Buenas Noches, consulto al foro porque el viernes a ultima hora un clinte me trajo una cedula del ministerio de trabajo donde se dispone la instruccion de un sumario por presuntas infracciones varias de su empresa, por lo tanto mañana tengo que presentar un descargo ante la delegacion regional de 3 de febrero y estoy medio perdido y sin tiempo para estudiar el tema.. alguien tiene algun modelo de descargo como para guiarme, se lo voy a agradecer. Saludos para todos los foristas
La Plata, 27 de Mayo de 2013.
Sr. Delegado Regional
Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires
S…………/………….D
ASUNTO: Orden de Inspección Nº .............
ACREDITA PERSONERIA - OPONE DESCARGO - INTERPONE NULIDAD – RESERVA DERECHOS - ADJUNTA COPIAS.
LagunaSeca, Abogado, inscripto al ............., CALM, Monotributista, CUIT N° ................, en el carácter que se invoca en el punto siguiente, constituyendo domicilio legal en Calle ......................Estudio Jurídico Lagunero, en la Ciudad de La Plata, a Usted se presenta y respetuosamente dice:
PERSONERIA: Que tal como surge del poder especial vigente que acompaño resulto apoderado de ................ SA, CUIT ................, quien me ha autorizado para que en su nombre y representación me presente ante este Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires a realizar las presentes gestiones.
I-OBJETO: Que por imperativo procedimental vengo a presentar formal descargo contra las actas de comprobación ..................., labradas el 30/04/2013 en el marco de la Orden de Inspección Nº ..............; y a solicitar que se desestime la eventual aplicación de Multas ante la inexistencia o levedad de las infracciones detectadas, por las consideraciones de hecho y de derecho que se expondrán a continuación:
II-HECHOS: Que el día 30/04/2013 se apersonaron en el Lote ....................., sito sobre la Ruta 205 Km. 54 en la localidad de ..............., partido de Cañuelas, predio donde mi mandante esta realizando una obra destinada a vivienda unifamiliar, los inspectores ................................ con el objeto de realizar una inspección de rutina en el marco del poder de policía de este ministerio.
Esta parte debe decir, no obstante el objeto de la inspección, que han resultado negligente en su accionar y han abusado de sus atribuciones, en los puntos que paso a detallar:
En el apartado denominado Verificación los funcionarios de este Organismo solamente enumeran los cumplimientos de mi mandante, situación de la que no surge contradicción alguna.
En el apartado denominado Infracción la citada acta enumera:
2) No posee aviso de inicio de obra, legajo técnico y programa de seguridad aprobado por ART, Art. 7 anexo A Ley 12415; Art. 20 Dto. 911/96, Art. 3 Res. 231/96. Personal afectado: 5.
9) No realiza uso correcto y aseguramiento de elementos de seguridad para trabajo en altura (arnés, silletas, andamios, etc.) Art. 52, 58 a 60, 112, 147, 214, 215, 221 a 223, 229 a 232 y 239 a 241, 244, 273 y 278 Dto. 911/96 ANDAMIOS MAL APOYADOS Y TABLONES MAL UBICADOS. Personal afectado: 5.
10) No posee protecciones contra caídas de personas y objetos al vacío (huecos de ascensor, filos de losa, aberturas, escaleras, rampas, andamios, excavaciones, etc. Art. 52, 58 a 60, 112, 147, 214, 215, 221 a 223, 229 a 232 y 239 a 241, 244, 273 y 278 Dto. 911/96 NO POSEE BARANDAS EN ESCALERA A ACCESO A PRIMER PISO. Personal afectado: 5.
21) No capacita al personal (…) Riesgos generales y riesgos específicos. Art. 1 inc. g Res. 231/96 y Procedimientos de trabajo seguro. Personal afectado: 5.
Cada acápite de los anteriores merece ser rebatido en detalle, ya que de estas erróneas apreciaciones de los inspectores actuantes deriva la injusta penalización en expectativa que afronta mi mandante.
2) En lo referido a este punto se debe cumplir en informar que al momento de la verificación el empleado Sr. ........, DNI ................, manifestó que no había nadie a cargo de la documentación obrante en el lugar en el momento de la inpección, la cual, como el sentido común indica, se encontraba a salvo de las inclemencias climáticas y de los probables deterioros a sufrir en un lugar que está siendo construido. No es posible que todas las personas presentes en la obra estén en conocimiento de la ubicación, y disposición de documentación fundamental tanto para el propietario como para el empleador contratista.
Se encontraban a buen resguardo en la obra tanto la Planilla de Obra en Construcción Informada, el Programa de Seguridad, el Aviso de Obra, el Plan de Seguridad, toda esta documentación ha sido presentada a ............. ART SA el día 14 de Diciembre del 2012, siendo aprobado sin observaciones el 17 de Diciembre del 2012, según consta en las copias del mismo que se adjuntan al presente descargo.
La Ley 12415 en su Anexo II referido al Régimen General de Sanciones por Infracciones Laborales, en su Art. 2, apartado E denomina Infracción Leve a este tipo de faltas que no resultan tales; ya que es un exceso de rigorismo formal exigir que, ante una requisitoria intempestiva, cada trabajador se encuentre interiorizado de la disposición de documentación administrativa en la obra.
9) ANDAMIOS MAL APOYADOS Y TABLONES MAL UBICADOS. Esta subjetiva apreciación debe ser analizada en su justo punto, ya que una situación es UN ANDAMIO MAL APOYADO, y un trabajador realizando tareas sobre ese apoyo, poniendo en riesgo su seguridad y hasta su vida. Otra situación es UN ANDAMIO MAL APOYADO, ya que se estaba desarmando la estructura, que la dinámica misma de la obra exigía a mi mandante liberar el plano sobre el que se había utilizado este andamio, y ensamblarlo en otro punto de la obra. Los tablones observados forman parte del andamio a medio desarme observado. Durante ese proceso se realiza la visualización de los inspectores actuantes y es el fundamento de su errónea interpretación.
10) NO POSEE BARANDAS EN ESCALERA A ACCESO A PRIMER PISO. El cumplimiento del deber de protección de mi mandante, se evidencia en la existencia de barandas protectoras de exposición al vacío, en la totalidad de balcones y aberturas, externos e internos de la construcción, esta situación se acredita ante el hecho de que los actuantes no han observado esa falta, que de haberse configurado, resultaría de una inminente gravedad, y no como es el caso de lo observado, que es solamente en la escalera de acceso a primer piso la que evidencia esta falta. Además, no es menor detallar, que la escalera se encontraba sin la baranda ya que se están comenzando las tareas de terminación y acabado en la misma.
21) No capacita al personal. Esta temeraria afirmación, acusatoria, no refleja la realidad. Mas bien se inscribe en la misma situación que se ha explicado en el Punto 2), la documentación que acredita la realización de capacitaciones e informaciones sobre Normas Básicas de Seguridad se hallaba en el mismo compartimento en que se resguarda la Planilla de Obra en Construcción Informada, el Programa de Seguridad, el Aviso de Obra y el Plan de Capacitación.
Por lo antedicho resulta lesivo y contrario a derecho imputar todas las conductas descriptas en las actas, toda vez que esas conductas se han explicado, y lo enumerado en las actas de inspección no importan verdaderos hechos riesgosos para los trabajadores, ni para terceros, en la obra visitada.
Ante lo expuesto se evidencia que no se halla fundamentado el “grave riesgo”, ni para la integridad psicofísica de los trabajadores y menos aún para la vida de terceros o de los mismos trabajadores. Se solicita que con carácter de urgente este Organismo arbitre los medios con el fin de que se reanuden las tareas suspendidas, con el fin de no causar daños más gravosos que los ya ocasionados con la injusta suspensión dispuesta.
III-INTERPONE NULIDAD DE LAS ACTUACIONES.
En este apartado se interpone la nulidad de lo actuado en las actas ...................., labradas el 30/04/2013 en el marco de la Orden de Inspección Nº ..............
Conjuntamente se interpone la nulidad de lo actuado en las actas ........... en el marco de la Orden de Inspección Nº ..............
La incongruencia entre ambos documentos públicos es notoria, máxime cuando se trata de diferencias en cuanto al objeto específico de una de ellas, tan grave es la inconsistencia que amerita que se desestime la totalidad de lo actuado.
El acta ........... referido a la Orden de Inspección Nº ............ suscripta por los Inspectores ................... se refiere a la registración de los trabajadores, y a la temática de relevamiento de personal. Tiene la misma fecha de inicio del acta, a saber 30/04/2013 y hora de inicio 10:26, la hora de finalización y cierre del acta es 10:44. Los inspectores actuantes, los que suscriben al acta de registración laboral de los trabajadores relevan a cuatro (4) trabajadores, sin dejar constancia que un trabajador haya huido, se haya negado a proporcionar sus datos o alguna otra circunstancia atípica.
Las actas referidas a seguridad e higiene en el trabajo ................, labradas el mismo 30/04/2013 en el marco de la Orden de Inspección Nº ............., tiene hora de inicio la primera de ellas a las 10:32, finalizando la última a las 10:54. Todas las supuestas faltas que motivarían la instrucción de sumarios y la imposición de multas se refieren a que se afecta a cinco (5) trabajadores, sin dejar constancia alguna que un trabajador se haya negado a ser relevado.
¿Cómo es posible que, contemporáneamente y en el mismo lugar, dos inspectores visualizan y relevan a cuatro trabajadores, y otros dos agentes presumen afectados a cinco trabajadores de eventuales anomalías en relación a la seguridad de la obra?
No es un hecho anecdótico, no es circunstancial, la cantidad de trabajadores realizando tareas en una obra es el objeto único de constatación para los inspectores que verifican normativa acerca de cumplimiento de legislación laboral, no es un dato que se pueda presumir que sea tomado livianamente.
Pero los inspectores ........... visualizan un trabajador mas, ¿los agentes ........... relevan trabajadores al azar? ¿............ han sido severos en la observación de normativa de seguridad e higiene como laxos en el conteo de trabajadores afectados?
Esta grave incongruencia fundamenta que se archive lo actuado, sin imposición de multas a mi mandante, ya que de las actas labradas no resulta que la verificación se ha llevado a cabo con la rigurosidad técnica suficiente
IV-APLICACIÓN SUBSIDIARIA DE APERCIBIMIENTO: En el improbable caso que se decida proseguir con las presentes actuaciones, en virtud de lo establecido en la Ley 12415 en su Anexo II referido al Régimen General de Sanciones por Infracciones Laborales, en su Art. 2, apartado E denomina Infracción Leve a este tipo de faltas que no resultan tales, y ante la inexistencia de antecedentes; y en su Art. 5 de las Sanciones establece en su apartado 1 A que corresponde Apercibimiento para la primera infracción leve de acuerdo a los antecedentes y las circunstancias de cada caso. Subsidiariamente a la nulidad solicitada en el Punto III, para el hipotético caso que no sea otorgada, se solicita se imponga el Apercibimiento aquí solicitado.
V-RIESGOS DE LA ESTABILIDAD DE UNA POSIBLE RESOLUCION CONDENATORIA -IMPOSIBILIDAD DEL CUMPLIMIENTO DE SU PARTE RESOLUTIVA: Esta parte considera que con los serios vicios señalados en la formación de estos obrados y de no hacerse eco de los mismos, se perseguirá en forma abstracta una condena no solo en violación del debido proceso sino ya en violación del derecho de propiedad que emana del art. 17 de la constitución; máxime en el marco de la resolución 655/05, que como tal no es ley y debe ser de interpretación restrictiva cediendo en el marco de la garantía del derecho de defensa y de la legislación jerárquicamente superior.
VI- RESERVA RECURSO JERARQUICO-RESERVA JURISDICCIONAL Y CASO FEDERAL. Esta parte reserva derecho de ampliar fundamentos para el recurso jerárquico, en los términos del decreto 1759/72; hace expresa reserva de revisión judicial y desde ya plantea caso federal para acudir ante la Corte Suprema de Justicia de La Nación por violación del debido proceso y defensa en juicio.
DOCUMENTACION ACOMPAÑADA:
Actuación Notarial Poder Especial.
Copia certificada de acta de directorio de ....................
Programa de Seguridad en Obra.
Aviso de Obra. Legajo Técnico.
Plan de Capacitación.
Constancias de capacitación en seguridad e higiene.
Total de 29 fojas adjuntas al presente descargo. Son 25 copias de Legajo Técnico y su certificación y 4 fojas de Poder original y Acta de Directorio otorgándolo.
Se facilitan medios de contacto: Dr. .................
VII- PETITORIO:
1-Se me tenga por presentado y constituido domicilio.
2-Se constituyan prontamente los Agentes de este Organismo con el fin de rehabilitar la Obra.
3-Se desestimen las actuaciones atacadas de nulidad.
4-Se haga lugar a las defensas opuestas.
5-Se tenga presente la reserva de recursos.
PROVEER DE CONFORMIDAD.
EL ANTERIOR ES UN DESCARGO ANTE SUSPENSION DE TAREAS EN UNA OBRA EN CONSTRUCCION.