Estimados colegas:
Les comento lo más sucintamente posible la situación de hecho. Mi hermano es abogado también y trabaja desde hace unos 4 años para la Policía Federal Argentina. Ingresó por concurso como oficial subinspector escalafón jurídico. No tiene arma asignada ni uniforme, pues es un trabajo de letrado. SIn embargo, hace un año que se mudo a una delegación en el interior del país. Cuando llegó allí lo pusieron a trabajar como oficial jefe de servicio haciendo un horario de 24 horas por 48 horas de descanso. EL problema es que trabajó durante un año en este cargo SIN SER DE SEGURIDAD, lo cual es una barbaridad puesto que no tiene ni la instrucción, ni las herramientas, ni el deber de manejar situaciones de riesgo. Obviamente, no le pagan el suplemento de riesgo de trabajo ni ninguno por trabajar horas nocturnas. La cuestión por la cual recién ahora quiere cambiar esta situación es porque: 1) por tratamiento psiquiatrico requiere cumplir un horario de sueño regular; 2) no tiene la preparación al no ser del escalafón seguridad como manejar lo que sucede en una delegación; 3) encontró un trabajo por 4 horas a la mañana.
Él planteó que le cambien el horario porque existen oficiales como para que hagan ese trabajo. Puso énfasis en el tema psiquiátrico, pidiendo el horario de las 14 a 20 horas todos los días. Lo que obtuvo fue que pusieron un oficial de 07 a 14 y él hace de 14 a 07 del día siguiente. Sin embargo, trabaja de 08 a 14 en el otro trabajo (cabe mencionar que está trabajando en la delegación sin cobrar variabilidad de vivienda, ni suplemento de riesgo profesional ni horario desfavorable, por lo que cobra 90% menos que los otros oficales de menos jerarquía). De este modo, trabaja de 08 a 14 como abogado, luego va a la policía federal de 14 a 07 del otro día, y de allí de nuevo de 08 a 14. Son alrededor de 32 horas seguidas. Luego trabaja dos veces de 08 a 14 para luego hacer 32 horas seguidas. Además, los feriados y fines de semana trabaja 24 horas por 48 horas.
A mí me parece una barbaridad. Le dije que hablara porque es inhumano, además de ilegal. Trabaja como oficial de seguridad siendo de escalafón jurídico. Los jefes, cuando lo planteó, le dijeron que el trabajo de 14 a 07 era tranquilo, que se relajara y que vaya al psicólogo. Lo que no entienden esos obtusos es que estar dentro de la delegación, sin importar lo que pase es estar trabajando, máxime en los horarios nocturnos.
El tema es que si lo peléa está seguro que le pueden poner el horario de la mañana todos los días y eso lo obligaría a elegir entre uno y otro trabajo. Es decir, lo pondrían entre la espada y la pared. Además, lo persiguen diciendo que el ser oficial, aunque sea del escalafón técnico jurídico puede hacer de seguridad. Yo entiendo que no, pero necesito la opinión y ayuda de alguno que se dedique a esto. Incluso, si alguno es especialista en esto, estaría bueno que me pase por mensaje privado sus datos.
Yo no sé demasiado del tema, pero creo que en las fuerzas de seguridad se aplica supletoriamente la LCT. Tengo entendido que el síndrome de burn out se podría aplicar en caso de que lo persigan, porque ya está muy afectado psicológicamente (eso es lo que me preocupa por mi hermano). Y de no ser así, es posible que se pueda aplicar un régimen para los oficiales de seguridad a uno que no lo es? (no tiene unstrucción ni arma ni uniforme pero sale a la calle cuando se requiere, como ayer a la noche, que estuvo por barrios peligrosos desde las 03:00 am hasta las 05:00 am).
Mil gracias y espero por favor alguna opinión o consejo.
Les comento lo más sucintamente posible la situación de hecho. Mi hermano es abogado también y trabaja desde hace unos 4 años para la Policía Federal Argentina. Ingresó por concurso como oficial subinspector escalafón jurídico. No tiene arma asignada ni uniforme, pues es un trabajo de letrado. SIn embargo, hace un año que se mudo a una delegación en el interior del país. Cuando llegó allí lo pusieron a trabajar como oficial jefe de servicio haciendo un horario de 24 horas por 48 horas de descanso. EL problema es que trabajó durante un año en este cargo SIN SER DE SEGURIDAD, lo cual es una barbaridad puesto que no tiene ni la instrucción, ni las herramientas, ni el deber de manejar situaciones de riesgo. Obviamente, no le pagan el suplemento de riesgo de trabajo ni ninguno por trabajar horas nocturnas. La cuestión por la cual recién ahora quiere cambiar esta situación es porque: 1) por tratamiento psiquiatrico requiere cumplir un horario de sueño regular; 2) no tiene la preparación al no ser del escalafón seguridad como manejar lo que sucede en una delegación; 3) encontró un trabajo por 4 horas a la mañana.
Él planteó que le cambien el horario porque existen oficiales como para que hagan ese trabajo. Puso énfasis en el tema psiquiátrico, pidiendo el horario de las 14 a 20 horas todos los días. Lo que obtuvo fue que pusieron un oficial de 07 a 14 y él hace de 14 a 07 del día siguiente. Sin embargo, trabaja de 08 a 14 en el otro trabajo (cabe mencionar que está trabajando en la delegación sin cobrar variabilidad de vivienda, ni suplemento de riesgo profesional ni horario desfavorable, por lo que cobra 90% menos que los otros oficales de menos jerarquía). De este modo, trabaja de 08 a 14 como abogado, luego va a la policía federal de 14 a 07 del otro día, y de allí de nuevo de 08 a 14. Son alrededor de 32 horas seguidas. Luego trabaja dos veces de 08 a 14 para luego hacer 32 horas seguidas. Además, los feriados y fines de semana trabaja 24 horas por 48 horas.
A mí me parece una barbaridad. Le dije que hablara porque es inhumano, además de ilegal. Trabaja como oficial de seguridad siendo de escalafón jurídico. Los jefes, cuando lo planteó, le dijeron que el trabajo de 14 a 07 era tranquilo, que se relajara y que vaya al psicólogo. Lo que no entienden esos obtusos es que estar dentro de la delegación, sin importar lo que pase es estar trabajando, máxime en los horarios nocturnos.
El tema es que si lo peléa está seguro que le pueden poner el horario de la mañana todos los días y eso lo obligaría a elegir entre uno y otro trabajo. Es decir, lo pondrían entre la espada y la pared. Además, lo persiguen diciendo que el ser oficial, aunque sea del escalafón técnico jurídico puede hacer de seguridad. Yo entiendo que no, pero necesito la opinión y ayuda de alguno que se dedique a esto. Incluso, si alguno es especialista en esto, estaría bueno que me pase por mensaje privado sus datos.
Yo no sé demasiado del tema, pero creo que en las fuerzas de seguridad se aplica supletoriamente la LCT. Tengo entendido que el síndrome de burn out se podría aplicar en caso de que lo persigan, porque ya está muy afectado psicológicamente (eso es lo que me preocupa por mi hermano). Y de no ser así, es posible que se pueda aplicar un régimen para los oficiales de seguridad a uno que no lo es? (no tiene unstrucción ni arma ni uniforme pero sale a la calle cuando se requiere, como ayer a la noche, que estuvo por barrios peligrosos desde las 03:00 am hasta las 05:00 am).
Mil gracias y espero por favor alguna opinión o consejo.