PARA DATOS DE CONTACTO, UTILIZAR "PERFIL" O "MP", necesito de su ayuda. Mi cliente está reclamando por servicio domestico, mandamos el primer telegrama solicitando que fije posición laboral y reclamando horas extras no prescriptas, regularice situación en negro, etc, etc, este primer telegrama fue recibido por la empleadora y no respondió.
Ahora bien, ante silencio mandamos el segundo en el cual hace efectivo el apercibimiento del primero y se considera despedida reclamando los rubros correspondientes, el cual figura en el correo como rechazado, ante ello enviamos otro en los mismos términos el cual figura en la pagina del correo como domicilio cerrado en las dos visitas.
Tenemos otro punto, el telegrama solo fue dirigido a la empleadora. Ahora bien, la empleadora estaba conviviendo con su marido (no están casados legalmente), quienes se separaron hace un año y medio, desde esa fecha él no vive más allí pero ambos tienen hijos en común que viven en ese domicilio, otro dato es que la propiedad en la cual prestaba servicios sí estaría a nombre del hombre. En los telegramas dirigidos a la empleadora dejamos constancia que reclamaremos judicialmente contra quien resulte solidariamente responsable. La idea es instar la demanda judicial también contra él.
Que me recomiendan hacer con el tema del telegrama en el cual se considera despedida?
El mandarle solamente el telegrama a la empleadora y no a su ex marido, luego me habilita a traerlo a la audiencia al tribunal del trabajo de CABA o bien debo también intimarlo?
Gracias por la ayuda. Espero novedades. Saludos cordiales.
Ahora bien, ante silencio mandamos el segundo en el cual hace efectivo el apercibimiento del primero y se considera despedida reclamando los rubros correspondientes, el cual figura en el correo como rechazado, ante ello enviamos otro en los mismos términos el cual figura en la pagina del correo como domicilio cerrado en las dos visitas.
Tenemos otro punto, el telegrama solo fue dirigido a la empleadora. Ahora bien, la empleadora estaba conviviendo con su marido (no están casados legalmente), quienes se separaron hace un año y medio, desde esa fecha él no vive más allí pero ambos tienen hijos en común que viven en ese domicilio, otro dato es que la propiedad en la cual prestaba servicios sí estaría a nombre del hombre. En los telegramas dirigidos a la empleadora dejamos constancia que reclamaremos judicialmente contra quien resulte solidariamente responsable. La idea es instar la demanda judicial también contra él.
Que me recomiendan hacer con el tema del telegrama en el cual se considera despedida?
El mandarle solamente el telegrama a la empleadora y no a su ex marido, luego me habilita a traerlo a la audiencia al tribunal del trabajo de CABA o bien debo también intimarlo?
Gracias por la ayuda. Espero novedades. Saludos cordiales.