Portal de Abogados

Un Sitio de Ley 

  • URGENTE- Intercambio Epistolar-

  • Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
Le ofrecemos este nuevo espacio exclusivo para temas relacionados con el Derecho Laboral
 #990331  por Funebrero87
 
Colegas, recibí un cliente que estaba trabajando en negro, por lo que enviamos, el 16 de Septiembre, un 1º Telegrama solicitando se regularice situación laboral, etc.
El 19 y a la luz de no haber recibido respuesta, enviamos 2do telegrama donde mi cliente se da por despedido y exige indemnizaciones, etc.

Resulta que el ahora le dos C-D de su empleador, con fecha del 19 y 21 de Sept, donde en la segunda dice que no respetamos el plazo de 30 días del art. 11 Ley 24.013, etc.

Es decir, si yo omití otorgar ese plazo de 30 días, ya perdí el derecho de iniciar el juicio. Cómo remonto la situación? Gracias!!!!
 #990335  por eltam88
 
Funebrero87 escribió:Colegas, recibí un cliente que estaba trabajando en negro, por lo que enviamos, el 16 de Septiembre, un 1º Telegrama solicitando se regularice situación laboral, etc.
El 19 y a la luz de no haber recibido respuesta, enviamos 2do telegrama donde mi cliente se da por despedido y exige indemnizaciones, etc.

Resulta que el ahora le dos C-D de su empleador, con fecha del 19 y 21 de Sept, donde en la segunda dice que no respetamos el plazo de 30 días del art. 11 Ley 24.013, etc.

Es decir, si yo omití otorgar ese plazo de 30 días, ya perdí el derecho de iniciar el juicio. Cómo remonto la situación? Gracias!!!!
ME PARACE QUE ACTUASTE MEDIO APRESURADO, NI SIQUIERA HAS DEJADO PASAR LOS 2 DÍAS HÁBILES. SI MANDASTE EL 16 LE HA LLEGADO EL 17ASÍ QUE LA PATRONAL TENÍA HASTA EL 19 PARA ENVIAR SU RESPUESTA.

AHORA RECHAZÁ LO QUE TE HAN PUESTO Y (SI ELLOS NIEGAN LA REALCIÓN LABORAL) COLOCÁ QUE EN BASE A LA RESPUESTA QUE TE HAN DADO CONFIRMÁS TU POSTURA. SI LO PODÉS ARREGLAR HACELO.
 #990337  por Funebrero87
 
Claro, estás en lo cierto. Actúe apresurado. Me deje llevar por la insistencia del cliente, sumada a la escasa experiencia que llevo en el lomo.
Ahora no se cómo arreglarlo.
Te reitero: Mandamos 1º TLC el 16 de Septiembre. El 19, al no tener respuesta, mandamos el 2do TLC donde mi cliente se da por despedido.

Resulta que el 20 le llega la respuesta al 1º TLC, donde el empleador niega que mi cliente haya laborado bajo su dependencia.
Y el 21, a raíz de nuestro 2º TLC, el empleador responde vía CD, diciendo q fuimos apresurado, que no respetamos plazo del art. 11 Ley 24013, etc, da por terminado intercambio epistolar, bajo apercibimiento de iniciar DyP.

Mi pregunta es si acaso existe alguna manera de arreglar esto! Mil gracias!
En su caso, en el próximo TLC, que le debo poner?
 #990347  por eltam88
 
Actua como te dije arriba. Rechaza la CD de ellos (si no reconocen nada) y manifestá que su actitud confirma tu decisión, pues ello niegan el vínculo laboral, por lo que reiterás tu anterior misiva.
 #990348  por eltam88
 
Tenés que saber que vos so el ABOGADO, vos manejas el caso no el cliente.
Cuando hagas un intercambio, revisa por internet como va el circuito. Si se le notifica por ej el día 16, ellos tienen el 17 y 18 para contestar, es decir para enviar su CD. Siempre dejá pasar unos día para mandar el otro TCL, (por lo menos 6/7 días.

Tené en cuenta que los 2 días hábiles son como mínimo que tienen ellos para contestar. ç

Los plazos siempre contalos desde que se reciben las misivas (como te explique en el 2º párrafo)
 #990380  por Torito
 
Tranquilo, no pasa nada! MAs allá de que te apresuraste hacé como ya te dijeron: rechazá las CD y meté Seclo nomás.

Respecto a que no respetaste el plazo previsto por el art. 11 ley 24013 no obstaculiza en nada al reclamo. En todo caso, en una futura demanda, en vez de reclamar las multas de la 24013, reclamá las de la ley 25.323.


Coincido con Eltam en cuanto q que vos sos el abogado, no te dejes presionar por el cliente!

Suerte!
 #990750  por Funebrero87
 
Voy a hacer eso mismo, mandar un 3º TLC, manifestándole que ante su rechazo y atento a no poder encontrar alguna solución alternativa al conflicto, procederé a iniciar las acciones judiciales pertinentes.

Muchas gracias por sus consejos. El día de mañana cuando tenga más experiencia encima, ayudaré a los que recién comienzan, siguiendo el ejemplo de ustedes.
Saludos!