Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • ENTRA EN SERVICIO DOMÉSTICO??

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #963356  por ernestoc
 
Un cliente me trae carta documento por que una empleada que cuidaba a su madre, envío TL intimando a regularizar. El tema es que al final pone que la intimación también es hacia sus hijos y nombra a los cinco hijos. Entiendo que esto no produce notificación , no? en todo caso debería notificar a cada uno...y por qué deberían responder los hijos?? nunca ví una intimación así...Esto entra en una relación de servicio doméstico?? o las cuidadoras entran en la LCT?
En su momento me comentaron que la quisieron blanquear pero cobraba un subsidio y no quería perderlo...

Muchas Gracias!
 #963381  por jimena
 
Es servicio domestico.
A la persona que va dirigido el telegrama es la notificada. Aunque nombre a otros, tiene que mandar uno por cada uno.
Solo contesta el que recibió el telegrama.
Saludos
 #963532  por flux
 
por que una empleada que cuidaba a su madre
Si te declaro esto en el TCL no es empleo domestico

Te podes agarrar de que es acompañante terapeutica y que eso no se regulariza

Igualmente, negale todo en la CD en respuesta

Y al momento de contestar demanda le planteas excepcion de falta de legitimacion activa pasiva (por no ser empleada) e incompetencia (alegando que surge de su propio TCL que ella declara que era acompañante terapuetica y eso no corresponde ser reclamado en fuero laboral sino en civil)
 #963539  por elnegociador
 
no entra en servicio domestico , seria locacion de servicios fuero civil , con respecto a la solidaridad , si bien el tcl va dirigido contra uno solo ya manifiesta en el mismo otros sujetos de la relacion y en una supuesta demanda pueden ser demandados valga la redundancia sin ningun problema :mrgreen: exitos
 #963575  por Rik
 
Estoy de acuerdo con los comentarios anteriores.

Yo te aconsejaría que observes bien lo escrito en el telegrama, tal cual como vos lo relatas no sería un servicio doméstico, sino una locación de servicios.
Pero, en muchos casos en los cuales se da la situación de cuidado de personas, también agregan en los telegramas, que realizan tareas domésticas, limpieza, cocina, etc etc. con lo cual la actividad te la incluyen como servicio doméstico.

La persona a quién fue dirigido el telegrama, es la notificada.

Saludos
 #963577  por GU
 
No comparto, salvo que la trabajadora sea enfermera. Hay que ver que se entiende por cuidar a la madre. No todo cuidado es terapeutico. Aun si asi fuese, no es dificil incluir tareas de limpieza o mantenimiento que dificulten la categorizacion dentro del regimen de servicio domestico. Igual, desde ya, comparto con los colegas que iria por ese lado la estrategia de defensa.

Lo de los hijos se hace para romper un poco. Cuanto mas gente se molesta, mas posibilidades hay de cobrar.

Salutes!
 #963888  por flux
 
Para ser acompañante terapeutica no se necesita ser enfermera, el acompañante terapeutico es aquel que se dedica a vigilar al viejo, enfermo o discapacitado al solo efecto de facilitarle la vida en tareas que por su afeccion no puede realizar por si sola o para controlar que siga el plan de cuidados medicos que le prescribieron. Osea, para darle un vaso de agua, darle las pastillas en horario determinado, evitar que se atiborre de comida que no puede comer, no se de un palo cuando va al baño, etc; a un enfermo no se necesita titulo habilitante de enfermera

Pero lo que es mas bien confuso es que es muy raro que un acompañante terapeutico no haga otras tareas relacionadas con el cuidado de la casa. Si le hace la cama al enfermo, la comida, le lava los platos, saca la basura, etc; ya tenemos empledo domestico. Solo que si tengo que hacer un telegrama de una acompañante terapeutica que tambien hace estas tareas ni digo que cuidaba al enfermo, digo directamente que era empleada domestica..., para mi quien hizo la intimacion metio la pata al mencionar que era cuidado de persona cuando tenia que haberlo encarado directamente por empleo domestico
 #963954  por GU
 
Estoy de acuerdo. No es necesario que sea enfermera para que sea cuidado terapeutico, no dije eso. Yo di el caso inverso, si es enfermera, es mas facil acreditar el cuidado terapeutico (no lo aplico a la inversa).
flux escribió:Pero lo que es mas bien confuso es que es muy raro que un acompañante terapeutico no haga otras tareas relacionadas con el cuidado de la casa. Si le hace la cama al enfermo, la comida, le lava los platos, saca la basura, etc; ya tenemos empledo domestico. Solo que si tengo que hacer un telegrama de una acompañante terapeutica que tambien hace estas tareas ni digo que cuidaba al enfermo, digo directamente que era empleada domestica..., para mi quien hizo la intimacion metio la pata al mencionar que era cuidado de persona cuando tenia que haberlo encarado directamente por empleo domestico
El tema es este. Y mas alla de que pone el posteador pone "cuidado de su madre", la intimacion la cursa haciendo una manifestacion expresa de servicio domestico, por lo que el no detallar las tareas que asi lo justifican no me parece un error insalvable en esta instancia, en tanto luego acredite dichas tareas.
ernestoc escribió:Un cliente me trae carta documento por que una empleada que cuidaba a su madre, envío TL intimando a regularizar.
Lo mas importante es ver bien el texto sobre el cual no tenemos ningun dato. Todos inferimos que se mencionaba el cuidado en el TCL pero quizas esta fue solo una mencion del cliente y/o posteador. Aclara eso, ernestoc.

Y agrego algo mas respecto a que no la querian poner en blanco porque cobraba el subsidio: No importa.

Salutes!
 #968337  por ernestoc
 
Perdón por la tardanza. En el telegrama denucia que trabajaba en gremio sanidad...yo leí el cct y dice que e spara personal que trabaja en clínicas, sanatorios, atc...no incluye casas de familia...Alguien puede confirmamre si es así? o sea la realidad es que esta pesona se ocupaba de la limpieza de la casa y atendía a una abuela, lo cmabiaba, le daba de comer, le recordaba cuando tomar sus remedioa, lo ayudaba a levantarse de la cama, etc.