Estimados colegas: Tengo el caso de un trabajador que laboraba sábados, domingos y feriados de 12.00 a 24.00 hrs (12 horas) los días sábados, domingos y feriados en un call center, su tarea era dar soporte informático. Estaba registrado como administrativo D jornada reducida y le abonaban el salario básico y demás rubros (CCT 130/75) por jornada reducida. En varios recibos de sueldo figuran horas extras al 100% cuyo monto casi equipara su salario básico, luego dejaron de consignar horas extras para pagar ese monto bajo el rubro "compensación empresa". Lo cierto es que superaba las 6 o 7 horas diarias (jornada habitual por la actividad) y semanalmente trabajaba como mínimo 24 horas semanales y por los feriados llegó a trabajar entre 36 y 48 horas semanales según la cantidad de feriados. Fue despedido y estoy pensando en reclamar diferencias salariales con fundamento en que por la cantidad de horas trabajadas semanalmente que superan los 2/3 de la jornada habitual le correspondía el salario de jornada completa. Espero sus opiniones, encuadre legal y jurisprudencia según aprecien. Desde ya les agradezco sus respuestas. Muchos saludos.