Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • CAMBIO DE TAREAS

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #961670  por marieee
 
Qué tal! Les consulto su opinión:
Mi cliente trabaja desde hace 13 años en una empresa importante como Ingeniero Electrónico.
Desde hace dos lo cambiaron del área que estuvo toda la vida a "contratos", área que el dice no tiene nada que ver con lo que sabe, con su carrera profesional, no le da posibilidades de crecer y cada vez está más desanimado y estresado... Nunca manifestó su desacuerdo al cambio porque debido a la crisis del pais, la empresa todo el tiempo está reduciendo personal y el miedo de cualquier empleado a si dice que no, lo despiden.
Hoy me viene a consultar si puede considerarse despedido indirectamente, porque le apareció una posibilidad de trabajo. Entonces renunciaría y al otro día arrancaría en la otra empresa. Dice que tiene que ser al otro día porque sino entre empresas se llaman enseguida para que no contraten...

Yo creo le haría enviar la CD x el cambio del ius variandi en la asignación de tareas, intimando a que revea la medida la empresa, como dice la ley. Ojo: acá le mantuvieron igual el sueldo y no le bajaron de categoría.
Lo obligaron a estar ahi. Pero.. mi duda es: durante esos 2 años el nunca demostró disconformidad en el puesto o planteó se le asignen tareas que correspondan a su desempeño y encima cuando le asignaron las tareas le hicieron firmar que el estaba de acuerdo en tomarlas.
En ese último sentido me siento que si acepto ya voy por el perdido...Alguna sugerencia?
 #961673  por Avolio
 
el ius variandi esta mas o menos porque pasaron dos años. es mucho tiempo...
Busca otra causa, salarios, aumentos que no le hayan hecho, etc.
 #961684  por marieee
 
me confundí, un 1 año estaría en la misma no?
Que macana, en el sueldo la categoría sigue siendo la misma y al sueldo se lo mantuvieron.
Si está que cambió del área "provisión" a "contratos"
Pero también algo que hace por detrás la empresa es que para evitar juicios calculo, en vez de demostrar cambios en el sueldo como en "categoría", se maneja por detrás con un llamado "sistema de bandas"
Me contó que el se enteró que está en la banda 64, con tal sueldo, celular, premio pero que ahora lo van a pasar (lo obligan) a la banda 62 que implica el mismo sueldo pero en vez de pagarle un premio anual se lo entregan aumentándole el sueldo un 25%, pero ello implica que se acabaron los premios y la no participación en los aumentos salariales cuando correspondan a todos los empleados. Es decir, que en el primer año le puede favorecer pero después le produce un estancamiento perjudicial...
A esto último le dije que había que buscar pruebas de que estaba en un banda y lo pasaron a otra.. pero también es difícil porque la empresa se ampararía en que no le bajó el sueldo ni la categoría, lo obligaría a firmar y entonces ... el tiene que reclamar recién el año próximo cuando hayan aumentos salariales y quede excluido?.... es un caso muy difícil...y que turras que están las empresas, cómo le encuentran la vuelta...
 #961745  por pepecurdele
 
Art. 66. —Facultad de modificar las formas y modalidades del trabajo.

El empleador está facultado para introducir todos aquellos cambios relativos a la forma y modalidades de la prestación del trabajo, en tanto esos cambios no importen un ejercicio irrazonable de esa facultad, ni alteren modalidades esenciales del contrato, ni causen perjuicio material ni moral al trabajador.

Cuando el empleador disponga medidas vedadas por este artículo, al trabajador le asistirá la posibilidad de optar por considerarse despedido sin causa o accionar persiguiendo el restablecimiento de las condiciones alteradas. En este último supuesto la acción se substanciará por el procedimiento sumarísimo, no pudiéndose innovar en las condiciones y modalidades de trabajo, salvo que éstas sean generales para el establecimiento o sección, hasta que recaiga sentencia definitiva.