerdo en tomarlas.
En ese último sentido me siento que si acepto ya voy por el perdido...Alguna sugerencia?